Noticia destacada

Momento en que Pedro Cortés López, Diego Mendoza, Sandra Hernández Cruz y Miguel Hernández Pérez, son nombrados autoridades de Pantelhó, Chiapas, en agosto de 2021. Foto: Isaín Mandujano

Sentencian a 110 años de prisión a los dos indígenas de Pantelhó, reconocidos como promotores y constructor de la paz

Tanto Pedro Cortés como Diego Mendoza, “ambos desde su fe y religión, su trabajo por la verdad, la justicia, los derechos humanos y la paz, siempre buscando que las situaciones se resolvieran por medio del diálogo y la verdad y la justicia dentro de la ley. Son incansables promotores y constructores de la paz, desde la no violencia en su región.

Maltratos, golpes y hasta drogados; el sufrimiento de monos al ser traficados en México

Monos saraguatos, la advertencia antes de la tragedia

Gilberto Pozo, director de Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A.C. (COBIUS), consideró debido a las condiciones existentes, podría presentarse una nueva oleada de muertes masivas de monos saraguatos; como la ocurrida el año pasado la cual superó las 300 especies entre los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz.

La frontera norte en vilo por aranceles de Trump
Foto: La Verdad

La frontera norte en vilo por aranceles de Trump

El gobierno de EE.UU. impuso este martes un arancel del 25 por ciento a las importaciones desde México, en respuesta la presidenta Sheinbaum anunció “medidas arancelarias y no arancelarias”, desatándose una guerra comercial que dio al traste al libre comercio y pone en riesgo el sistema de maquilas y la seguridad fronteriza

“Tenemos una familia rota…”: Madres Buscadoras exigen rastreos en el Día de la Familia
Foto: Raíchali

“Tenemos una familia rota…”: Madres Buscadoras exigen rastreos en el Día de la Familia

El colectivo Madres Buscadoras exigió la búsqueda en vida de sus familiares desaparecidos y denunció de nuevo la falta escasez de presupuesto para las labores, así como la indiferencia del gobierno estatal y la falta de rastreos aéreos y de planeación en el uso de recursos

Policías de Huatulco, Oaxaca, son implicados en desaparición y muerte de 8 jóvenes de Tlaxcala
Foto: Página 3

Policías de Huatulco, Oaxaca, son implicados en desaparición y muerte de 8 jóvenes de Tlaxcala

Brenda Mariel Salas Moya, sobreviviente encontrada en Puebla declaró que ella y una de sus amigas fueron levantadas por una patrulla de la Policía Municipal de #Huatulco y que a ella la dejaron tirada en una carretera.

EZLN en apoyo a normalistas de Ayotzinapa. Foto: Saúl Kak

CIDH declara responsable al Estado mexicano por la desaparición en 1994 de un base civil del EZLN

La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), órgano jurídico máximo a nivel continental, falló a favor de Antonio González Méndez al considerar que el Estado mexicano vulneró los derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal y a la libertad de asociación

“Tenemos que seguir exigiendo la verdad … sabemos quién fue”: padre “El Pato”, a 15 años del asesinato del defensor Ernesto Rábago
Foto: Raíchali

“Tenemos que seguir exigiendo la verdad … sabemos quién fue”: padre “El Pato”, a 15 años del asesinato del defensor Ernesto Rábago

A 15 años del asesinato del abogado Ernesto Rábago, su comunidad sigue exigiendo justicia y denunciando la impunidad que protege a los responsables.

La carrera por los minerales y la paz en Ucrania
Foto: Especial

La carrera por los minerales y la paz en Ucrania

Detrás del fin de la guerra ruso-ucraniana, y de la expulsión de Zelensky de la Casa Blanca, la guerra por los minerales se extiende a Europa del Este, repitiendo los patrones del colonialismo extractivo y las zonas de sacrificio

Cientos de personas protestan en Guadalajara contra la termoeléctrica en Juanacatlán
Foto: Zona Docs

Cientos de personas protestan en Guadalajara contra la termoeléctrica en Juanacatlán

La comunidad de Juanacatlán se movilizó para exigir la cancelación de la termoeléctrica “La Charrería”, argumentando que proyectos industriales como este amenazan la salud pública y la recuperación del Río Santiago. Los manifestantes demandan transparencia en los estudios de factibilidad y acciones concretas para detener la industrialización desmedida en la región.