Chiapas

Reducir banquetas para dar paso a más autos, en un proyecto que se dice incluyente con el peatón.

¿Qué representaría para Tuxtla el doble puente vehicular sobre Joyyo Mayu y Caña Hueca?

En el 2013, la Secretaría de Obras Públicas del Estado, quiso poner un paso a desnivel en la Fuente Mactumatzá. En su momento, demostraron que no había un plan de transporte integral, ni estudios para sustentar el puente, y que sólo ocasionaría más tráfico.

nbnvh

Terrazas de Los Altos, un mirador para comprender el desplazamiento de las lenguas

El libro contiene información puntual sobre la creación y transformación de villas, pueblos y ciudades de la región; la tenencia de la tierra y los conflictos derivados de su reparto, todo ello a la luz de las lenguas y desplazamiento.

Al menos seis millones de mujeres indígenas viven con rezagos en diferentes áreas. Foto: Elizabeth Ruiz

Aún no podemos hablar de igualdad para los pueblos indígenas: Relator de la ONU

La Asamblea General de la ONU proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Y, en 1966, afirmó que todos los seres nacen libres e iguales, en dignidad y derechos, que tiene la capacidad de contribuir de manera constructiva al desarrollo y bienestar de la sociedad.

Desde Las Margaritas, niños, mujeres, ancianos y familias completas, peregrinaron por la paz, contra la violencia y discriminación.. Cortesía: Pozol Chiapas

Las Margaritas peregrina por la paz y justicia

*En la búsqueda de un mundo de paz. El pueblo de Las Margaritas, con diversas denominaciones religiosas, se unieron para que la justicia y paz se abrasen, además hicieron un llamado a la unidad y fraternidad.

Exigen la liberación de las tres mujeres indígenas quienes fueron vinculadas al rapto de Dylan Esaú.

Ordenan reparación del daño a mujeres indígenas señaladas por la Fiscalía como integrantes de una red de trata

*El 24 de julio de 2020, mediante nota  se dio a conocer que la FGE de Chiapas informó que, con motivo de la búsqueda de un niño, desmanteló una red de trata que operaba en San Cristóbal, logrando el rescate de 23 niñas, niños y adolescentes.

Exigimos la #LibertadParaYonny, un joven de 23 años sentenciado injustamente a 31 años y 6 meses después de una serie de montajes y tortura. Cortesía: Frayba

Yonny Ronay interpone apelación a sentencia condenatoria

*Yonny Ronay “Presunto Culpable”, es el caso de alguien que fue violentado por una detención arbitraria, torturado, exhibido de manera pública y condenado por un delito que no cometió.

En la Asamblea, participaron más de 80 representantes. Entre los temas que se abordaron están: la vigencia de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar. Cortesía: Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía

Pueblos no queremos ser tutelados por el Estado, exigimos autonomía: ALDEA

*La Alianza es un esfuerzo común de pueblos, comunidades y organizaciones para organizarse a nivel nacional y exigir de forma colectiva el respeto y garantía de sus derechos colectivos, el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés y los 10 puntos de ALDEA, deuda histórica del Estado mexicano desde 1996.

Lanzan convocatoria dirigida a las mujeres y hombres zoques asentados en México y el mundo. Foto:: Cortesía

¿Cuáles son las amenazas que enfrenta el pueblo zoque?, convocan a segundo congreso en Chapultenango

*En el Primer Congreso Zoque realizado en mayo de 2014, los zoques reiteraron su compromiso para seguir alimentando la organización colectiva.

Don Teo. Detrás hay un mural ubicado en el centro del municipio. A su izquierda, la ilustración de la iglesia de San Francisco y la llegada del primer automóvil al municipio. Foto: Salvador Vázquez.

Mochós, los últimos caminantes de la montaña

*Una lengua indígena endémica de Chiapas se encuentra en peligro de extinción. Sus últimos hablantes son de edad avanzada y no superan ni los cien. Desde la frontera sur de México, ellos y ellas narran las razones de la situación actual.