Chiapas

Convocan a Foro Ciudadano por la Construcción de una Agenda Pública Local

Convocan a Foro Ciudadano por la Construcción de una Agenda Pública Local

Con la finalidad de construir una agenda pública para Tuxtla Gutiérrez, que pueda darse a conocer a los candidatos a la presidencia municipal de la ciudad, se realizará el próximo 27 de Abril del 2018 a partir de las 8:30 horas en el campus Chiapas de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), el Foro Ciudadano por la Construcción de una Agenda Pública Local. Las organizaciones convocantes al foro son: Observatorio Ciudadano Chiapas; Observatorio Nacional de Seguridad, Justicia y Legalidad; Cecropia, Laboratorio Ciudadano, Diálogos-Delegación Chiapas, Museo de la Ciudad de Tuxtla y Chiapas Paralelo. La iniciativa de realizar este evento fue […]

SEDENA localiza laboratorio clandestino de drogas en Las Margaritas (6)

SEDENA localiza laboratorio clandestino de drogas en Las Margaritas

*Fue localizada una construcción de madera, presuntamente utilizada para el procesamiento de droga sintética y un campamento. La Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Comandancia de la VII Región Militar (Tuxtla Gutiérrez, Chis.) y la Comandancia de la 39/a. Zona Militar (Predio Toniná, Chis.), informaron que aproximadamente a las 09 horas del 22 de abril fue localizado un laboratorio clandestino en las inmediaciones del poblado Monte Sinai, del municipio de Las Margaritas. En el lugar fueron asegurados 2 reactores cilíndricos para destilar, 6 bidones con capacidad de 60 litros con diferentes sustancias, 11 contenedores con capacidades desde […]

Foto: Especial

Verificado.mx: ¿Verdades o mentiras? Esto dijeron los candidatos sobre seguridad y violencia en el primer debate

Por Verificado 2018 Al menos cuatro de los candidatos presidenciales aprovecharon un gran número de sus intervenciones para presentar cifras o datos en contra del trabajo de sus rivales; el equipo de Verificado 2018 revisó cada uno de estos argumentos para comprobar su veracidad. La seguridad pública y la violencia son dos temas de los que más han hablado los candidatos. Estas fueron algunas de las frases que Frase “Es muy grave la situación de violencia en el país, y no ha funcionado la estrategia que han aplicado tanto el PRI como el PAN (…) hay más de un millón de […]

Saludo de los Consejales del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (3)
Foto: Andrés Domínguez

Nace el Comandante Insurgente Pablo Contreras

El Ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Pablo González Casanova fue nombrado integrante del Comité Clandestino Revolucionario Indígena de la Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (CCRI-CG del EZLN). Nombrado por el Comandante Insurgente “Tacho” como “Pablo Contreras”, González Casanova a sus 96 años de edad fue parte esencial del levantamiento zapatista y pieza fundamental para la conciliación de los tratados de paz con el gobierno mexicano. A su vez, que fuera uno de los intelecturales que apoyó para la recolección de firmas para la candidatura de María de Jesús Patricio Martínez. Esta es la […]

Indígenas desplazados de Chalchihuitán regresan a platón y agreden con piedras a alcaldesa de Chenalhó

Desplazados del Ejido Puebla levantan plantón en Palacio de Gobierno

Mujeres, hombres, niños y niñas desplazadas del ejido “Puebla” del municipio San Pedro Chenalhó, decidieron levantar el plantón que sostuvieron desde el 04 de marzo del presente año frente al palacio de gobierno en Tuxtla Gutiérrez, al concluir en una firma de acuerdo con la Secretaría General del Gobierno. Un documento distribuido por los Coordinadores del Grupo de Desplazados Ejido Puebla, informó que el pasado viernes 20 de abril a las 7:30 horas del día acordaron levantar el platón, debido a que un día antes sostuvieron una reunión con el secretario general del estado en la cual se firmaron los […]

Habitantes del Soconusco se organizaron para impedir que sus territorios sean afectados por la industria minera. Foto: Cortesía

Encuentro de pueblos organizados de Chiapas señaló el avance en su lucha contra el extractivismo

* El FPDS está a punto de cumplir tres años de resistencia contra las 21 concesiones mineras que existen en Acacoyagua y Escuintla. Más de veinte organizaciones y comunidades que forman parte del Grupo de Resistencia al modelo extractivo de Chiapas se reunieron en el municipio de Acacoyagua el pasado 19 y 20 de abril en el marco del Encuentro «¡Pueblos Vivos! ¡Libres del Extractivismo!», con el objetivo de analizar los resultado obtenidos de la lucha organizada y pacífica para frenar despojos y su defensa contra proyectos del modelo extractivo.   Pronunciamiento final del Encuentro «¡Pueblos Vivos, Libres del Extractivismo!” […]

Foto: Destrucción de casa en Acteal. (Área de comunicación de Las Abejas)

Agresión armada a sede de Las Abejas: Acteal, Casa de la Memoria y la Esperanza

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas dio a conocer que: personas armadas atacaron, el día 21 de abril de 2018, la sede de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal y permanecen amenazando la vida, seguridad e integridad de mujeres, niñas y niños en su mayoría. Aproximadamente desde las 18:45 horas, se comenzaron a escuchar disparos de arma de fuego en los alrededores de Acteal, en lo que fue el campamento de personas desplazadas “Los Naranjos”, en el municipio de Chenalhó, Chiapas. En esos momentos mujeres, hombres, niñas y niños corrieron a refugiarse. Los disparos […]

Tras desalojo, se enfrentan maestros y policías en San Cristóbal de las Casas (1)

Noticias destacas de la tercera semana de Abril (16 – 22)

  OPINIÓN Chiapas, las elecciones que podrían nulificarse El que dispersa la sombra Turistas y turismo: una posibilidad de estudio Definición de música Equidad electoral y derechos políticos Nuestra chanfaina, del mundo   NOTICIAS Colonos organizados de Plan de Ayala inauguran casa común Ni perdón, ni olvido para Adán Marichuy exhibió al sistema electoral mexicano: EZLN Registran primer avistamiento de anidación de guacamayas rojas en el Parque Nacional de Palenque Condenan a 37 años de cárcel por homicidio calificado a asesino de Maricarmen Escobar El tapir, especie más amenazada y con mayor peligro de extinción que el jaguar y el […]

Organizaciones de Derechos Humanos del Sureste, instalan un mecanismo coordinado y permanente de observación, ante la militarización de la frontera sur



Frontera sur mexicana, a 19 de agosto 2014


 El Programa Frontera Sur anunciado por el Gobierno Federal viene a incrementar la securitización de la frontera sur, reforzando el despojo y las violaciones a los derechos humanos que se cometen por diferentes autoridades en la zona.
Ante estos anuncios y medidas, las organizaciones del sureste hemos decidido poner en marcha acciones coordinadas de monitoreo, para exigir responsabilidades ante el incremento que puede darse de violaciones de derechos.
El pasado 7 de julio el presidente Peña Nieto anunció en Playas de Catazajá la puesta en marcha del llamado Programa “Frontera Sur”, donde se anuncia la construcción de más infraestructura fronteriza, mayor coordinación entre autoridades de diferentes entidades gubernamentales en el control fronterizo, se avala una mayor presencia del Ejército y la Marina en la zona y se crean los Centros de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF).

Este plan contiene a nuestro juicio numerosas ambigüedades y mantiene una visión de seguridad nacional, anteponiendo la gestión y control de flujos migratorios por encima de la seguridad humana. Sigue así sin haber en la política migratoria mexicana una visión de derechos humanos que fomente la no discriminación y la multiculturalidad que conlleva todo flujo migratorio. No existe mención alguna a como se van a respetar los derechos humanos de las personas afectadas por estas medidas, ni cómo se va a evaluar su efectividad o se van a rendir cuentas. En definitiva, no hay atención a las causas estructurales de la migración, sin que una mayor seguridad en la región vaya a ser una solución a sus consecuencias.

Este enfoque no es nuevo ni una consecuencia de la llamada “crisis de la niñez migrante”. Ya desde el año pasado, las organizaciones que trabajamos por la defensa de los derechos humanos hemos venido observando numerosos movimientos en esta frontera sur tendentes a militarizar la zona, elevar la presencia de la Policía Federal, reforzar controles aduanales y biométricos y relanzar a la par proyectos extractivos y ecoturísticos, generadores de desplazamiento en la zona y divisiones en las comunidades. Y esta militarización continúa hoy día, con o sin Programa Frontera Sur, como vemos por los operativos constantes y violentos que se están dando contra migrantes en Tabasco y en la costa de Chiapas.

A pesar de todos estos obstáculos, personas migrantes y refugiadas siguen tratando de llegar o transitar por la zona en busca de protección y mejores condiciones de vida, viéndose afectadas por este incremento de las medidas de control, las cuales solamente están lucrando más a las redes de tráfico y reforzando la corrupción de autoridades coludidas. A lo que se suma el nombramiento desde la entrada del nuevo gobierno federal de autoridades encargadas de tema de seguridad y migración con perfil militar y policiaco y la extensión de estas medidas de control a países vecinos.

Ante esta realidad y el reciente anuncio del Gobierno federal, organizaciones de los estados de Chiapas y Tabasco hemos decidido constituirnos en un observatorio permanente de esta realidad, para monitorear los efectos que se deriven de esta política de seguridad.

En nuestra experiencia, estas medidas solamente van a provocar el incremento de las violaciones a los derechos humanos y el despojo, por lo que hemos decidido coordinar las acciones de monitoreo en nuestras zonas de influencia, constituyéndonos de esta manera en un observatorio permanente de la frontera sur y de los efectos que genere esta política, perfilada únicamente en motivos de seguridad y de alineación con los intereses del gobierno de los Estados Unidos de América.

La situación que vive la frontera de crisis económica, desplazamiento forzado, corrupción e impunidad no va a solucionarse desde una mirada de seguridad e incremento del control, sino atendiendo a las causas estructurales que generan esta realidad y cambiando de modelo económico hacia un sistema más sustentable y respetuoso de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su nacionalidad.

Los resultados que arroje este monitoreo coordinado serán publicados periódicamente para conocimiento de la población y la exigencia de responsabilidades por los hechos violatorios de derechos que puedan documentarse. Invitamos igualmente a otras organizaciones del sureste preocupadas por estas acciones y anuncios a sumarse a este esfuerzo.

Organizaciones firmantes:
Albergue de la 72 – Tenosique, Tabasco; Casa del Migrante San Francisco de Asís – Huixtla, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas – San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova – Tapachula, Chiapas; Enlace Comunicación y Capacitación – Comitán de Domínguez, Chiapas; Hermanas de Palenque – Palenque, Chiapas; Mesa Transfronteriza Migraciones y Género (Guatemala-Me´xico); Servicio Jesuita a Migrantes – Comitán de Domínguez, Chiapas; Voces Mesoamericanas-Acción con Pueblos Migrantes – San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Foto: Chiapas PARALELO

Más de 80 organizaciones civiles defensoras de derechos humanos, rechazan incremento de la gendarmería en la frontera sur

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, conformada por 84 organizaciones en 23 estados de la República mexicana, rechazó el plan estratégico del gobierno federal y estatal para reforzar la seguridad en la frontera sur con el incremento de la gendarmería y otros cuerpos policiacos. En el pronunciamiento conjunto firmado por las decenas de organizaciones civiles, se señala que Chiapas es el principal estado expulsor de población migrante centroamericana en México. Que en esta entidad se realiza el 45 por ciento de las detenciones a personas migrantes en el país, lo […]