En Chiapas, habitan los manglares más altos del mundo

La reserva cuenta con una amplia red de lagunas costeras, esteros y canales donde se puede practicar un turismo de bajo impacto o ecoturismo. Cortesía: Walking México
* En la Reserva se encuentran cinco especies de manglares.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en el marco del 30 aniversario de la creación de la Reserva de la Biosfera “La Encrucijada”, visibilizó la existencia de manglares que están de entre los de mayor altura a nivel mundial.
Dicha reserva es ideal para la observación de aves acuáticas, pero también para la observación de tortugas, cocodrilos y caimanes.
Los municipios que la integran son: Acapetahua, Huehuetán, Huixtla, Mapastepec, Mazatán, Pijijiapan, Villa Comaltitlán. En un total de 144,868.16 hectáreas.
En la Reserva se encuentran cinco especies de manglares, además de ser los más altos de Norte y Centroamérica. Pieza clave en la conservación de especies registradas en el Área (665 especies de animales vertebrados, aproximadamente el 12 por ciento de estas especies cuenta con alguna categoría de protección).

Plácido atardecer en los majestuosos manglares de Mapastepec, Chiapas, casi en el corazón de la Reserva de la Biosfera «La Encrucijada». © Daniel Pineda Vera, 2020.
Es un lugar ideal para el avistamiento de aves, ya que aquí habitan más de 90 especies diferentes como pelícanos, garzas azules, ibis blanco, halcón peregrino y águilas pescadores, entre muchas otras.
Dentro de los atractivos se encuentra: liberación de tortugas marinas en Barra Zacapulco y el museo comunitario de la tortuga marina en Zapata. Observación de la garza cándida. Recorrido entre los manglares y en sendero acuático, y recorrido de la Martinica en playa Grande. La comunidad del Castaño, Mapastepec, Mazatán, playa el Ballenato y Acapetahua.
Las especies representativas son: Cocodrilo americano (Crocodylus acutus), Pululo, Caimán de anteojos, Caimán de concha, Chato (Caiman crocodilus), Jaguar (Panthera onca), Mono araña (Ateles geoffroyi), Loro nuca amarilla (Amazona auropalliata), Mangle amarillo (Rhizophora harrisonii), Mangle rojo (Rhizophora mangle), Mangle botoncillo (Conocarpus erectus), Zapote de agua (Pachira aquatica), Mangle blanco (Laguncularia racemosa).

Foto: CONAFOR

No comments yet.