Medios Aliados

Pedro Eliodoro P.G, Guía de turistas. 
Fotografía: @ricardo_palma

Pleito en hotel desató asesinato de guía de turistas y jesuitas en la Sierra Tarahumara

Los cuerpos de los sacerdotes y guía de turistas fueron recuperados; la Fiscalía de Chihuahua informó que el multihomicidio en el templo de Cerocahui y la privación de personas son dos hechos distintos, aunque ambos son atribuidos a José Noriel Portillo Gil, alias ‘El Chueco’; precisó que secuestrados no son turistas

Sin consulta ni estudios de impacto ambiental por construcción de gasoducto denuncian pueblos de Oaxaca.
Foto: Istmo Press

Sin consulta ni estudios de impacto ambiental por construcción de gasoducto denuncian pueblos de Oaxaca

Pobladores ayuujk (mixes) de Boca del Monte en San Juan Guichicovi, Afrodescendientes de El Barrio de la Soledad y de Nuevo Progreso en Matias Romero denunciaron que sin consulta y sin Manifestación de Impacto Ambiental (MIA),  la empresa Temura Service & Consulting S.C., contratada por la  Comisión Federal de Electricidad  (CFE) realiza señalamientos en sus parcelas para la construcción del Gasoducto que abarca de Jáltipan, Veracruz hasta el puerto de Salina Cruz, Oaxaca.

Recuperan cuerpos de jesuitas y guía turístico asesinados en Sierra Tarahumara.
Foto: Raíchali

Recuperan cuerpos de jesuitas y guía turístico asesinados en Sierra Tarahumara

La tarde de este miércoles la gobernadora del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que recuperaron los cuerpos de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, así como del guía de turistas Pedro Eleodoro Palma Gutiérrez, asesinados en el templo de Cerocahui el lunes de esta semana.

“¡No más ciencia precaria!” Investigadoras piden a Conacyt abrir más plazas.
Foto: Isabel Briseño

“¡No más ciencia precaria!” Investigadoras piden a Conacyt abrir más plazas

Aislados, sin oportunidades y con una frustración tan alta como sus credenciales académicas, miles de científicos mexicanos, con doctorados y más, batallan para desarrollar ciencia en el país. Las plazas de investigación del Conacyt parecen ser cada vez menos, contrario a lo que dice su directora. Cientos de científicos se organizaron para demandar un alto a la precarización de la ciencia

Asesinan a 2 sacerdotes jesuitas dentro de iglesia en la Sierra Tarahumara; “se vive violencia y olvido”.
Foto: Raíchali

Asesinan a 2 sacerdotes jesuitas dentro de iglesia en la Sierra Tarahumara; “se vive violencia y olvido”

Los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales (Padre Gallo) y Joaquín César Mora Salazar, fueron asesinados ayer por la tarde dentro del templo de la comunidad de Cerocahui, ubicada en el municipio de Urique, en la Sierra Tarahumara.

Consulta indígena sobre planta de amoniaco será los días 9 y 10 de Julio.
Foto: Revista Espejo

Consulta indígena sobre planta de amoniaco será los días 9 y 10 de Julio

Sería para finales del mes de julio cuando se cuente con el resultado final de la consulta solicitada por la Suprema Corte.

¿Cómo se ven las paternidades activas? 6 ejemplos desde la TV.
Ilustración: Revista Espejo

¿Cómo se ven las paternidades activas? 6 ejemplos desde la TV

Hablar sobre la paternidad implica entenderla desde distintas perspectivas y accionar de forma crítica frente a los patrones estereotípicos que como sociedad seguimos replicando.

Monumento Benito Juárez en el Chamizal. 
Foto: La Verdad

Suprema Corte revisará controversia por El Chamizal

Con amparo se busca dejar sin efecto el Reglamento del Consejo Administrativo del Chamizal porque que no permite el voto de la ciudadanía, dice abogado de Árboles en Resistencia, colectivo en defensa del parque público

Urge reconstituir las tierras agrarias ante el acecho de megaproyectos denuncian comuneros zapotecas.
Foto: Istmo Press

Urge reconstituir las tierras agrarias ante el acecho de megaproyectos denuncian comuneros zapotecas

Comuneros zapotecas de la comunidad agraria de Unión Hidalgo en el Istmo de Tehuantepec denunciaron que el territorio comunal de la zona está expuesto a grandes proyectos de la 4T, especialmente del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, por lo que aseguraron es necesario reconstituir la defensa del territorio.