Medios Aliados

Ejidatarios del ejido El Bajío, municipio de Caborca, Sonora durante la protesta en la Ciudad de México en enero de 2022 Foto Kau Sirenio

Ejidatarios ganan a los Baillères: recuperan tierras que les habían quitado

En 2017, la entonces secretaria de Desarrollo Agrario, Rosario Robles, entregó 571 hectáreas de tierra del desierto de Sonora a la familia Baillères. Las tierras eran propiedad de ejidatarios del ejido El Bajío, quienes después de una batalla legal y un sinfín de agresiones, al fin lograron recuperar parte de su territorio

Detienen a Adolfo Karam, ex secretario de seguridad pública de Puebla, por caso Lydia Cacho
Foto: Cortesía

Detienen a Adolfo Karam, ex secretario de seguridad pública de Puebla, por caso Lydia Cacho

Adolfo Karam, ex secretario de seguridad pública de Puebla durante el gobierno de Mario Marín, fue detenido en Veracruz por el caso de tortura contra la periodista Lydia Cacho

“Es un acto injusto que beneficia a delincuentes”, denuncia periodista Soledad Jarquín sobre resolución de Tribunal de Oaxaca al disminuir pena por robo de equipo de su hija
Foto: Cortesía

“Es un acto injusto que beneficia a delincuentes”, denuncia periodista Soledad Jarquín sobre resolución de Tribunal de Oaxaca al disminuir pena por robo de equipo de su hija

Por considerar una falta de gravedad de la culpabilidad y restarle valor a la obra artística contenida en el equipo de trabajo de la fotoperiodista María del Sol Cruz Jarquín, el Tribunal del Poder Judicial del Estado de Oaxaca disminuyó la pena de 13 a 9 años y 7 meses para el ex funcionario priista, Heliodoro Altamirano Charis, sentenciado por robarle el equipo de trabajo, horas después de que ocurriera su feminicidio, denunció su madre, la periodista, Soledad Jarquín Edgar.

Rescatan a 18 personas esclavizadas para trabajo forzado en Angostura, Sinaloa
Foto: Sinaloa

Rescatan a 18 personas esclavizadas para trabajo forzado en Angostura, Sinaloa

18 personas privadas ilegalmente de su libertad y esclavizadas para obligarlas a realizar trabajos forzados en campos agricolas, fueron rescatadas de las instalaciones de un centro de rehabilitación en el municipio de Angostura, Sinaloa.

Darío Elías Espinosa Gutiérrez ha dedicado su vida a estudiar el tseltal. Ahora, además es punta de lanza en una campaña para integrar intérpretes de lenguas indígenas a hospitales de Chiapas. Foto: cortesía

Ixchel, intérpretes que traducen el acceso a la salud

Hasta hace un par de años, en los hospitales de México no había intérpretes de lenguas indígenas. En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, una organización llamada Ixchel empezó un programa de intérpretes en servicios de salud que podría sembrar la semilla a un cambio nacional


Foto: REY R. JAUREGUI / LA VERDAD - ARCHIVO

Busca EE.UU. acelerar reunificación familiar con permisos humanitarios, ¿quiénes pueden solicitarlos?

Ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras podrán solicitar un nuevo permiso de reunificación familiar con fines humanitarios para viajar a Estados Unidos

Quieren ser presidentas pero, ¿tienen agenda para las mujeres?
Foto: Redes

Quieren ser presidentas pero, ¿tienen agenda para las mujeres?

Por primera vez en México puede haber más de una candidata a la presidencia. Pero, ¿qué ofrecen estas mujeres para las mujeres de México, un país donde la desigualdad, disparidad y violencia de género son evidentes? 

Por falta de voluntad política, congreso de Chihuahua deja fuera a comunidades indígenas de reforma electoral

Fotografía de portada: Raúl F. Pérez

Por falta de voluntad política, congreso de Chihuahua deja fuera a comunidades indígenas de reforma electoral

Diputados y diputadas afirman que los tiempos “no alcanzan” para incluir los sistemas normativos de los pueblos originarios en la nueva Ley Electoral, lo que los dejaría sin representación política en los ayuntamientos de Chihuahua en las próximas elecciones. Ante este escenario, se teme perder el trabajo del proceso de consulta a las comunidades realizado durante dos años.

Tribunal de Oaxaca libera a ex candidato violentador y deudor alimentario Israel Gallegos sin emitir sentencia por pensión alimenticia
Foto: Istmo Press

Tribunal de Oaxaca libera a ex candidato violentador y deudor alimentario Israel Gallegos sin emitir sentencia por pensión alimenticia

Sin emitir sentencia por pensión alimenticia y con el pago de 5 mil pesos como multa, el Tribunal de Oaxaca dejó en libertad al ex candidato a al presidencia municipal de Matias Romero, Israel Enrique Gallegos Soto, quién pasó 14 meses en la cárcel de Cuicatlán, Oaxaca sentenciado por violencia familiar.