Noticias

Instituto de Migración intenta expulsar a bebé mexicano por parecer migrante

Instituto de Migración intenta expulsar a bebé mexicano por parecer migrante

Agentes del Instituto Nacional de Migración ignoran los papeles que acreditan la nacionalidad de un bebé nacido en México y persiguen a su familia para sacarlos del país. La mamá con sus tres hijos, cuyas vidas corren peligro en Honduras, fueron llevados por la fuerza sin trámite legal de por medio

En México, el derecho a la tierra para las mujeres no existe “Todas deberíamos tener una parcela y cosechar”: Rosalva

En México, el derecho a la tierra para las mujeres no existe “Todas deberíamos tener una parcela y cosechar”: Rosalva

En su hogar todo huele a hierbas que con delicadeza cultiva, especialmente la sábila y el árnica con los que ha creado tinturas y pomadas. Rosalva Fuentes Martínez es médica tradicional biniza’ (zapoteca) y defensora comunitaria en Unión Hidalgo, Oaxaca donde construye su legado por la vida y el territorio.

fondo-podcast-02

Vacunas, de qué están hechas y sus efectos (Podcast en español)

Pues te seguía contando Samuel, la realidad que vivieron nuestros padres, nuestros abuelos, es que antes había muchas más muertes por enfermedades, enfermedades que después ya no nos dieron, porque se inventaron las vacunas. Ellos se deben acordar de cómo eran antes de que vacunaran a los niños. La invención de las vacunas cambió al mundo. Fue la forma segura de prevenir enfermedades, y es el segundo descubrimiento, después del agua potable, que cambio la salud de la humanidad. Otros formatos: Archivo de audio en mp3 (6.3Mb) Archivo de video mp4 (36 Mb) Archivo de video mp4 (97 Mb) En […]

fondo-podcast-02

Poxil juleletik, bintik pasbil-a bin ya yak’ta spatilal (Podcast en tseltal)

ichtak Luis yakal jcholbelat-ate bintik k’ax yu’unik te jme’ jtatike, te jchuchutik sok te jmamuchtike,te nameye ay bayalxan lajel-ata stojol te chameletike, chameletik te maba lastsakotikixte jootike, ta swenta yu’un te la spasik te poxil julele. Ja’ik ya snaik te bin ut’il ay-a te nameyta snajilalto-ate k’alallasjulik te alaletike. Te xchiknajel te poxil juleletikla sjeluntes te bajlumilale. Ja’ te bin ut’il k’ax lekta tejk’anel te chameletike, sok ja’ te schebala’telil te la yich tajel,ta spatilal te poxtabil ja’, te la sjeluntes skuxlejalte ants winiketike. Otros formatos: Archivo de audio en mp3 (5.8Mb) Archivo de video mp4 (37 Mb) Archivo de […]

fondo-podcast-02

Vacuna’etik, ta k’usitik pasan’bil chi’uk li k’usi ta xilba’jin bu’tik (Podcast en tsotsil)

Taj cholbot a ba’i li ayej lo’ilne’ Maximiliano, li k’ux elan las kux’lebinik tal li mo’ltot yame’iletike, yun li ta bo’ne’ je’ja toj ep to’ox li chameletike, chameletik ti muyuk’xa bu’ la kiltik, yun ja las pojutik li vacuna. Li mol’me’eletik ja’ te xu’ tax bul tas jo’lik k’alal muyuk to’ox ta xich’ik vacuna li ololetik. K’alal laj yich no’pel li vacuna ja’ me’ te jel li banumil. Ja xa tey y mak li chame’letik, ja me xchi’bal las ta’ ta nopel li vinik ants k’alal las ta’ ta k’elel sle’kilal li Vo’ li ja te jel sbo’kol ta chamel […]

Mujeres indígenas migrantes en Tampa, Florida. Foto: Casa Chiapas.

Comunidad tsotsil y tseltal viven con orgullo en Estados Unidos

Tsotsiles y tseltales asentados Estados Unidos ha encontrado sus propias formas de ver el mundo, conformado comunidades que les permiten mantener sus tradiciones mientras aprender una nueva. 

«Nosotros somos los que cuidamos nuestra tierra», sostuvieron hombres y mujeres de la Selva Lacandona. Foto: Ángeles Mariscal.

No hay justicia ambiental sin justicia de género, proclaman mujeres indígenas y rurales de México, Guatemala y Perú

Las autoras señalaron que, las mujeres rurales son defensoras de sus territorios y bienes naturales. Son quienes, muchas veces, se han enfrentado a grandes corporaciones para no dejar pasar a personas ajenas a su comunidad ni a la maquinaria de las empresas que pretenden implementar algún proyecto extractivista o megaproyecto en sus localidades y territorios.

La esposa de Edelince Morange, en el momento de ser sometida por elementos del INM y la GN

Pareja haitiana interpone denuncia contra INM tras ser agredidos

*La CNDH está en contacto con las víctimas para atender sus necesidades y brindar el acompañamiento que requieran. Y, continuará con el seguimiento y vigilancia a la actuación de las autoridades para que se desenvuelvan en un marco apegado a la legalidad y con respeto a los derechos humanos.

Entre protestas, Astudillo deja un gobierno colapsado financieramente

Entre protestas, Astudillo deja un gobierno colapsado financieramente

En el 2015, el gobernador Héctor Astudillo Flores dio a conocer que recibía un gobierno con un quebranto financiero de 15 mil millones de pesos, pero el próximo viernes 15 que deje el cargo a la morenista Evelyn Salgado Pineda, le heredará deudas y además observaciones de irregularidades por 3 mil 139 millones 450 pesos de recursos públicos de parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sólo por el ejercicio fiscal del 2019.