Medios Aliados

Piden a AMLO expropiar sitio arqueológico de Nombre de Dios

Piden a AMLO expropiar sitio arqueológico de Nombre de Dios

En las puertas del Palacio Nacional en la Ciudad de México, aproximadamente a 1,437 km de distancia de la Sierra Nombre de Dios en ciudad Chihuahua, un ciudadano entregó un oficio dirigido a Andrés Manuel López Obrador para pedirle expropiar la zona del sitio arqueológico de Navacoloaba por el peligro que corre de desaparecer.

Aumenta a 12 el número de mujeres y niñas asesinadas diariamente en México

Aumenta a 12 el número de mujeres y niñas asesinadas diariamente en México

Durante la rueda de prensa semanal de la Red Nosotras Tenemos Otros Datos, se denunció que la tendencia de casos de feminicidio y homicidio dolosos cometidos en contra de mujeres durante el primer trimestre de 2021 aumentó en 191% respecto al 2015.

Fausto Carrasco Echeverría, el niño ikoots que donó 50 mil libros a su comunidad

Fausto Carrasco Echeverría, el niño ikoots que donó 50 mil libros a su comunidad

Un niño de  8 años de edad piensa en juegos y juguetes, Fausto Carrasco Echeverría además de todo eso, ama leer y escribir cuentos  bilingües – ombeyiüts y castellano- ;  así comienza la historia de este pequeño que  ganó  un concurso de cuento organizado por el Centro de las Artesa San Agustín (CaSa) y como premio pidió libros  y donó  50 mil ejemplares  a San Mateo del Mar, Oaxaca, una localidad  ikoots asentada en el Istmo de Tehuantepec.

Sin consenso avanza el plan de justicia yaqui

Sin consenso avanza el plan de justicia yaqui

El gobierno de mexicano planea pedir perdón al pueblo Yaqui y arrancar un plan de justicia en septiembre del 2021, con el territorio como eje. Sin embargo, uno de los ocho gobiernos tradicionales no participa y hay inconformidades. Hoy presentan los trabajos ante la ONU

Exigen a Morena cumplir con el 35 % de participación de mujeres indígenas y afromexicanas en elecciones

Exigen a Morena cumplir con el 35 % de participación de mujeres indígenas y afromexicanas en elecciones

Piden que no exista usurpación de identidades

Don Camilo muestra su archivo. Foto: Daliri Oropeza

Don Camilo, el historiador descalzo que guarda un archivo-tesoro en su solar

En un momento donde la violencia, las drogas, la sequía, el empobrecimiento asedian al pueblo yaqui en Sonora, el gobierno federal intenta crear un plan de justicia a más de 100 años de la Guerra del Yaqui. Pero no es tan fácil, quizá el archivo histórico de don Camilo, con documentos únicos, pueda dar pistas sobre lo que hay que hacer.

Campaña de vacunación magisterial Foto: IMSS

Noticias destacadas de la cuarta semana de Abril (19-25)

Opinión La clase política La Santa Cruz en la tradición Maya Día mundial del libro; los 10 grandes sobre literatura deportiva Aguas con el agua Los puntos rojos de Morena en la elección a diputado federal en Chiapas     Noticias «No podemos seguir con esto», ciudadanía se moviliza para exigir ley que tipifique el maltrato animal Zoques, tseltales y tsotsiles rechazan megaproyectos por temor a violencia, despojo y desplazamiento «No queríamos un espectáculo» AMLO informa que convenció a San Juan Chamula de aceptar vacunación Exigen agilizar trabajos para aprobar políticas anticorrupción en Chiapas Inicia jornada de vacunación magisterial para […]

Cam Acuña inició su transición hace dos años y la hizo pública hace uno, poco antes de la pandemia. Tiene los pies en la tierra, es inteligente y le encantan los gatos. Ella sabe que todavía hay mucho por hacer para que las cosas cambien para las personas trans en México, pero trata de poner de su parte ayudando a su comunidad cuando la necesita. Puebla, México. 3 de febrero de 2021.

Cam Acuña: defender tu identidad sobre todo

Las clases de Física que da son el único trabajo fijo que Cam pudo conservar después de que la crisis sanitaria. En pandemia, se topó cara a cara con la discriminación sistemática y reiterada que sufre la comunidad trans en México, que impide que exista una inclusión laboral efectiva en los espacios de trabajo y termina violando sus derechos humanos

periodistas-de-a-pie

Denunciamos golpes y ataque a reportero de Periodistas de a Pie

Quienes integramos esta organización fundada en 2007, cuyas actividades sustantivas son la capacitación de las y los periodistas, la defensa de la libertad de expresión y la producción periodística, rechazamos totalmente cualquier agresión que ponga en riesgo la vida e integridad física de quienes salen a reportear los comicios electorales de 2021.