Chiapas

Organizaciones de Derechos Humanos del Sureste, instalan un mecanismo coordinado y permanente de observación, ante la militarización de la frontera sur



Frontera sur mexicana, a 19 de agosto 2014


 El Programa Frontera Sur anunciado por el Gobierno Federal viene a incrementar la securitización de la frontera sur, reforzando el despojo y las violaciones a los derechos humanos que se cometen por diferentes autoridades en la zona.
Ante estos anuncios y medidas, las organizaciones del sureste hemos decidido poner en marcha acciones coordinadas de monitoreo, para exigir responsabilidades ante el incremento que puede darse de violaciones de derechos.
El pasado 7 de julio el presidente Peña Nieto anunció en Playas de Catazajá la puesta en marcha del llamado Programa “Frontera Sur”, donde se anuncia la construcción de más infraestructura fronteriza, mayor coordinación entre autoridades de diferentes entidades gubernamentales en el control fronterizo, se avala una mayor presencia del Ejército y la Marina en la zona y se crean los Centros de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF).

Este plan contiene a nuestro juicio numerosas ambigüedades y mantiene una visión de seguridad nacional, anteponiendo la gestión y control de flujos migratorios por encima de la seguridad humana. Sigue así sin haber en la política migratoria mexicana una visión de derechos humanos que fomente la no discriminación y la multiculturalidad que conlleva todo flujo migratorio. No existe mención alguna a como se van a respetar los derechos humanos de las personas afectadas por estas medidas, ni cómo se va a evaluar su efectividad o se van a rendir cuentas. En definitiva, no hay atención a las causas estructurales de la migración, sin que una mayor seguridad en la región vaya a ser una solución a sus consecuencias.

Este enfoque no es nuevo ni una consecuencia de la llamada “crisis de la niñez migrante”. Ya desde el año pasado, las organizaciones que trabajamos por la defensa de los derechos humanos hemos venido observando numerosos movimientos en esta frontera sur tendentes a militarizar la zona, elevar la presencia de la Policía Federal, reforzar controles aduanales y biométricos y relanzar a la par proyectos extractivos y ecoturísticos, generadores de desplazamiento en la zona y divisiones en las comunidades. Y esta militarización continúa hoy día, con o sin Programa Frontera Sur, como vemos por los operativos constantes y violentos que se están dando contra migrantes en Tabasco y en la costa de Chiapas.

A pesar de todos estos obstáculos, personas migrantes y refugiadas siguen tratando de llegar o transitar por la zona en busca de protección y mejores condiciones de vida, viéndose afectadas por este incremento de las medidas de control, las cuales solamente están lucrando más a las redes de tráfico y reforzando la corrupción de autoridades coludidas. A lo que se suma el nombramiento desde la entrada del nuevo gobierno federal de autoridades encargadas de tema de seguridad y migración con perfil militar y policiaco y la extensión de estas medidas de control a países vecinos.

Ante esta realidad y el reciente anuncio del Gobierno federal, organizaciones de los estados de Chiapas y Tabasco hemos decidido constituirnos en un observatorio permanente de esta realidad, para monitorear los efectos que se deriven de esta política de seguridad.

En nuestra experiencia, estas medidas solamente van a provocar el incremento de las violaciones a los derechos humanos y el despojo, por lo que hemos decidido coordinar las acciones de monitoreo en nuestras zonas de influencia, constituyéndonos de esta manera en un observatorio permanente de la frontera sur y de los efectos que genere esta política, perfilada únicamente en motivos de seguridad y de alineación con los intereses del gobierno de los Estados Unidos de América.

La situación que vive la frontera de crisis económica, desplazamiento forzado, corrupción e impunidad no va a solucionarse desde una mirada de seguridad e incremento del control, sino atendiendo a las causas estructurales que generan esta realidad y cambiando de modelo económico hacia un sistema más sustentable y respetuoso de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su nacionalidad.

Los resultados que arroje este monitoreo coordinado serán publicados periódicamente para conocimiento de la población y la exigencia de responsabilidades por los hechos violatorios de derechos que puedan documentarse. Invitamos igualmente a otras organizaciones del sureste preocupadas por estas acciones y anuncios a sumarse a este esfuerzo.

Organizaciones firmantes:
Albergue de la 72 – Tenosique, Tabasco; Casa del Migrante San Francisco de Asís – Huixtla, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas – San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova – Tapachula, Chiapas; Enlace Comunicación y Capacitación – Comitán de Domínguez, Chiapas; Hermanas de Palenque – Palenque, Chiapas; Mesa Transfronteriza Migraciones y Género (Guatemala-Me´xico); Servicio Jesuita a Migrantes – Comitán de Domínguez, Chiapas; Voces Mesoamericanas-Acción con Pueblos Migrantes – San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Foto: Chiapas PARALELO

Mitad de los homicidios dolosos sucedidos en Chiapas entre abril y junio fueron cometidos con armas de fuego

*En Chiapas entre abril y junio 2020 se abrieron 949 carpetas de investigación por Violencia Familiar, registrando en promedio 73 carpetas de investigación a la semana. Además, 1 de cada 2 homicidios dolosos son hechos con armas de fuego en Chiapas; y más de la mitad de este delito dentro del Estado, sucede en accidentes de tránsito. Carmen Villa, Enriqueta Rincón y Leonel Fernández Novelo, a través de El Observatorio Ciudadano de Chiapas, emitieron el Reporte de incidencia delictiva: Segundo trimestre 2020, correspondiente al mes de abril a junio; en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, los […]

. Entrega de despensa y tortillas a la Agencia de Payasos. Cortesía: José Utrilla.

“Entre todos nos apoyamos»; empresario dona kilos de tortilla a sectores más afectados por la pandemia en Tuxtla Gutiérrez

*Su madre fue fundadora de una tortillería llamada “El Amanecer”, alrededor de los 8 años, su mamá ya dejaba que recogiera las tortillas. Después, sus padres se separaron, él se quedó con su mamá, quien se hizo cargo de ellos, es así como a los 15 años, inició de manera oficial con el negocio de las tortillas, hasta la fecha lleva 40 años en la labor de las tortillas. José Martin Utrilla Gómez, originario de Tuxtla Gutiérrez, menciona que, las circunstancias que hemos enfrentado derivado a la pandemia le han enseñado más sobre el cuidado, la unión y cooperación. Y […]

EgSTIwRWkAI1SLj

«Primer acuerdo de paz fracasó» Encinas, sin embargo, plantea una segunda firma entre Aldama y Chenalhó

Una vez más el Subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas y las autoridades municipales y comunales de Chenalhó, acordaron hoy instrumentar una nueva mesa de diálogo y negociación con los comuneros de Aldama, luego de reconocer que los de junio del 2019, “fracasaron”. Aunque esta reunión fue sólo con los de Chenalhó y no con los de Aldama en la Ciudad de México, Encinas les firmó estar presentes en Chiapas el próximo viernes 28 de agosto para celebrar una nueva mesa de diálogo donde se solucione el conflicto y se firme un acuerdo de paz entre ambos grupos comunales que se […]

CNI-CIG condenan ataque a bodegas de café del EZLN
Foto: Educa Oaxaca

CNI-CIG condenan ataque a bodegas de café del EZLN

*Hasta el momento, no hay ninguna persona detenida por los hechos ni una detención. El Concejo Indígena de Gobierno-Congreso Nacional Indígena (CIG-CNI) repudiaron el ataque de integrantes de un grupo paramilitar  Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), ocurrido el sábado 22 de agosto alrededor de las 11:00 de la mañana, ya que robaron y quemaron las instalaciones del Centro de Comercio Nuevo Amanecer del Arcoiris, que se encuentra ubicado en el sitio conocido como crucero de Cuxuljá, Municipio Autónomo Lucio Cabañas, dentro del municipio oficial de Ocosingo. “La organización paramilitar Orcao ha mantenido desde hace años una presión y […]

Repudian violencia hacia Las Abejas de Acteal.

Organizaciones nacionales e internacionales presionan para que CIDH emita informe de fondo de la Masacre de Acteal

*El pasado 22 de julio, Las Abejas de Acteal, reafirmaron por enésima vez que, los sobrevivientes y familiares de las víctimas de la masacre, miembros de la Organización de la Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal, no han aceptado una solución amistosa con el Estado mexicano. Lo que si han demandado es el Informe de Fondo del Caso 12.790 Manuel Sántiz Culebra y Otros. El pasado 12 de agosto, la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, convocaron a una conferencia de prensa, dieron lectura a un comunicado, a través de este, denunciaron la impunidad a la exigencia de justicia […]

Reos en el penal de San Cristóbal de las Casas. Foto: Chiapas Paralelo

Indígenas privados de su libertad que han denunciado irregularidades y torturas en su proceso cumplen 12 años en la cárcel

El pasado 4 de mayo, desde el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 5 de San Cristóbal de Las Casas, ocho indígenas tsotsiles lanzaron una carta para solicitar su liberación, aseguran no haber cometieron los delitos que les imputan y además se encontraban temerosos de la pandemia, debido a que están enfermos y son adultos mayores. Asimismo, manifestaron que están pagando condenas por delitos que no cometieron, se está realizando una injusticia y violación de derechos humanos en contra de ellos. “Exigimos nuestra inmediata libertad incondicional al ser indígena no significa que no tengamos el derecho a […]

Andrés Manuel López Obrador. 
Foto: Presidencia

México aceptará que la ONU intervenga en casos de desparición forzada

Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno mexicano aceptará que la ONU intervenga en casos de desaparición forzada y violaciones graves a los derechos humanos en territorio mexicano Texto: Reyna Haydeé Ramírez de Pie de Página Foto: Mauricio Palos y Presidencia El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes que para combatir la impunidad en territorio mexicano enviarían al Senado la aprobación formal del Ejecutivo para que la Organización de las Naciones Unidas pueda intervenir en todos aquellos casos de desapariciones forzadas y las violaciones de derechos humanos. “Ahora no se protege a nadie, […]

A diferencia de las motocicletas, no es necesario tener una licencia para manejar una bicicleta, por lo que es una ventaja. Cortesía: Envici Tux.

Sin emisiones de gases contaminantes, jóvenes ofrecen sus servicios de mensajería y paquetería en Tuxtla Gutiérrez

*Por medio del uso de la bicicleta, pretender reducir los niveles de contaminación y hacer conciencia a la ciudadanía de la importancia de cuidar el medio ambiente; además, acercar a los microempresarios capitalinos a sus clientes llevándoles sus productos a un precio accesible. El Boletín número 1014, de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) señala que la calidad del aire en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez se ha visto afectada debido a las partículas suspendidas en el ambiente como consecuencia de las quemas agrícolas y demás actividades humanas que han originado incendios forestales. En medio de […]

Foto: Luis Enrique Aguilar

Magdalena, tierra de desplazadas (Aldama, Chiapas)

Texto: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) Fotos: Luis Enrique Aguilar Casas abandonadas y otras semihabitadas, unas más vestidas como trincheras, porque las balas con armas de alto calibre llegan no sólo a los patios sino también a las paredes e incluso han cruzado el umbral de las puertas. Ahí quedaron ya casi sin paredes ni techo algunas y en la soledad sus enseres, en medio de las montañas de Los Altos de Chiapas que guardan la tranquilidad para otras épocas. Este es el paisaje que se devela en Xuxchen y Koko’, dos de las 13 […]