Noticia destacada

Fallece Don Flaviano, ícono de la cultura mochó 
Foto: Salvador Vázquez

Fallece Don Flaviano, ícono de la cultura mochó

*Matías era considerado uno de los referentes de la cultura, quién vivió en carne propia las discriminaciones hacia dicho grupo étnico. Primero, fue víctima de los acosos por parte de autoridades foráneas quienes se apoderaron del poder municipal y los enviaron a las orillas de Motozintla. También, vivió la etapa de la política civilizadora que prohibía el uso de la ropa tradicional y la lengua.

Líderes de la CEM con Sheinbaum Pardo

Obispos piden a Sheinbaum «estrategias más efectivas para el desarme de grupos criminales» en México

Obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) le manifestaron este miércoles a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, su preocupación por la realidad que viven muchos pueblos y comunidades en diversos rincones del país, donde la violencia se ha asentado. Por lo que exigieron estrategias más efectivas para el desarme de grupos criminales y la protección de nuestras comunidades. “Compartimos con la Presidenta nuestra profunda preocupación por la situación de violencia que afecta a diversas regiones del país, así como la devastación de nuestros recursos naturales”, dijeron hoy los miembros, en el marco del encuentro con la […]

Triquis demandan justicia por el asesinato del entrenador de basquetbol y los feminicidios de Adriana y Virginia
Foto: Istmo Press

Triquis demandan justicia por el asesinato del entrenador de basquetbol y los feminicidios de Adriana y Virginia

Por los feminicidios de Virginia y Adriana y el reciente crimen del entrenador de basquetbol, el profesor Rigoberto Martínez Sandoval, indígenas Triquis del Movimiento de Unificador de Lucha Triqui (MULT) realizaron un mitin frente al palacio de gobierno en la capital de Oaxaca, para exigir justicia.

Foto: Senado de la República

Entre polémicas, Senado reelige a Rosario Piedra al frente de la CNDH

Con 87 votos a favor, la mayoría calificada del oficialismo en el Senado decidió renovar a Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La elección fue duramente criticada por colectivos de víctimas y defensores, y también por la oposición

1

Jesús Fernando, el joven que perdió la vida embestido por una patrulla de SCLC

Jesús Fernando Santiz Gutiérrez tenía 16 años cuando una patrulla lo embistió, causándole la muerte. Iba a bordo de una motocicleta, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, en compañía de otro joven; regresaban de laborar como albañiles, cuando en su camino encontraron un operativo policiaco que los consideró un blanco.

“Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas excluye a las familias buscadoras”: Consejo Ciudadano 
Foto: Zona Docs

“Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas excluye a las familias buscadoras”: Consejo Ciudadano

El Consejo Ciudadano de la Ley de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco ha emitido un análisis crítico sobre la creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas que impulsa el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus. Entre las principales preocupaciones, señalan la exclusión de familiares y expertos en derechos humanos, la falta de independencia forense y un enfoque excesivo en la seguridad pública.

Campesinos de Mexicali aceptan parar producción para cuidar el agua de los Estados Unidos
Foto: Heriberto Paredes / Archivo Pie de Página

Campesinos de Mexicali aceptan parar producción para cuidar el agua de los Estados Unidos

Los efectos de la megasequía que atraviesa el país se resienten fuertemente en la frontera norte de México, donde la falta de agua ha provocado efectos severos en la producción agrícola de los ejidos del Valle de Mexicali.

Una cápsula para la concentración
Ilustración: Corriente Alterna

Una cápsula para la concentración

En los últimos años se ha popularizado entre estudiantes universitarios el consumo de neuroestimulantes para aumentar la concentración, pese a los efectos adversos que generan.

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH repudia la violencia contra periodistas en México
Foto: Zona Docs

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH repudia la violencia contra periodistas en México

En lo que va del 2024, han asesinado al menos a siete periodistas en México. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su máxima preocupación ante estos hechos y la inacción del gobierno mexicano para prevenir la violencia desmedida que atenta contra la vida y seguridad de las personas periodistas y comunicadoras, así como el acceso a la justicia.