
La antimonumenta de las mujeres que luchan llegó para quedarse
La antimonumenta definitiva fue develada este sábado en lo que alguna vez fue la estatua de Colón, en medio de una jornada que convocó a colectivas de mujeres que luchan
La antimonumenta definitiva fue develada este sábado en lo que alguna vez fue la estatua de Colón, en medio de una jornada que convocó a colectivas de mujeres que luchan
Pedro Carrizales, “El Mijis”, desapareció el 31 de enero cuando buscaba trazar una ruta migratoria segura en estados del norte del país; un mes después, autoridades ministeriales anunciaron que podría haber estado implicado en un accidente automovilístico en la carretera Piedras Negras-Nuevo Laredo, dos horas después de haber sido presuntamente detenido, según él mismo informó a su familia. Este 2 de marzo, Carrizales fue identificado por su familia en la morgue de la Fiscalía de Tamaulipas
La aprobación de los megaproyectos “Muelle Cozumel: Terminal de cruceros”, en Cozumel, Quintana Roo, y la ampliación del proyecto de la Terminal Marítima Pichilingue en La Paz, Baja California Sur, implican un grave e irreversible daño al medio ambiente.
Berta Cáceres, líder ambientalista y coordinadora del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), fue asesinada el 02 de marzo de 2016. Sin embargo, Otros Mundos A. C. indicó que este día se cumplen 6 años de caminar junto a Berta Cáceres, porque no murió, se multiplicó en la consciencia y luchas de pueblos y movimientos en todo el mundo que claman justicia, resisten contra el modelo extractivo, el capitalismo patriarcal, racista y depredador de los territorios.
El Frente no a la Minería condenó la actitud servil de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ante la empresa canadiense Fortuna Silver Mines al otorgar a la compañía minera Cuzcatlán 12 años de explotación comercial en los Valles Centrales de Oaxaca.
«Venimos a buscar a nuestros hijos no a los culpables», dicen los religiosos supliendo el papel investigativo de la Fiscalía General del Estado, al recuperar a víctimas
Por fin el Congreso de Yucatán aprobó las reformas al Código de Familia y a la Ley del Registro Civil para que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio sin necesidad de presentar un amparo. Activistas locales, sin embargo, señalan que las autoridades estatales aún tienen una gran deuda con la población LGBT
Por su condición de género y edad, las niñas y adolescentes en México se enfrentan a la vulneración de sus derechos, a tratos de discriminación, a estigmas y estereotipos atribuidos al ser mujeres, a la falta de servicios escenciales y al acceso a la justicia cuando han sido víctimas de algún delito.
Familias de víctimas de desaparición forzada denunciaron que cuadrillas del Municipio retiran las pesquisas, sus ofrendas y borran los nombres que sus hijas e hijos del Memorial Permanente para Personas Desaparecidas, que se ubica en el Parque Borunda