Noticias

Unidades de transporte siniestradas. Foto: Cortesía.

Choque en Palenque deja doce fallecidos y tres hondureños heridos

*12 personas resultaron fallecidas, luego de que dos unidades de transporte se impactarán esta madrugada en el tramo Palenque-Playas de Catazajá. A las 13 horas del martes 09 de noviembre, arribó en helicóptero desde Palenque al Hospital Gilberto Gómez Maza de Tuxtla Gutiérrez, con el joven Kevin de 15 años de nacionalidad hondureña, quien presentó quemaduras de 2o grado en el 40% de su cuerpo. Es el único sobreviviente del siniestro donde murieron esta madrugada 12 personas. El Sistema Estatal de Protección Civil confirmó que alrededor de las 05:00 horas de este martes se movilizaron los servicios de emergencia tras […]

51 por ciento de la población de Chiapas vive en zonas rurales e indígenas. Foto: Ángeles Mariscal

Infancias y adolescencias, la población con más rezago educativo y carencia de acceso a la seguridad social

*Desde el 2005, se publica “La Infancia Cuenta” como una fotografía para conocer las características del ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes, así como acercar información que permita a actores políticos, sociales y académicos, tomar decisiones basadas en evidencia. La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) presentó el informe “La Infancia Cuenta”, mostraron las condiciones de las niñas, niños y adolescentes (NNA) de Chiapas. Este sentido, el estudio es una herramienta de información que proporciona orientaciones actualizadas respecto a los contextos de vida y retos en materia de derechos en la entidad. Con este estudio, dieron cuenta de la […]

Colonialismo ambiental: pagan (a medias) por seguir contaminando

Colonialismo ambiental: pagan (a medias) por seguir contaminando

En la COP26 se dedicó un día entero a discutir cómo paliar las pérdidas y los daños ocasionadas por el cambio climático en países pobres; sin embargo, los países ricos eluden su responsabilidad histórica al respecto y ahora generan una dependencia de las naciones con menos recursos que reciben fondos para mitigar los daños ambientales

Xochimehuacan, una tragedia anunciada

Xochimehuacan, una tragedia anunciada

La junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan lleva años sumida en la violencia y la inseguridad, y el robo de hidrocarburo, principalmente gas LP, es un secreto a voces para todos sus habitantes que ahora viven la tragedia de la explosión del 31 de octubre

Exigen justicia para campesino ejecutado en Venustiano Carranza

Exigen justicia para campesino ejecutado en Venustiano Carranza

Cientos de comuneros indígenas de la Organización Campesino Emiliano Zapata-Región Carranza (OCEZ-RC), marcharon este lunes para exigir justicia por la muerte de uno de sus miembros ejecutado a tiros el pasado domingo por miembros de un grupo armado.

Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cortesía: SCJN

Pleno de la SCJN no determinó la línea limítrofe entre Chiapas y Oaxaca, discute si tiene la jurisprudencia para hacerlo

*La controversia constitucional 121/2012 fue promovida por el Estado de Oaxaca, demandado la fijación de la línea limítrofe entre dicha entidad y el Estado de Chiapas.

La Amazonía demanda un lugar en la COP26

La Amazonía demanda un lugar en la COP26

A través del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, un grupo de organizaciones indígenas de la Amazonía pidió a la COP ser reconocidos como una de las partes involucradas en la discusión sobre el cambio climático; demandan que se incluya una representación indígena en ese foro 

Fotos: Cortesía

Países ricos militarizan la crisis climática

Los países ricos hacen poco para frenar el calentamiento global, pero sí invierten más recursos en sus fuerzas armadas, explica el investigador Nick Buxton: delinean nuevas fronteras, contienen a los migrantes que huyen del clima extremo y conquistan nuevos recursos, como el litio. Buscan mantener el modelo a cualquier costo

Reabre EEUU su frontera a turistas mexicanos vacunados

Reabre EEUU su frontera a turistas mexicanos vacunados

Desde la noche de este domingo, los fronterizos juarense que fueron vacunados contra el COVID pueden cruzar a territorio estadounidense para actividades turísticas, de compras o recreativas, a casi 20 meses de las restricciones impuestas por Estados Unidos en los cruces terrestres desde México