Nacional

Simon Pedro, como sabes, aquí en México existen dos tipos de justicia, una para los ricos y otra para los pobres, por ello lucharemos incansablemente para que tu muerte no quede impune. Cortesía: Las Abejas de Acteal/ Facebook

Crecen ataques contra defensores del territorio en México

América Latina concentra la mayoría de ataques contra defensores del territorio en el mundo y México acumuló más casos en 2021, con incremento de 80 por ciento respecto al año anterior, de acuerdo con los registros de la organización Global Witness Texto: Lydiette Carrión En 2021, la organización Global Witness registró un total de 54 asesinatos y desapariciones de defensores del territorio en México. El año anterior, 2020, fueron registrados “únicamente” 30 casos. De acuerdo con la organización, esos ataques contra defensores del territorio en México mantienen una tendencia en aumento, de 19 casos en 2019; 30 en 2020 y […]

Collage Ayotzinapa

¿Cómo se enredó así el Caso Ayotzinapa? Te lo explicamos en 15 pasos

Por Equipo de @DesaparecerEnMx Este mes el Caso Ayotzinapa se convirtió en un terreno de choque entre distintos grupos de poder: un sector está representado por la Comisión de la Verdad de Segob que trabajaba de la mano con la UEILCA, una unidad de la FGR creada para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes, y la propia FGR que ha mostrado un repentino arrepentimiento sobre las órdenes de captura que había pedido y beneficiado a quienes son señalados por participar en la “Noche de Iguala”, entre ellos a miembros del Ejército. En reacción, vemos filtraciones de información reservada, descalificaciones, […]

Manuel, tseltal que tuvo que migrar a los campos agrícolas de Michoacán, donde falleció en pésimas condiciones laborales.

La muerte de Miguel: negligencia y omisiones hacia un migrante tseltal en Michoacán

*Manuel tenía 33 años, originario de Sacjun San Pedro, Chilón. En su pueblo natal se dedicaba a la tierra, en la siembra de maíz y café, pero para obtener mayores ingresos económicos viajó a Michoacán a finales de junio pasado.

Foto e imágenes Fernando Santillán

La plurinacionalidad, el reconocer las raíces indígenas negadas: Elisa Loncón Antileo, mujer mapuche

Elisa Loncón Antileo, mujer mapuche de la región de la Araucanía, en Chile, académica de la Universidad de Santiago, explica cómo se elaboró en Chile la primera Constitución en el mundo que se escribe en paridad, que incorpora a los pueblos indígenas y asume la crisis climática.

Facebook Post SocorroBot

¿Desapareció un familiar? Esto te puede ayudar en la búsqueda

Para comunicarse con “SocorroBot”, las personas interesadas deben agregar a sus contactos el número telefónico +52 (55) 9225-2174 y en cualquier momento escribirle vía WhatsApp (no recibe llamadas).

Grave la situación de las infancias en México

Más de 17 mil 500 niños, niñas y adolescentes siguen desaparecidos; crimen organizado una de las causas recientes: REDIM

Al menos 17 mil 593 niños, niñas y adolescentes siguen sin ser localizados de 87 mil 436 qUE han sido reportados como desaparecidos desde que se tiene registró en 1964, reveló el informe “Infancia Cuenta 2022: Niñez y desapariciones”, realizado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).   El reclutamiento a manos de la delincuencia organizada de niños, niñas y adolescentes, a través de redes sociales, sigue siendo un problema grave en aumento y una de las causas en los años recientes.   Al dar a conocer este lunes el documento, detalla de cómo las […]

Al menos 587 migrantes fueron reportados como desaparecidos oficialmente.

Frontera Sur: 587 migrantes reportados como desaparecidos desde 2008, 131 no han sido localizados

Sabina Ross Pérez, originaria de Nentón, en el departamento de Huehuetenango, Guatemala, ha buscado a su hermano por muchos años. Aún la recuerda cuando éste era un adolescente. Dejó su casa cuando tenía 14 años y migró al lado mexicano. Sabe que Elías Ross Pérez no fue más allá de Chiapas, que se quedó a trabajar en un rancho de la región de la frontera sur. Fue en el año 2007, que Elías salió de su casa, venía con un tío, pero ese tío regresó pocos meses después a Nentón y avisó que Elías no había querido regresar con él, […]

Pie de foto: Manifestación por el asesinato del periodista Rubén Espinosa en Puebla. Crédito: Marlene Martínez para LADO B.

Protección de papel para periodistas en México

En México, uno de los países más peligrosos para periodistas, los gobiernos estatales han creado instancias de protección que existen sólo en el papel porque no tienen presupuesto asignado,o personal suficiente y adecuado, ni se coordinan con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.  Por Samantha Páez A los periodistas Margarito Martínez y Lourdes Maldonado los asesinaron en enero de 2022 a unos metros de su casa, en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, México. Habían solicitado protección a la Unidad de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Baja California, […]

José Ignacio de Alba/Periodista

“Al periodismo mexicano le hace falta quitarse complejos”

Lo que hace falta al periodismo es quitarse complejos. Siempre se nos ha presentado como algo demasiado metódico, se nos ha engañado, tenemos décadas pensando que lo que busca el periodismo es la objetividad, cuando no es cierto, cuando tu lees a periodistas mexicanos del siglo 19 y eran periodistas que asumían un papel político dentro de la sociedad. Se asumían ciudadanos y después periodistas: José Ignacio De Alba