Noticias

Exigen cesen las desapariciones de personas . Foto: Ángeles Mariscal

Activa ONU procedimiento por crisis de desapariciones: Oportunidades y riesgos

  Por Marcos Nucamendi para A dónde van los desaparecidos La decisión del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU de activar el artículo 34 ofrece al Estado mexicano la oportunidad de reconocer y enfrentar la crisis de desapariciones, y recibir asistencia internacional para impedir que este delito continúe, señalan exintegrantes del órgano, especialistas y familiares de víctimas. “La aplicación del artículo 34 en México siempre estuvo presente como una posibilidad en el comité. No es que sea un capricho de alguien ahora, de los últimos días o semanas”, asegura Rainer Huhle, exintegrante del CED, un grupo de […]

En la plaza del centro de San Cristóbal de Las Casas instalan silueta con fichas de personas desaparecidas durante la violencia política de la década de los noventa en Chiapas. Foto: Carlos Ogaz/Frayba

Desaparición de personas en Chiapas, reflejo de la tragedia nacional 

  Por Rubén Moreno Méndez/ Frayba* A inicio de marzo del 2025, colectivos de familiares de personas desaparecidas en Jalisco, hallaron en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, tres hornos crematorios dentro de un centro de reclutamiento del crimen organizado, cuyo punto nodal fue la localización de más de 400 pares de zapatos. Este hecho evidenció que la desaparición de personas no se detiene, debido a omisiones y la falta de atención del Estado mexicano, siendo que se trata de crímenes de lesa humanidad cometidos de manera generalizada y sistemática. Esta situación no puede operar sin un marco de protección que lo […]

Las mujeres defensoras en México, las matan o las desaparecen
Foto: Página 3

Las mujeres defensoras en México, las matan o las desaparecen

Dar voz a las mujeres. Cuando y donde no la tienen. Para que se conozca y se hable de su condición aún demasiado desfavorecida. Del Líbano a Irak, de México a Nigeria, de Afganistán a Somalia, de la India a Perú: son 10 las redes independientes de mujeres periodistas que se han adherido a nuestra propuesta «Mujeres sin fronteras», el proyecto de Avvenire para el 8 de marzo de 2025. A partir de esa fecha publicaremos cada 15 días un reportaje de cada una de las redes implicadas. Este episodio fue producido por las periodistas Paulina Ríos y Diana Manzo, […]

Llamamos Muerte Impune a las muertes de niñas, niños y adolescentes que no debieron ocurrir,  a la falta de justicia y verdad, a la omisión y complicidad de las autoridades frente a las violencias contra la niñez. Cortesía: REDIAS

Cuestionan perspectiva de género de la Fiscalía en el caso del doble feminicidio en Chamula

Hacemos un llamado urgente al gobierno del estado a fortalecer la perspectiva de género en los representantes de las distintas dependencias, así como a garantizar la impartición de justicia considerando la violencia diferenciada que viven las niñas y las adolescentes por el hecho de ser mujeres, fueron las palabras de la Red por los Derechos de las Infancias y las Adolescencias en Chiapas (REDIAS).

Desinterés y desconfianza en torno a la ley de protección a periodistas en Chihuahua
Foto: Raíchali

Desinterés y desconfianza en torno a la ley de protección a periodistas en Chihuahua

La mayoría de las opiniones vertidas hicieron énfasis en la precarización laboral y la falta de seguridad social para quienes ejercen el periodismo, una condición que debería combatirse con las normas actuales del trabajo que deberían cumplir los medios de comunicación, más que con una ley de protección, señalaron varios periodistas asistentes.

“Mi hija Lilith Saori es trans y desapareció en Oaxaca, pero la Fiscalía en vez de buscarla, la invisibiliza” denuncia su madre Joana Alvear
Foto: Istmo Press

“Mi hija Lilith Saori es trans y desapareció en Oaxaca, pero la Fiscalía en vez de buscarla, la invisibiliza” denuncia su madre Joana Alvear

Lilith Saori Arreola Alvear es una joven trans que lleva 2 años desaparecida en las costas de Oaxaca, sin que hasta el momento exista una hipótesis real de lo que ocurrió esa noche del 2 de enero del 2023, cuando se encontraba con tres personas más incluyendo su novio en Playa Zicatela, denunció su madre, Joana Alvear.

Papa Francisco durante su visita a la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas en febrero de 2016

El Papa Francisco legitimó a la Iglesia Autóctona y la Pastoral de la Madre Tierra en Chiapas

Religiosos y feligreses de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas consideran que, tras su visita a Chiapas, en febrero de 2016, el Papa fortaleció procesos que desde décadas anteriores había iniciado el obispo Samuel Ruiz García, como la Iglesia Autóctona y la Pastoral de la Madre Tierra, la organización y participación activa de mujeres, y la sinodalidad o toma de decisiones horizontales al interior de la Iglesia.