Medios Aliados

Acusan a hijo de ex subprocuradora oaxaqueña de ejercer violencia vicaria; también es deudor alimentario
Foto: Cortesía

Acusan a hijo de ex subprocuradora oaxaqueña de ejercer violencia vicaria; también es deudor alimentario

Maricruz, es una madre oaxaqueña que lucha contra la violencia vicaria tras la amenaza del padre de su hijo, Porfirio Chagoya-hijo de la ex su procuradora oaxaqueña, Patricia Chagoya- acusado también de incumplir con su responsabilidad paterna, no paga pensión alimenticia.

Mario Buil durante la revisión del cuerpo de Naku, atropellada en Quintana Roo. Foto: Facebook Mario Buil.

Jaguares en riesgo: comercio ilegal crece en la Península de Yucatán

Los casos de una hembra de jaguar embarazada y atropellada, así como el hallazgo de un ocelote decapitado, ocurridos a inicios de febrero de 2023, encienden las alarmas de especialistas ante el aumento del tráfico ilegal de los félidos mexicanos para el mercado de China

La CNDH pide la cantidad de 700 mil pesos como reparación del daño a las activistas Karla Tello y Magda Soberanes. Foto: Isabel Briseño

La CNDH busca volver a encarcelar a Karla y Magda

Karla y Magda detenidas en la Okupa Cuba denuncian hostigamiento institucional: CNDH busca regresarlas a prisión por daños a un inmueble que no tomaron.

Asesinan a mujer chatina en la costa de Oaxaca; suman 45 feminicidios en lo que va del 2023
Foto: Cortesía

Asesinan a mujer chatina en la costa de Oaxaca; suman 45 feminicidios en lo que va del 2023

Beatriz, indígena chatina originaria de Santa Lucía Teotepec, Santos Reyes Nopala, en la costa de Oaxaca fue asesinada ayer por la noche; su hermana Adriana, también fue herida por arma de fuego, su estado de salud es grave.

El mito del conejo de Omiltemi que fue real; especie endémica de Guerrero
Foto: Amapola

El mito del conejo de Omiltemi que fue real; especie endémica de Guerrero

En la Sierra de Guerrero existió un mito sobre una especie de conejo color rojizo, con una pequeña cola blanca que por más de 100 años generó curiosidad a la comunidad científica, es el denominado conejo de Omiltemi, una especie que, ahora se sabe, es endémica de este estado.

Caso Allende: A 12 años, se desconoce el número de personas desaparecidas
Foto: A donde van los desaparecidos

Caso Allende: A 12 años, se desconoce el número de personas desaparecidas

Tras la masacre perpetrada en 2011 por Los Zetas y policías municipales, las cifras han oscilado entre 300 y 27 personas. Pese a que la CNDH solicitó en 2018 la reparación integral del daño para las familias de las víctimas, el gobierno de Coahuila solo les ha ofrecido una compensación económica Por Camelia Muñoz / A dónde van los desaparecidos A 12 años de la masacre ocurrida en el municipio de Allende, aún se desconoce el número de personas desaparecidas. En un inicio, el exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira, estimó 300, y en 2018 la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) […]

Huitzuco, Guerrero- Mujeres que forman parte del movimiento de búsqueda de personas desaparecidas cargan el ataúd de Mario Vergara, de la Iglesia al Panteón. Buscando a su hermano Tomas, desaparecido desde el 05/jul/2012, Mario encontró a cientos de personas enterradas en fosas clandestinas. El buscador murió el 18 de mayo 2023 en un accidente de trabajo en la recicladora que ayudaba al financiamiento de las búsquedas. Foto tomada el 19/may/2023.

El último adiós a Mario Vergara, el incansable buscador de ‘tesoros’

El 18 de mayo murió Mario Vergara Hernández, uno de los fundadores del colectivo Los Otros Desaparecidos, que en 2014 inauguró la búsqueda masiva en fosas clandestinas. Trataba de encontrar a su hermano Tomás, desaparecido hace once años. Así fue despedido en Huitzuco y en la Ciudad de México

Acusan a marinos de asesinar a dos jóvenes en Guasave, Sinaloa
Foto: La Verdad

Acusan a marinos de asesinar a dos jóvenes en Guasave, Sinaloa

Familiares de los dos jóvenes encontrados asesinados la madrugada de este martes señalan a elementos de la Marina como los responsables.

https://laverdadjuarez.com/2023/05/24/una-mirada-al-campamento-para-migrantes-que-autoridades-instalaron-en-los-hoyos/
Foto: La Verdad

Una mirada al campamento para migrantes que autoridades instalaron en Los Hoyos

Bajo una instalación de carpa, el gobierno de Ciudad Juárez y el INM concentraron a más de 200 migrantes extranjeros en un predio hundido de Los Hoyos de El Chamizal que el gobierno federal catalogó en junio pasado como zona natural inundable, y por lo que se prohibió cualquier edificación