Medios Aliados

Entre las montañas de la Región Mixe de Oaxaca, una revolución en música y educación

Entre las montañas de la Región Mixe de Oaxaca, una revolución en música y educación

Texto: Gabriel Barcelos Sotomaior. Fotos/Videos: Gabriel Barcelos Sotomaior y Leticia Gallardo Martínez de Página 3 “Santa Maria Tlahuitoltepec es un lugar en donde niños, niñas y jóvenes aprenden sus primeras notas musicales, entre montañas, vientos y nubes todas las tardes sonidos de clarinetes, trompetas, trombones hacen presencia y armonizan los quehaceres cotidianos de sus habitantes, al ritmo de las marchas, de los sones y jarabes se observan bellos atardeceres… es un lugar en donde compositores se inspiran de su majestuoso paisaje, de hombres y mujeres trabajadores que al ritmo de las bandas festejan, bailan y gozan; es un lugar en […]

Mujeres en Jalisco denuncian usurpación de identidad en Facebook y distribución de fotografías íntimas

Mujeres en Jalisco denuncian usurpación de identidad en Facebook y distribución de fotografías íntimas

Quienes han solicitado la difusión de este caso de usurpación de identidad en Facebook, contabilizan al menos 40 mujeres afectadas en México y América Latina. En el caso de Guadalajara, son al menos seis mujeres jóvenes las que han denunciado ante el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM). De acuerdo con sus testimonios, los atentados comenzaron entre los días 2 y 4 de febrero y forman parte de una red de estafadores, cuyo modus operandi incluye: el robo y uso de la identidad de mujeres cercanas al perfil de Facebook que está siendo hackeado y la solicitud de fotografías íntimas […]

student-849821_1280

El mal llamado “derecho al olvido” como herramienta de censura en internet

El internet como lo conocemos en México podría estar bajo amenaza tras la iniciativa propuesta por el senador Ricardo Monreal en diciembre del año pasado. La eliminación de información es una de las consecuencias de esta iniciativa: R3D. #AlianzadeMedios | Por Dafne García de Lado B Imagina que al entrar a internet y emitir tu opinión acerca de protestas sociales que involucren a alguna figura pública, o denuncien el acto de corrupción de algún funcionario de gobierno, dicho personaje esté facultado por ley para solicitar la eliminación de tu comentario. O que, en este nuevo contexto, los medios digitales estén […]

Las voces detrás de la iniciativa ciudadana del agua

Las voces detrás de la iniciativa ciudadana del agua

La organización Agua para todos presentó casi 200 mil firmas ciudadanas que validan su propuesta ciudadana para reformar la Ley Nacional de aguas. Con ella buscan devolver el control de las fuentes de agua a la gente de los pueblos y comunidades de donde se extrae. Estos son los motivos de las personas que la promueven Texto y fotos: Arturo Contreras Camero de Pie de Página Después de ocho años y cientos de eventos con comunidades a lo ancho y largo del país, la organización Agua para todos, agua para la vida presentó una iniciativa de ley para modificar la […]

Berta Cáceres

500 organizaciones denuncian impunidad tras 47 meses del asesinato de Berta Cáceres

Más de 500 organizaciones y cientos de personas de todo el mundo denunciaron la falta de acción y sanción sobre la clara responsabilidad de los autores intelectuales del crimen tras los 47 meses del asesinato de Berta Cáceres. El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) detalló que en el primer juicio por el asesinato y en la sentencia que condenó a los 7 responsables por la autoría material, se evidenció y afirmó la participación y el consentimiento de miembros de la junta directiva de DESA que aún no están siendo investigados ni juzgados. “El Ministerio Público […]

 Violencia en enero: exterminio en zona indígena

Violencia en enero: exterminio en zona indígena

En Guerrero celebran, el índice de homicidios bajó. Pero no baja el nivel de crueldad, y la violencia se concentra en zonas indígenas. Acusan que detrás de los ataques se esconden intenciones de despojo Texto: Vania Pigeonutt de Amapola Fotografía: Luis Daniel Nava / Amapola Periodismo CHILPANCINGO, GUERRERO.- El viernes 17 de enero, diez hombres, entre ellos, un adolescente de 15 años, fueron asesinados en Mexcalcingo, una comunidad a tres horas de Chilapa de Álvarez. Eran integrantes del grupo musical La Sensación y uno de ellos pertenecía a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Pueblos Fundadores (CRAC-PF). Los asesinados, de […]

Sin "todas las víctimas" concluyeron mesas de trabajo sobre las iniciativas de ley en materia de desaparición y atención a victimas en Jalisco

Sin «todas las víctimas» concluyeron mesas de trabajo sobre las iniciativas de ley en materia de desaparición y atención a victimas en Jalisco

El pasado viernes 31 de enero, concluyó la jornada de tres días de trabajo para el análisis y discusión del paquete de iniciativas de ley en materia de desaparición de personas y atención a víctimas, en el Congreso del Estado de Jalisco. No obstante, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), criticó durante su participación, que no se hubiese extendido la convocatoria a otras víctimas del delito y violaciones graves a derechos humanos en el estado; más aún, precisaron, cuando este día habría sido designado para analizar la iniciativa de Ley Estatal de Atención a Víctimas. Al […]

“Plantón” de cannabis en el Senado para promover los derechos de sus usuarios

“Plantón” de cannabis en el Senado para promover los derechos de sus usuarios

Este martes 4 de febrero inicia el periodo ordinario en el Senado. En la puerta de entrada al recinto de Reforma un grupo de activistas esperan a los legisladores con un plantío de cannabis. Quieren ser un recordatorio de la urgencia sobre la legislación en la materia Texto: Arturo Contreras Camero de Pie de Página Fotos: María Ruiz “Primero los derechos, después el mercado”, dice un hombre sobre una pila de tierra recién removida. Bajo sus plantas, hay semillas de marihuana recién sembradas. A sus espaldas, el edificio del Senado de la República. Ahora, en vez de tener plantas de […]

Mosquitos estériles: una apuesta desde la ciencia para contrarrestar el dengue en México.

Mosquitos estériles: una apuesta desde la ciencia para contrarrestar el dengue en México

En Tapachula, Chiapas, el Centro Regional de Investigación en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública (CRISP-INSP), en colaboración con El Colegio de la Frontera Sur, buscan reducir la tasa de natalidad del mosquito Aedes aegypti con la Técnica del Insecto Estéril (TIE), esto con el propósito de disminuir los casos de dengue, chikungunya y Zika, enfermedades trasmitidas por este vector.  Sin embargo, para lograrlo requieren trabajar de la mano con las comunidades, ya que la inclusión social es vital para el avance de un proyecto que introduce a estos mosquitos estériles mediante el uso de drones aéreos.   Por  Tere […]