
Consumo de tortilla se ha reducido por el precio y mala calidad
*En México, el derecho a una alimentación sana, suficiente y de calidad está consagrado en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
*En México, el derecho a una alimentación sana, suficiente y de calidad está consagrado en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Con mayoría de votos a favor las y los diputados de las comisiones de Igualdad de Género, Puntos constitucionales y Estudios legislativos del Congreso de Jalisco aprobaron este miércoles 6 de abril el proyecto de dictamen de ley con el número de INFOLEJ 275/LXIII que reconoce el matrimonio igualitario en el estado.
Desde el 7 de abril del 2021, Óscar Kabata De Anda, acompañado de su mamá, se mantiene en plantón frente a las oficinas de Sedena, en la Ciudad de México, para exigir justicia y reparación del daño por el crimen del cual fue víctima cuando militares lo detuvieron y torturaron en Ciudad Juárez hace 13 años.
Con una demanda que resuena desde Puebla y que ha pasado por Veracruz y Guerrero, la Caravana por el Agua llegó a las islas de Ciudad Universitaria para poner en la mente de los estudiantes la importancia de la defensa social del agua. La protesta en tono de fiesta parece un llamado primaveral a la articulación tras el aletargamiento de la la pandemia
La académica Violeta Núñez y el periodista Ernesto Ledezma recibieron amenazas después de la publicación del reportaje México: litio al descubierto, que evidencia las cantidades de metal que hay en territorio mexicano y la capacidad existente para su proceso de transformación en el país
*“Nosotros lo tenemos claro y sabemos que nuestro horizonte de lucha es seguir produciendo la vida vinculada con la madre tierra, tanto en el campo como en la ciudad. Hacemos un llamado a descolonizar la geografía y mirada impuesta por el invasor, la cual impide reconocer la larga existencia histórica de nuestro pueblo, quien hasta ahora suma 3600 años de existencia como civilización zoque” acordaron. A cuarenta años de la erupción del volcán Chichonal, la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Chapultenango, mujeres defensoras de Nasakobäjk, atención Primaria de Salud APS “wabä ijtkuy”, integrantes del Movimiento Indígena del Pueblo […]
El Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano (COMDHSM) externó su preocupación por el paradero y el proceso de regularización migratorias de las personas y con necesidades de protección internacional detenidas y trasladadas desde el pasado 1 de abril tras participar en el «viacrucis migrante».
Ana Esther Ceceña, coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica en el Instituto de Investigaciones Económicas, indicó que alrededor del proyecto del Tren Maya hay una gran cantidad de actividades, que van a tener lugar una vez que finalice la obra, pero no hay ninguna seguridad de ello.
A cinco años de la represión al pueblo p’urhépecha de Arantepacua bajo el gobierno de Silvano Aureoles, que dejó la muerte de cuatro personas, la Fiscalía General de la República podría encargarse de la investigación. El actual gobierno estatal también pidió que la dependencia federal atraiga el caso