Chiapas

Hemos sido Discriminad@s e invisibilizad@s por el Gobierno de Chiapas: Comunidad LGBTTTI
Foto: Francisco Velásquez (15)

Legislatura entrante debe enfrentar omisión de la pasada por no discutir la ley de identidad trans

Una persona trans puede llegar a vivir entre 35 a 37 años. Su corta esperanza de vida se debe a la violencia y discriminación por su identidad y expresión de género.

Mujeres indígenas migrantes en Tampa, Florida. Foto: Casa Chiapas.

Comunidad tsotsil y tseltal viven con orgullo en Estados Unidos

Tsotsiles y tseltales asentados Estados Unidos ha encontrado sus propias formas de ver el mundo, conformado comunidades que les permiten mantener sus tradiciones mientras aprender una nueva. 

«Nosotros somos los que cuidamos nuestra tierra», sostuvieron hombres y mujeres de la Selva Lacandona. Foto: Ángeles Mariscal.

No hay justicia ambiental sin justicia de género, proclaman mujeres indígenas y rurales de México, Guatemala y Perú

Las autoras señalaron que, las mujeres rurales son defensoras de sus territorios y bienes naturales. Son quienes, muchas veces, se han enfrentado a grandes corporaciones para no dejar pasar a personas ajenas a su comunidad ni a la maquinaria de las empresas que pretenden implementar algún proyecto extractivista o megaproyecto en sus localidades y territorios.

La esposa de Edelince Morange, en el momento de ser sometida por elementos del INM y la GN

Pareja haitiana interpone denuncia contra INM tras ser agredidos

*La CNDH está en contacto con las víctimas para atender sus necesidades y brindar el acompañamiento que requieran. Y, continuará con el seguimiento y vigilancia a la actuación de las autoridades para que se desenvuelvan en un marco apegado a la legalidad y con respeto a los derechos humanos.

Imagen: Justicia para Simón Pedro

Exhumarán cuerpo de Simón Pedro; parte acusada niega su asesinato

*“Es importante que tengamos convicción, y esperanza de que lograremos construir dignamente nuestras vidas” afirmó Simón Pedro, ante la falta de respeto y el reconocimiento de sus derechos.

Indígenas de San Sebastián Bachajón llevan ya seis años luchando por su territorio, argumentan.

Resistir al Epistemicidio

*La resistencia de los pueblos originarios de Chiapas ha consistido en la lucha de mantenerse como pueblos, en ocasiones, han resistido a través de levantamientos armados y confrontaciones, pero diariamente lo hacen a través de la conservación de sus tradiciones, costumbres, historias y lenguas, y de la capacidad de decir lo que pasa con sus autoridades, tierras y territorios.

El bastón blanco es símbolo de identificación y autonomía para las personas con discapacidad visual en todo el mundo. - Foto: IPHE

Bastón blanco visibiliza barreras sociales y estructurales hacia las personas con discapacidad visual

*El 15 de octubre se celebra el Día Internacional del Bastón Blanco, fecha en que se busca dar la importancia al esfuerzo por lograr que las personas con discapacidad visual puedan lograr la completa inclusión en la sociedad y es una oportunidad de incrementar la conciencia en seguridad vial sobre el uso de este bastón.

Con sticker de WhastApp, se burlan de atleta tsotsil de Chenalhó

Atleta pide no se hagan stickers como burla por correr con su traje tradicional

Un joven atleta trail running de la etnia tzotzil, originario del municipio de Chenalhó, denunció que después de colgar una foto con su trabaje regional, al concluir una carrera, le hicieron un sticker, que ya circula masivamente por WhatstApp.

Las Autodefensas El Machete. Foto: Chiapas Paralelo

Comandante Machete: Que el gobierno reconozca nuestras autoridades electas y no a Trujillo Morales

El grupo de Autodefensas El Machete advirtió hoy que si alguno de los tres concejales del gobierno municipal de Pantelhó, de los 20 comisionados de las 86 comunidades o al padre Marcelo Pérez Pérez, “les llega a pasar algo”, se van a movilizar hasta donde lleguen todas sus “posibilidades”.