Medios Aliados

“Bajo la Bota”: Los devastadores efectos de la militarización de la política migratoria.

“Bajo la Bota”: Los devastadores efectos de la militarización de la política migratoria

“Bajo la Bota” es un proyecto web hecho por organizaciones de la sociedad civil y periodistas independientes donde se muestra, a través de trabajo de campo en las fronteras norte y sur, 100 testimonios y 144 respuestas a solicitudes de información pública sobre la triste realidad que viven día con día las personas que intentan lograr asilo en México o, en su defecto, cruzar el país en dirección a los Estados Unidos de América.

Periodistas de Yucatán alzan la voz contra la violencia y la censura.
Foto: Lilia Balam

Periodistas de Yucatán alzan la voz contra la violencia y la censura

Las agresiones y las denuncias en contra de los periodistas yucatecos han aumentado este año. Uno de los mecanismos que ha empleado el Estado es el hostigamiento judicial, con leyes violatorias de derechos humanos como el artículo 295 del Código Penal, que establece penas de hasta dos años de prisión por difamación

De vuelta al mar: pacientes psiquiátricos salen a pasear tras dos años de pandemia.
Foto: Carlos Marí

De vuelta al mar: pacientes psiquiátricos salen a pasear tras dos años de pandemia

Como parte de sus paseos terapéuticos, personas internadas en el hospital de salud mental de la capital de Tabasco volvieron a nadar en el mar, luego de dos años de permanecer en confinamiento por la pandemia de covid

Detrás de las peceras del Acuario de Veracruz.
Foto: La Marea

Detrás de las peceras del Acuario de Veracruz

La decisión del gobierno de Veracruz de apropiarse del manejo del Acuario de Veracruz no se entiende entre quienes trabajaron ahí durante décadas. Persiste el miedo de que las especies marinas paguen el costo de una decisión precipitada.

Zopilote rey, el ave divina que mejoró el manejo forestal en la selva maya.

Zopilote rey, el ave divina que mejoró el manejo forestal en la selva maya

En Calakmul, Campeche, se encuentra el ejido Nuevo Bécal, comunidad que ha comprobado cómo el manejo forestal mejora la calidad de vida y es compatible con la conservación de la vida silvestre y su hábitat. El ejido destinó 400 hectáreas de su territorio al santuario de una de las aves carroñeras más imponentes y que la deforestación colocó en Peligro de extinción en México

Colectivo Luz de Esperanza denuncia falta de apoyo de la Fiscalía de Jalisco para realizar brigadas de búsqueda.
Foto: Christian Noe Cantero

Colectivo Luz de Esperanza denuncia falta de apoyo de la Fiscalía de Jalisco para realizar brigadas de búsqueda

Pese al poco apoyo de las autoridades de Jalisco, las familias buscadoras continuarán realizando brigadas de búsqueda en campo; la próxima jornada la encabezará el Colectivo Luz de Esperanza, del 24 al 28 de mayo, junto con la compañía de las Buscadoras por La Paz de Sonora.

MIGRANTES HAITIANOS VARADOS EN CIUDAD JUÁREZ SE CONCENTRARON FRENTE A LA CATEDRAL DE CIUDAD JUÁREZ. PIDEN ATENCIÓN HUMANITARIA Y QUE SE LES TOME EN CUENTA PARA CRUZAR A ESTADOS UNIDOS. 20 DE MAYO. FOTOGRAFÍA: BLANCA CARMONA / LA VERDAD

Extensión del Título 42 coloca a Ciudad Juárez ante nueva crisis migratoria

El flujo de más de 100 expulsados por día desde Estados Unidos y la creciente llegada de migrantes que esperan cruzar la frontera tiene a los albergues saturados y en la incertidumbre a las miles de personas que se han quedado varadas en esta frontera

Desaparecer en pandemia: otras formas de narrar la violencia. Foto: Cortesía Patricia Mayorga

Desaparecer en pandemia: otras formas de narrar la violencia

La pandemia por covid-19 modificó las formas en las que se expresa el crimen en nuestro país; la urgencia de narrar estos cambios, orilló a que un grupo de periodistas y artistas apostaran a nuevas narrativas para visibilizar las secuelas de esa otra enfermedad que nos atraviesa desde hace décadas: la violencia

“Queremos un pago justo por la indemnización de nuestras tierras” reclaman ejidatarios mixes en Oaxaca.
Foto: Diana Manzo

“Queremos un pago justo por la indemnización de nuestras tierras” reclaman ejidatarios mixes en Oaxaca

Ejidatarios mixes de Estación Mogoñé, Oaxaca exigieron al gobierno federal el pago justo por la indemnización de 3 mil hectáreas de sus tierras derivado de un juicio agrario, que resolvió a su favor, y por el cual, después de dos años de negociación, la Secretaría de Desarrollo agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) les ofrece 22 mil pesos por hectárea, lo cual aseguraron es “absurdo”.