Noticias

tragemluz09

Sin responder gobierno a declaratoria de alerta de violencia de género

No ha definido presupuesto para atender la emergencia  A dos semanas de la declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres en siete municipios de Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello no ha definido ni el presupuesto, ni las acciones que se harán por la emergencia. El pasado 18 de noviembre el Sistema Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres declaró la alerta para los municipios de: Comitán, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores. Así también ordenó que se implementen acciones especifícas que atiendan la violencia de […]

img_1848-2

“Manos Olvidadas” exposición en homenaje a enfermeras chiapanecas.

   Con el propósito de reconocer la labor que realizan las enfermeras, una serie de 20 fotografías se expusieron con el nombre de “Manos Olvidadas” de Mario Alberto Cuesta Vázquez en el área de enseñanza del Hospital de Especialidades Médicas “Vida Mejor” en Tuxtla Gutiérrez. Esta exposición fue parte del festival realizado por el “Colectivo Tragameluz” con el motivo de celebración de un aniversario más de su creación. Cuesta Vázquez que se desempeña como doctor en el mismo hospital dónde se realizó la exposición, se tardó un aproximado de 5 años en tomar esta serie fotográfica, en la cual tuvo […]

Foto difundida en diferentes cuentas de las redes sociales.

Gana más el director del Cobach que el gobernador

  Para que un jornalero, que gana el salario mínimo – 73 pesos diarios- obtenga la remuneración que tiene el Director General del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Jorge Enrique Hernández Bielma al mes, tendría que trabajar cuatro años. El director del Cobach tiene una percepción mensual de 112 mil 758 pesos, que se paga con recursos públicos. Su sueldo neto es de 82 mil 77 pesos esto de acuerdo a información oficial según el portal de transparencia de la propia institución. El sueldo del director general del Cobach supera al del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas […]

dt_140724_aids_hiv_syringe_injection_800x600

Día mundial contra el Sida/VIH

*Con información de ONUSIDA Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora hoy, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia alerta del peligro de que debido a los cambios demográficos y el fuerte aumento del porcentaje de personas jóvenes en la población mundial el número de infecciones podría casi duplicarse entre aquellos que tienen entre 15 y 19 años (frente a la cifra de 250.000 registrada en 2015). Si el progreso se hace más lento, las consecuencias serán devastadoras, alerta Unicef, que también denuncia el retroceso que ha habido en las donaciones […]

Oxchuc. Foto: Chiapas Paralelo

En Chiapas, indígenas rechazan proyectos extractivos

  Demandan respeto a la libre determinación sobre su territorio, y acuerdan construir gobiernos comunitarios En esta entidad del sureste mexicano, casi el 20 por ciento del territorio está concesionado a la industria minera, hay más de 30 autorizaciones gubernamentales para utilizar el afluente de los ríos en la instalación de mini-hidroeléctricas, cinco proyectos para construir represas y una licitación abierta para extraer hidrocarburos de 12 pozos; también está en puerta el proyecto para construir un gasoducto, y a través del decreto de creación de las Zonas Económicas Especiales, fueron otorgadas facilidades arancelarias para que empresas asienten sus negocios vinculados […]

arriaga-madres-2

Caravana de madres desaparecidos recorren zona de tolerancia en Chiapas

  Madre encuentra a su hija desaparecida hace 8 años Chiapas. En su última etapa del recorrido de este año, la doceava caravana de madres centroamericanas que buscan a sus hijos desaparecidos en México, recorrió esta mañana la zona de tolerancia del municipio de Arriaga, en la costa de Chiapas, lugar frecuentado por migrantes que entran al país por la frontera sur. Llegaron a este lugar luego de recorrer 13 estados del país, en donde lograron encontrar a dos migrantes que habían perdido el contacto con sus familiares. Esperan uno más en el municipio de Huixtla. Al llegar a Arriaga, […]

Niños, niñas  y adolescentes toman las calles.  Foto: Archivo Melel Xojobal

Autoridades de Chiapas criminaliza trabajo infantil

  Organizaciones de la sociedad civil agrupadas en la Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (Redias) cuestionaron la iniciativa gubernamental que busca erradicar el trabajo infantil en la entidad, pues ésta sólo promueve –acusaron– la criminalización, estigmatización e invisibilización de niñas, niños y adolescentes trabajadores. En rueda de prensa conjunta, los activistas sostuvieron que esas iniciativas del gobierno de Manuel Velasco contradicen lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño (CDN) y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chiapas (Ldnnach), al violentar principios de interés […]

paco-14

Reprueban tuxtlecos gestión de autoridades, Segunda Parte

Mientras Tuxtla Gutiérrez presume la recertificación de Ciudad Segura otorgado por el Instituto Karolinska, habitantes de esta ciudad manifiestan que desde la llegada del edil Fernando Castellanos Cay y Mayor, la Inseguridad se ha incrementado. El estudio realizado por estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Unach a 600 habitantes de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, presenta el incremento de problemas en agua potable, 27.5%; pavimentación, 21%; alumbrado público 16% y todas 3.5%. Los entrevistados expresaron que sí han percibido algunas respuestas a los problemas en sus colonias o barrios en alumbrado 23.5%; agua potable 21.5%; pavimentación 19.5% y […]

son%cc%83adores-por-la-educacion

Jóvenes indígenas piden donaciones para continuar sus estudios

  Soñadores por la Educación es un proyecto impulsado por la organización Voces Mesoamericanas a través de la plataforma HIP-Hive para apoyar a las y los jóvenes indígenas mayas tsotsiles y tseltales de los Altos de Chiapas, que quieren estudiar. Soñadores por la Educación son hombres y mujeres jóvenes tsotsiles y tseltales de nivel bachillerato, licenciatura y Comunidades de Aprendizaje, que han migrado o migran temporalmente a otros estados del país para apoyar la economía de sus familias y poder estudiar. Algunos son retornados de los Estados Unidos a sus comunidades; ellos y ellas son animadores de iniciativas socio-económicas y […]