Medios Aliados

 ¿Qué sigue después del 8M?

¿Qué sigue después del 8M?

Mujeres de distintos grupos feministas hacen una valoración del momento de la lucha por los derechos de las mujeres en México y vislumbran cuáles son los siguientes pasos en su movimiento Texto: Vania Pigeonutt y María Ruiz de Pie de Página Foto: María Ruiz Marbella es una mujer afrodescendiente en busca de un feminismo que la represente. Lo construye junto a otras mujeres violentadas primero por ser negras, después por ser mujeres. Diana se mueve en la periferia, ayuda a mamás de Nezahualcóyotl que buscan a sus hijas. Sayuri lucha con la ley y la consigna. Lía y Jessica visibilizan el […]

Petra Hermillo: la trabajadora del hogar que lucha por ella y por otras

Petra Hermillo: la trabajadora del hogar que lucha por ella y por otras

A sus 61 años es una de las defensoras guerrerenses por los derechos de sus compañeras de oficio. Para eso tomó talleres y aprendió de otras mujeres que la impulsaron a organizar y enseñar a más empleadas del hogar a defenderse de injusticias laborales. Lleva casi 20 años en esto, pero tiene claro que el camino todavía es largo  Texto: Beatriz García de Amapola Fotografía: Angie García A los nueve años Petra tuvo la necesidad de trabajar en los quehaceres domésticos, cuidar a niños o personas enfermas, pero también conoció las injusticias laborales. Pero no desistió, y a los 42 años […]

Hicieron historia: retratos y postales de las 35 mil mujeres que están cambiando Jalisco

Hicieron historia: retratos y postales de las 35 mil mujeres que están cambiando Jalisco

En un hecho histórico, expresaron las colectivas feministas, más de 35 mil mujeres, jóvenes y niñas salieron a tomar las calles de Guadalajara este 8 de marzo. Juntas, acompañadas por un movimiento de resistencia sororo y hermanado, marcharon para reclamar una vida digna, sin violencias donde todas las mujeres “sean libres y no valientes”. Pese al llamado que las colectivas hicieron al Gobierno de Jalisco sobre la no presencia de personal policiaco en torno a la movilización, mujeres agentes de seguridad municipal estuvieron presentes rodeando los laterales de la marcha durante su recorrido; no obstante, algunas de las asistentes reconocieron […]

Una mujer integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota marcha en Chilpancingo por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y por la libertad de los presos políticos del estado. Foto: Alaide Martínez

Mujeres guerreras

Las mujeres de Guerrero luchan todos los días. Sonríen, bailan, cantan, bloquean carreteras, marchan, siembran, cosechan, comparten, gritan, tejen artesanías, rezan, lloran, cocinan, venden, abrazan, exigen, platican, resisten, aman; toman fotografías, escriben, dan, entregan, buscan a sus hijos desaparecidos; exigen justicia por sus asesinadas. Las mujeres en Guerrero son más de la mitad de la población de los casi cuatro millones de habitantes. De acuerdo a cifras oficiales hay un trato asimétrico de casi el 2 por ciento en las oportunidades entre hombres y mujeres, debido a la desigualdad. Por ejemplo, más el 80 por ciento de hombres saben leer […]

Racismo invisibilliza violencia contra las mujeres indígenas

Racismo invisibilliza violencia contra las mujeres indígenas

#AlianzadeMedios | Por Raíchali Chihuahua.- La conmemoración por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora llegó entre un fuerte debate y actos de resistencia por grupos feministas que se han pronunciado en contra la violencia de género que, en México, cobra la vida de 10 mujeres al día. Sin embargo en el discurso, tanto de las autoridades de los tres niveles de gobierno, como de las agrupaciones feministas que han alzado la voz en contra del Estado feminicida, la violencia contra las mujeres indígenas no se nombra con la misma fuerza. En este contexto, el 5 de marzo, se publicó […]

Frente al paro de mujeres: ¿qué nos toca hacer a nosotros?

Frente al paro de mujeres: ¿qué nos toca hacer a nosotros?

La tarea es nuestra y sólo nuestra. Nos toca deconstruirnos, no que nos deconstruyan. Son nuestras violencias, nosotros somos quienes las hemos ejercido de múltiples formas contra y en contra de las mujeres. Estas fueron algunas de las ideas centrales de la clase colectiva “Los hombres ¿qué podemos hacer?”, realizada en ITESO e impartida por Héctor Robledo y Gabo Molina, integrantes del Colectivo Dejar de Chingar: Masculinidades en conflicto.  Por Darwin Franco de Zona Docs “Se trata, en general, de que dejemos de chingar a las mujeres… Que dejemos de acosar, hostigar y de utilizar nuestras posiciones de poder para hacerlo; […]

Sears publica campaña racista y la retira por críticas

Sears publica campaña racista y la retira por críticas

Usuarios de redes sociales reclamaron por la nueva campaña de la tienda Sears, del hombre más rico de México, que denotaba un mensaje racista. La empresa decidió remover esas imágenes de su campaña. De fondo queda el racismo que permea a través de las desigualdades de nuestro país Texto: Arturo Contreras Camero de Pie de Página Foto: María Ruiz Una campaña publicitaria de la tienda departamental Sears causó revuelo este jueves por su contenido racista y clasista. Así lo calificaron miles de usuarios en redes sociales. Una de las imágenes incluye a una mujer alta, delgada y rubia junto a […]

CIMACFoto Hazel Zamora Mendieta

Congreso de Oaxaca tipifica como delito ataques con ácido con hasta con 66 años de prisión

Escrito por Citlalli López Velázquez Oaxaca, Oax. Tras casi 6 meses del ataque con ácido contra María Elena Ríos Ortiz, saxofonista oaxaqueña, por orden de su expareja, el empresario gasolinero y exdiputado local del PRI, Juan Antonio Vera Carrizal, la legislatura estableció que la pena mínima será de 20 años y se agravará si se considera que existen razones de género, así como cuando el daño haya sido cometido por desprecio u odio a la víctima motivado por discriminación o misoginia. Las y los legisladores que intervinieron en la construcción del tipo penal establecieron una penalidad similar a la del feminicidio el cual en […]

 “Le dijimos que no queremos el tren”. Denuncian sesgo en investigación sobre el Tren Maya

“Le dijimos que no queremos el tren”. Denuncian sesgo en investigación sobre el Tren Maya

Habitantes del municipio con más habitantes mayas en Quintana Roo denuncian que en la investigación financiada por el INAH se les silenció y omitió por defender los recursos naturales ante el proyecto federal Texto: Daliri Oropeza de Pie de Página Fotos: Lucía Vergara / Archivo y Especial La investigación sobre el Tren Maya —financiada por Instituto Nacional de Antropología e Historia y entregada a Fonatur—omite las principales preocupaciones de la población maya de Quintana Roo y la postura de los defensores del territorio. Habitantes del estado denuncian que hablaron con la investigadora y pasó por alto su palabra y experiencia. […]