Noticias

dialogos 02

A 18 años de los Acuerdos de San Andrés

  Por Koman Ilel y Radio Zapatista El 16 de febrero de 1996 el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) firmaron en San Andrés Sakamch’en de los Pobres, los Acuerdos de San Andrés sobre derechos y cultura indígena. Tiempo después, el mismo gobierno los desconoció y en 2001 llevó a cabo una modificación de la Constitución que incumplía lo firmado en las mesas de diálogo. Sin embargo, los Acuerdos cobran vida en algunos pueblos originarios, pues para ellos son su ley.En estos tiempos en que el gobierno y los grandes consorcios de comunicación no hacen más […]

Altar en memoria de Mariano Abarca 02

Extorsión, soborno y asesinatos, detrás de “la mayor mina de barita del mundo”, en Chicomuselo, Chiapas

  La extorsión, soborno, criminalización de la protesta social y asesinato, son los componentes que presionan a la población serrana del municipio de Chicomuselo, para que acepte la extracción en “la mayor mina de barita del mundo”, señala la investigadora Lucero Ángeles Rojas, en el libro Ecología Política del Extractivismo en América Latina: Casos de Resistencia. En su análisis, la académica detalla el caso de la muerte por asesinato de Mariano Abarca (noviembre de 2009), quien se opuso a la afectación medio ambiental y a la salud que implicaba permitir la extracción minera en la zona de Chicomuselo. Explica la […]

Mal servicio y falta de atención a los pacientes, fue lo que el familiar de un paciente pudo observar en la Unidad de Atención a la Salud Mental "San Agustín".

Deficiente atención en Hospital psiquiátrico San Agustín

Mal servicio y falta de atención a los pacientes, fue lo que el familiar de un paciente pudo observar en la Unidad de Atención a la Salud Mental «San Agustín» que se ubica en la carretera Tuxtla Villaflores, delante de El Jobo, por lo que urgieron a la Secretaría de Salud del gobierno estatal y su titular, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, no dejar en el abandona esa clínica. Isabel Franco Ochoa, familiar de uno de los pacientes observó que la unidad de atención a la salud mental «San Agustín» “tiene un pésimo servicio, no se sí sea pura coincidencia que […]

Clasificación mundial 2014 de la Libertad de Prensa

México, el peor país de América Latina para ejercer el periodismo

  Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su ranking mundial de la libertad de prensa, y en esta edición se muestra el descenso de varias naciones orgullosas de sus democracias. En una lista de 180 países, México ocupa el lugar 154 en una escala que mide 7 indicadores: El grado de demandas La dimensión del pluralismo La independencia de los medios de comunicación El clima general y la autocensura El marco legal La transparencia La infraestructura Reporteros Sin Fronteras establece que México es uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas; las amenazas y los asesinatos a manos del crimen […]

Periodistas asesinados en Veracruz

10 periodistas asesinados en Veracruz #VaPorNuestrosPeriodistas

    Reproducimos aquí la hoja de vida de nuestros 10 compañeros asesinados en Veracruz. Estos textos forman parte del proyecto para guardar memoria de los periodistas y trabajadores de la información asesinados y desaparecidos en México desde el 2 de julio de 2000, cuando inició la alternancia democrática, hasta el día de hoy. Forman parte del trabajo que se puede encontrar en http://nuestraaparenterendicion.com/   Noel López Olguín (2011). Rumbo a Soteapan El 8 de marzo del 2011, por la mañana, Noé, de 45 años de edad, estaba desayunando en su casa -ubicada en la colonia Rafael Murillo Vidal, en […]

Detenidos por linchamiento en San Juan Cancúc. Foto: Procuraduría de Justicia de Chiapas

Formal prisión a 12 por linchamiento en San Juan Cancuc

  Comunicado de la Procuraduría General de Justicia de Chiapas, sobre el linchamiento de dos personas ocurrido en San Juan Cancúc, ocurrido el pasado 6 de febrero.   Formal prisión a 12 por hechos en San Juan Cancuc Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que en las últimas horas el Juez Tercero del Ramo Penal con sede en “El Amate” dictó auto de formal prisión en contra de 12 personas, como probables responsables del delito de Homicidio Calificado, por los hechos ocurridos en la comunidad Chacté, municipio de San Juan Cancuc. En el marco de la causa penal 33/2014, […]

matando periodistas

Rechaza Misión de Periodistas actos intimidación en contra de reporteros de Veracruz

Integrantes de la Misión de periodistas y representantes de organizaciones civiles defensoras de la libertad de expresión, que este fin de semana se encuentran en Veracruz,  manifestaron su preocupación por las versiones que señalan que las y los reporteros de aquel estado están sufriendo amenazas por haber salido a manifestarse por el asesinato de su compañero Gregorio Jiménez. La Misión, integrada por 15 periodistas y representantes de organizaciones que defienden la libertad de expresión, expresó en un comunicado a la prensa que: “no aceptaremos la impunidad ni las omisiones en la investigación del asesinato de Gregorio y nos mantendremos atentos”. […]

Frente a sus balas, nuestras palabras. Foto: LadoB

Periodistas de varios estados visitarán Veracruz, en solidaridad con colegas

  Una misión inédita conformada por periodistas integrantes de varias organizaciones (Reporteros Sin Fronteras, Sociedad Interamericana de Prensa, Periodistas de a Pie, la Casa de los Derechos de los Periodistas y Artículo19), periodistas integrantes del mecanismo de protección a periodistas, miembros de la relatoría de la CDHDF para la libertad de expresión y reporteros solidarios e integrantes de redes viajará este fin de semana a Veracruz. El objetivo es  entrevistarse con los reporteros de esa entidad para manifestar su solidaridad a la familia y a los compañeros del reportero asesinado, Gregorio Jiménez, así como conocer y documentar las amenazas que […]

12desplazadodchis14

Entrevista en Acteal con desplazados del ejido Puebla

  Por Koman Ilel Nicolás Arias Cruz, uno de los representantes de los y las  desplazados de la colonia Puebla, luego de que regresaron a Acteal después de haber estado por más de 20 días en un retorno temporal en sus tierras para llevar a cabo la cosecha de sus cafetales,  cuenta cómo vivieron esta estancia y la situación en la que se encuentran actualmente en espera de que se den las condiciones para que puedan llevar a cabo un retorno definitivo a sus hogares. Escucha la entrevista aquí