Chiapas

acoso-dos

Piden tipificar como delito el acoso sexual callejero

De un mes a tres años de prisión o de 10 a 200 días de salario mínimo podrían ser las sanciones para las personas que incurran en  acoso sexual callejero si es que el Congreso del Estado aprueba la tipificación del delito. La Visitaduría General Especializada de Atención en Asuntos de la Mujer, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), a cargo de Jakelin Sauza Marín, entregó a la diputada María Mayo Mendoza, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, de la LXVI Legislatura estatal, la propuesta para la tipificación del acoso sexual en la vía pública. […]

Sesión del pleno del Congreso del Estado en las instalaciones de la Unach.

Cerca de 400 mil pesos se gastan en el Congreso de Chiapas en café y galletas en 7 sesiones

Más de 1 mdp salieron las sesiones afuera del Congreso del Estado [iframe src=»https://archive.org/embed/cerca-de-400mil-pesos-se-gastan-en-el-congreso-de-chiapas-en-cafe-galletas-en-7-sesiones» width=»100%» height=»30px» scrolling=»auto» ] Descargar audio | Chiapasparalelo con voz Durante cinco meses el pleno del Congreso del Estado sesionó unas siete veces afuera del edificio legislativo. El costo por sesionar en otras instalaciones fue de un millón 62 mil 734 pesos, de ese recurso 380 mil 743 se gastó en cafetería, es decir, café y galletas. De acuerdo a la respuesta a la solicitud de información realizada al Congreso del Estado con folio 00392116 el costo por sesionar fuera de las instalaciones del Congreso del […]

Integrantes de Radio UNO

Otorgan reconocimiento por trayectoria a la primer radio indígena de Chiapas

Radio Educación otorgará el reconocimiento “José Vasconcelos” al mérito en la radio pública a XERA “Radio Uno” de San Cristóbal de las Casas por su trayectoria realizada con comunidades originarias y profesionales de raíz indígena. Fundada el 3 de noviembre de 1973 con el nombre de “Radio Comunidad Indígena” por el entonces gobernador Manuel Velasco Suárez, la XERA fue la primera radiodifusora pública en Chiapas y pionera en contenidos en lenguas originarias tseltal, tsotsil y español dirigidos a municipios indígenas de los Altos. Actualmente es parte de la red de radiodifusoras del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografia (SCHRTVyC), […]

Caravana de madres de migrantes desaparecidos en México 2016. Foto: MMM

Caravana de madres de migrantes desaparecidos en México se desdobla

    San Luis Potosí, a 21 de noviembre de 2016.- En su séptimo día de recorrido por la ruta migratoria, la XII Caravana de Madres Centroamericanas “Buscando Vida en Caminos de Muerte” se desdobla sobre el territorio mexicano con el fin de cubrir más territorio y cumplir las expectativas de todas las mujeres y hombres que viajan este año buscando a sus familiares. Un grupo de siete madres se desplazarán a la frontera norte donde tienen pistas de sus hijos desaparecidos.  Tres de ellas recorrerán parte del estado de Tamaulipas y las demás se trasladarán al estado de Sonora […]

Primer Congreso Feminista de Chiapas

Impugnan feministas la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género por «incompleta, discriminatoria e insuficiente”.

San Cristóbal de las Casas.- Activistas y organizaciones feministas de Chiapas cuestionaron este lunes la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) por parte del gobierno federal sólo para siete municipios de la entidad, por lo que la calificaron de “incompleta, discriminatoria e insuficiente”. Luego de que el pasado viernes 18, la Secretaría de Gobernación, a través  de la Comisión nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres (CONAVIM), declararan la AVG, pero sólo para los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, Villaflores, Tonalá, Chiapa de Corzo y Tapachula y no […]

Indígenas de Chiapas se pronuncian por gobiernos comunitarios, rechazan partidos políticos. Foto: Archivo Chiapas Paralelo

Indígenas de Chiapas se pronuncian por gobiernos comunitarios, rechazan partidos políticos

En su séptimo día de peregrinación, miles de indígenas de 11 municipios de Chiapas, llegaron este domingo a la plaza central de Oxchuc, donde se pronunciaron a favor de que todos los pueblos originarios destierren a los partidos políticos y puedan crear sus propias formas de auto gobierno. Miembros del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE), el Pueblo Creyente de las parroquias de Candelaria, Huixtán, Tumbalá, Cancúc, Tenejapa, Ocosingo, Altamirano, Chilón-Sitalá, Yajalóny Salto de Agua y por supuesto Oxchuc expresaron su respaldo a las más de 100 comunidades, barrios y parajes para elegir a sus autoridades […]

img_2599

Finaliza el círculo de lectura: “Los imprescindibles del periodismo”

Con una exposición de la trayectoria como periodista de Leila Guerreiro, la academia de expresión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) concluyó las actividades del círculo de lectura denominado “Los imprescindibles del periodismo”. Durante este círculo, se realizaron la presentación de tres libros diferentes en un periodo de cuatro meses, con el propósito de acercar a los jóvenes estudiantes a la lectura, fundamentalmente a aquellos interesados en el periodismo. “Cuentos Chinos” del periodista argentino Andrés Oppenheimer, fue la primera presentación, que abrió las actividades del programa de la academia. Ejemplar que retrata temas como: […]

captura-de-pantalla-2016-11-20-a-las-8-32-10-a-m

Después de la visita de la MODH, la lucha del Frente Popular en Defensa del Soconusco continúa

El 14 de noviembre, Otros Mundos A.C., miembro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) acompañamos al Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de Junio (FPDS), también parte de la Red, a recibir la visita de la Misión de Observación de Derechos humanos en la Frontera Guatemala-México (MODH) en Acacoyagua, Chiapas. Durante este encuentro, los habitantes de los municipios de Acacoyagua y Escuintla, ubicados en la zona costa de Chiapas, que integran este Frente, dieron a conocer las afectaciones que causa la minería en la región y sus acciones en defensa del territorio. Previo a su […]

niunamas-600x423

Noticias destacadas de la tercer semana de Noviembre (14 – 20)

ESPECIAL Después de tres años de haber solicitado que en Chiapas se declarara la Alerta de Violencia de Género en contra de las Mujeres, este 18 de noviembre la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) de la Secretaría de Gobierno declaró la alerta para siete municipios de Chiapas: Comitán, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores. Así también ordenó que se implementen acciones especifícas que atiendan la violencia de género contra las mujeres indígenas que viven en la región Altos del estado. Declaran alerta de violencia de […]