Noticias

Con tu apoyo pueden construir un espacio físico para la ludoteca de aprendizaje de la lengua tsotsil para los niños y niñas de Bayalemho, San Andres Larraínzar, Chiapas. Cortesía: Jolob

Niñez vulnerable, para ellos la pobreza no es sólo un número; es una realidad

En México, poco más de la mitad de niñas y niños menores de 6 años se encuentran en situación de pobreza. Alrededor de 6.6 millones de ellas y ellos están experimentando carencias en aspectos fundamentales de sus vidas, informó Ixchel Beltrán, investigadora junior de Pacto por la Primera Infancia.

¿Que opciones tienes si no fuiste aceptado en la UNAM o el IPN?
Foto: Alexis Rojas

¿Que opciones tienes si no fuiste aceptado en la UNAM o el IPN?

Si eres de las miles de personas que no encuentran lugar en universidades nacionales como la UNAM o el IPN, es probable que haya una opción educativa a tu medida en alguna otra institución pública y en este sitio de internet puedes encontrarla

«Todos colaboraron»: GIEI sobre caso Ayotzinapa
Foto: Alexis Rojas

«Todos colaboraron»: GIEI sobre caso Ayotzinapa

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes presentó su sexto y último informe sobre el caso Ayotzinapa, un documento desgarrador que reafirma que en la desaparición de los 43 participaron todos los niveles de gobierno, incluido el Ejército mexicano, quienes entorpecieron las labores de investigación en los últimos años

Estados Unidos busca blindar la frontera de Chihuahua para frenar a migrantes
Foto: La Verdad

Estados Unidos busca blindar la frontera de Chihuahua para frenar a migrantes

“Estados Unidos no puede hacer esto solo, México no puede hacer esto solo. Tenemos que hacerlo con un enfoque regional” dijo Richard Verma, subsecretario de Estado en Gestión y Recursos de ese país, al salir de una reunión con autoridades de Chihuahua a quienes ofrecieron herramientas de entrenamiento y operación para contener la movilidad de migrantes

Se les podrá expedir con el identificador “M” o “H”, sin necesidad de presentar documento de identidad rectificado. Cortesía: Trámites mexicanos.

INE autoriza cambiar el dato de sexo en la credencial para votar para las personas trans

El Instituto Nacional Electoral (INE) expedirá credenciales para votar a personas trans que, por su identidad sexual, requieran cambiar el dato de sexo. Esto fue en acatamiento a una sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Aeropuertos en México: allanando el camino para el turismo extractivista y los megaproyectos.

Aeropuertos intensifican el modelo extractivista, despojo y saqueo de territorios

El nuevo informe «Aeropuertos y conflictos en México» de Gustavo Castro, integrante de Otros Mundos Chiapas A. C. y Stay Grounded-Permanecer en la Tierra, ofrece un análisis del sector de la aviación en el país.

Desplazarse para salvar la vida. Crisis humanitaria en Chiapas. Cortesía: Frayba

Un problema compartido: el desplazamiento interno indígena

*De las 262 mil personas que migraron de manera interna por causa de inseguridad delictiva o violencia entre 2015 y 2020, tres por ciento habla lengua indígena.

“Sedena, CISEN, Policía Federal y policías municipales de Guerrero, estuvieron implicadas en la desaparición de los 43 normalistas”: GIEI
Foto: Mario Marlo

“Sedena, CISEN, Policía Federal y policías municipales de Guerrero, estuvieron implicadas en la desaparición de los 43 normalistas”: GIEI

Encubrimientos, dilación de la justicia, fallas en la investigación y malas praxis fueron reveladas en el sexto y último informe sobre el Caso Ayotzinapa que presentó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), todas estas fallas son las responsables de que no se sepa nada de los 43 normalistas que continúan desaparecidos. 

Tipificación de delito de desplazamiento forzado podría criminalizar a víctimas, advierten
Foto: Raíchali

Tipificación de delito de desplazamiento forzado podría criminalizar a víctimas, advierten

El desplazamiento forzado de comunidades completas por grupos delictivos en la Sierra Tarahumara no cesan, y con ese contexto, la legislatura aprobó primero el decreto 0486/2922 I P.O y casi en sigilo lo reformó un mes después, para agregar un párrafo que podría criminalizar a las víctimas