Chiapas, entre los estados con mayor pérdida de población por migración

La Asamblea General de las Naciones Unidas determina conmemorar el Día Mundial de la Población con la intención de concientizar sobre las cuestiones de población, sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo. Imagen: Cortesía

*De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 en México residen 126 millones de personas: 51% son mujeres y 49% hombres.

*En 2020, siete estados concentraron el 49% de la población del país: México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Nuevo León y Puebla.


El Censo de Población y Vivienda 2020 dio a conocer que, en 2020 el 3.3% de la población que tiene cinco años y más de edad vive en una entidad federativa diferente a la que residía en marzo de 2015, es decir, es migrante estatal reciente.

Guerrero con -4.2%, Tabasco -3.4%, Veracruz -2.9 por ciento, Ciudad de México con el -2.8% y Chiapas con -2.1 por ciento, muestran la mayor pérdida de población por efecto de migración estatal.

Mientras que, Quintana Roo con el 6.8%, Baja California Sur y Querétaro con 6.2 por ciento cada una, son las de mayor ganancia de población respecto a la población de 5 años y más.

Según el Censo, las principales causas por las cuales las personas cambiaron su entidad de residencia son: reunirse con la familia con el 37%, buscar trabajo el 21%, cambió o recibió una oferta de trabajo 14% por ciento, por estudio 7% o, porque se casó o unió con 7 por ciento.

La población total en Chiapas es de 5 543 828 habitantes, de ellos, 2 millones 837 881 son mujeres y 2 705 947 son hombres, el estado ocupa el lugar 8 a nivel nacional por número de habitantes, bajó 1 lugar con respecto al 2010.

Lo anterior de acuerdo a los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda, realizado del 2 al 27 de marzo de 2020.

Regresar a su país de origen, aún con la promesa de programas sociales, no es opción para miles de migrantes. Foto: Bladimir Pérez

Por otro lado, de acuerdo con las cifras de migración internacional del Censo, entre marzo de 2015 y marzo de 2020, se fueron a vivir a otro país 802 807 personas.

Las entidades de mayor expulsión de población son Guanajuato con 7.8%, Jalisco el 7.5 por ciento y Michoacán 6.3%. Mientras que Chiapas es del 2.1 por ciento.

El Censo señaló que, los hombres -537 mil 149- migran más que las mujeres, las entidades expulsoras son Guanajuato y Michoacán, sin embargo, en Jalisco ellas son las que salen más-además es la primera en el país- le sigue la Ciudad de México con el 7.5%, y Michoacán con el 6%.

Más de la mitad de la población que salió del país entre marzo de 2015 y 2020 reporta que cambió de residencia por motivos laborales, pero 18% lo hizo para reunirse con la familia, o bien, porque se casó o unió.

Un 12 por ciento lo hizo por estudios y 6% por otras causas, ya sea inseguridad delictiva o violencia, por desastres naturales, o porque lo regresaron a su país de origen, entre otras.

Cabe mencionar que, Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), a conocer que, de enero a marzo de 2021 identificaron a 31 mil 492 personas irregulares en el país.

Además, del 01 de enero al 18 de marzo, identificaron 4 mil 180 niñas, niños y adolescentes acompañados y no acompañados, quienes viajaban de manera irregular en territorio mexicano, quienes son presas de traficantes de personas que lucran con la migración irregular.

Migración interna de pueblos indígenas

el impacto de la pandemia actual por COVID-19 en las poblaciones indígenas de Latinoamérica es por demás inminente. Ilustración: Raquel Moreno

Xitlally Guadalupe Flecha Macías, doctora en Estudios Regionales de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y miembro del Cuerpo Académico del Instituto de Estudios de Posgrado, dijo que al explorar la migración interna de pueblos indígenas en México, se encontró con regímenes de movilidad diversos que perviven en el territorio nacional.

Flecha Macías enfatizó que, en el contexto mexicano el común denominador de la movilidad es la violencia, los procesos de “desterritorialización nativa” no son la excepción.

Mencionó que el desplazamiento interno forzado ocurre por diversidad de factores, no se presenta de la misma manera para todas las poblaciones y los escenarios de violencia varían según la localización geográfica, tiene diferentes implicaciones si se migra en solitario, con la familia o si se desplaza una comunidad entera, es decir, implica un abordaje interseccional.

Señaló que, según datos de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH), de 2006 a 2018 se han registrado 338 405 desplazados internos.

Tan solo en 2018 se contabilizaban 11 491 concentrándose la mayoría de los casos en Chiapas y Guerrero, de este total de desplazados 5 167 corresponden a población indígena, y alrededor del 45 % del total, tan solo en 2018.

El estado más afectado fue Chiapas con 5 035 personas indígenas desplazadas, y en especial tsotsiles.

Históricamente Chiapas se ha caracterizado por ser un estado de flujos migratorios, sus ciclos van de migraciones internas, intermuniciapales, a migraciones interestatales para finalmente unirse a las filas del flujo migratorio trasnacional, expuso Flecha Macías.

Por último, apuntó que los desplazamientos internos han reconfigurado las periferias y lógicas de crecimiento de las ciudades más grandes de estado, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, al promover la conformación de nuevos asentamientos periféricos en todos los sentidos.

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.