Noticias

Exhibe FGR en Chihuahua trabajo casi nulo contra la delincuencia organizada.
Foto: Rey Jauregui

Exhibe FGR en Chihuahua trabajo casi nulo contra la delincuencia organizada

Desde el 2017, la FGR ha iniciado apenas 30 carpetas de investigación por el delito de delincuencia organizada en Chihuahua, pese a que es uno de los estados con más actividad criminal en el país

Sembrar deforestación: los bosques que México pierde por la agroindustria.

Sembrar deforestación: los bosques que México pierde por la agroindustria

Cada año al menos 47 mil hectáreas de bosques y selvas son desmontados en México para enraizar monocultivos de aguacate, soya, caña y palma de aceite. Los motores que lo alientan son los subsidios del gobierno, un mercado creciente, las leyes ambientales ignoradas y, en especial, el desdén hacia los territorios boscosos

Gobiernos de Chiapas y Oaxaca acuerdan acciones en beneficio de localidades de la zona limítrofe. Cortesía: Secretaría General de Gobierno de Chiapas

Chiapas y Oaxaca acuerdan acciones coordinadas en las Chimalapas

Secretarios Generales de Gobierno y funcionarios de Oaxaca y Chiapas coincidieron en establecer una coordinación institucional que proteja los derechos y garantice los servicios a la población de la zona limítrofe de ambos estados, así como de sus localidades adyacentes. Comprendidas en la Resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a la Controversia Constitucional 121/2012.

Antes de su asesinato, Rosario Lilián dejó en este video su único deseo: encontrar a su hijo desaparecido.
Foto: A donde van los desaparecidos

Antes de su asesinato, Rosario Lilián dejó en este video su único deseo: encontrar a su hijo desaparecido

La rastreadora recién salía de una misa especial que pidió fuera dedicada a  su hijo Fernando, un joven de 20 años desaparecido el 16 de octubre de 2019

Pobladores de Santa Inés del Monte agreden con machetes y palos a dos periodistas.
Foto: Página 3

Pobladores de Santa Inés del Monte agreden con machetes y palos a dos periodistas

#AlianzadeMedios | Por Pedro Matías en Página 3 OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- El gremio periodístico de Oaxaca condenó la agresión a los periodistas Álvaro Cuitláhuac López y Mario Romero, quienes fue golpeados, insultados y retenidos por manifestantes de Santa Inés del Monte que mantenían bloqueado el Congreso del estado. Con machete en mano, palos, piedras e insultos, los rijosos de Santa Inés del Monte que cerraron los accesos a recinto legislativo para obligar a los legisladores a atender su problemática interna, impidieron que los comunicadores abandonaran el lugar cuando ya se encontraban fuera del recinto. Los reporteros intentaron retirarse luego de […]

Foto: SSyPC

Balas, retenciones y detenidos; saldo de la jornada de enfrentamientos por conflictividad en Teopisca

Pobladores indígenas de Teopisca se enfrentaron este martes con policías estatales y militares antimotines en dos bloqueos carreteros que instalaron de forma simultánea, donde los primeros retuvieron por algunas horas a 12 servidores públicos: tres soldados, seis trabajadores de Protección Civil y tres personas del servicio de limpia del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas.

302579503_5568978373160489_8514958819319363789_n

Desaparición de personas migrantes: una experiencia desgarradora

*La desaparición forzada y a mano de particulares en México es una situación que afecta a miles de personas y familias.

Verdad y justicia para las víctimas de crímenes de lesa humanidad. Cortesía: Frayba

Desaparición forzada incrementó a partir del Plan Chiapas 94

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), del 1 de enero de 2020 al 31 de julio de 2022, en Chiapas existen 688 personas desaparecidas o no localizadas.  

Chihuahua: dos mecanismos de protección que no funcionan

Chihuahua: dos mecanismos de protección que no funcionan

En Chihuahua conviven dos mecanismos de protección a periodistas, uno a cargo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y otro a cargo de la fiscalía, que incluye a personas defensoras de derechos humanos. Ninguno de ellos se ha ganado la confianza de los periodistas, ya sea por la falta de difusión o de consulta.