
El viaje a Barcelona
El desplazamiento forzado de periodistas requiere atenderse a través de una mirada psicosocial, que ayude a sanar heridas provocadas por la violencia.
El desplazamiento forzado de periodistas requiere atenderse a través de una mirada psicosocial, que ayude a sanar heridas provocadas por la violencia.
El Ultramaratón Caballo Blanco 2024 atrajo corredores de Estados Unidos, Europa, Colombia y varios municipios de la Sierra Tarahumara y México.
Acoso, violencia y discriminación son sólo algunos de los problemas que diariamente enfrentan los jornaleros agrícolas en México. Por eso, aunque en estas campañas hay propuestas que los voltean a ver, son insuficientes si no se miran todas las capas de violencia que pesan sobre los obreros del campo
Elementa Derechos Humanos y Política Colectiva, organizaciones multidisciplinarias y feministas que trabaja desde un enfoque socio-jurídico y político, en su informe “En búsqueda de presupuesto: la inversión de las Comisiones Locales de Búsqueda en 2022”, ubicó a Chiapas como el onceavo estado con menor presupuesto en su comisión estatal con 17 millones 743 mil 656. 72 pesos durante el ejercicio 2022.
La Pastoral Indígena de la Diócesis de la Tarahumara emitió un documento llamado “Querida Sierra Tarahumara”, que llama a una profunda reflexión sobre el papel de la sociedad para defender el bosque y detener las consecuencias de una devastación constante.
Nidia Adame acudió ante la fiscalía con la nariz rota y collarín. Luis Antonio, su ex pareja y agresor, había intentado estrangularla, y llevaba semanas acosándola, a ella y a sus hijos. En una ocasión, la obligó a beber gasolina. Pero el ministerio público no levantó ninguna medida de protección. Meses después, en noviembre de 2023, Luis mató a Nidia prendiéndole fuego.
La comunicadora recibirá este 8 de Marzo el reconocimiento “Mujer Oaxaqueña 2024, Sara Artemisa Brena Torres” .
El estrés y la depresión las acompaña desde que el 24 de junio de 2022 fueron expulsadas de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó. Una de ellas, “por la tristeza”, ha perdido de manera considerable el cabello, algo inusual porque entre la población tsotsil de los Altos de Chiapas la calvicie no es común, y menos en mujeres. Ella, y otra centena de mujeres ahora desplazadas, duermen poco, comen de manera irregular y, en ocasiones, pasan la noche escondidas en las montañas. Los casquillos de bala que tienen en su base las leyendas “308 WIN” y “7,62 x 39”, aún […]
La Revista “Domus”, ícono entre las revistas más importantes en el universo de la construcción, reconoció el trabajo de la firma “T+E Arquitectos” por la construcción innovadora del parque central en el municipio indígena de San Andrés Duraznal.