Noticias

“El Estado mexicano no cuenta con datos sólidos para saber lo que viven las infancias y adolescencias del país”: REDIM.
Foto: Zona Docs

“El Estado mexicano no cuenta con datos sólidos para saber lo que viven las infancias y adolescencias del país”: REDIM

En el marco del #DatatónSobreNiñezyAdolescencia en México 2023, organizado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), se realizó la rueda de prensa “Las infancias desde la mirada de la sociedad civil” en ésta organizaciones civiles y académicas denunciaron que México no tiene capacidad para dar respuesta y brindar servicios de atención a la violencia sexual y desaparición cometidas contra niñas, niños y adolescentes.

La crianza de cerdos de traspatio bordea la extinción por la proliferación de mega granjas. Foto Robin Canul / Greenpeace

Granjas porcícolas: Entre el ecocidio y la búsqueda de justicia

Más de 220 mega granjas operan en el territorio de Yucatán causando estragos en las reservas de agua, la agricultura tradicional, la soberanía alimentaria y el control territorial por parte de las comunidades. Esta industria apunta a la exportación y basa su funcionamiento en el saqueo de los bienes naturales, el avasallamiento de pueblos originarios y una operatividad a bajo costo a partir de la creación de empleo precario. La acelerada e intensa afectación socioambiental multiplica las resistencias de las comunidades mayas.

En una acción condenada por activistas como un golpe contra la singular identidad visual de la ciudad, la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México ordenó a sus comerciantes que pintaran de blanco sus puestos. Foto: Mar García, Global Press Journal Mexico.

Desplome en ventas tras orden oficial de blanquear tradicionales rótulos

La gente dedicada al comercio dice que la orden afecta sus utilidades y borra un aspect simbólico de la cultura de la ciudad.

Integrantes del Modevite acuerdan conformar gobiernos comunitarios. Foto: Cortesía

Defender el territorio desde la no violencia: MODEVITE

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) celebrará el próximo mes de noviembre 10 años desde que se fundó, con el propósito de cuidar el territorio de amenazas como proyectos extractivos; y para buscar desde el marco de la ley y de su espiritualidad que los pueblos originarios y mestizos que forman parte de este movimiento, sean quienes decidan sus formas de gobierno, de organización y el uso de sus bienes naturales. Desde entonces a la fecha -señalan en un comunicado- la violencia que viven en sus comunidades ha escalado. “Con dolor e indignación constatamos constatamos […]

Elena Izoteco y su hija oyen misa en un área al aire libre reservada para familiares y amistades de pacientes del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, en Chilpancingo de los Bravo, México. Foto: Avigaí Silva, Global Press Journal México.

En el sur de México, los hospitales públicos no les cumplen a las familias rurales

Las familias o quienes abogan por las y los pacientes deben pagar los materiales, hacer presión para obtener atención y acampar afuera del hospital durante días con poco acceso a alimentos o instalaciones.

Transportistas de Chiapas, uno de los sectores afectados por las extorsiones el crimen organizado. Foto: Elizabeth Ruiz

Aumento de la violencia criminal en Chiapas, empresarios urgen medidas de atención

Operadores turísticos cancelaron parcialmente viajes a la Selva Lacandona -la más emblemática de Chiapas- porque en esa zona grupos del crimen organizado han incrementado el trasiego de droga a través de pistas de aterrizaje; en San Cristóbal de Las Casas, en la pasada temporada navideña, turistas cancelaron sus reservaciones por la presencia y acciones evidente de personas armadas, meses antes el gobierno de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos restringir los viajes a la zona por este motivo. En la región del Soconusco, empresarios dedicados a la producción de café, flores y fruta, denunciaron actos de extrosión por parte de […]

Circuito Interior de Tuxtla

Obra de Circuito Interior de Tuxtla, la opacidad que costará millones al pueblo de Chiapas

Dos cosas oculta el secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro: cómo de octubre a febrero el costo de la obra pasó de l,000 a 2,300 millones; y los estudios de factibilidad, impacto ambiental y diagnósticos que sustentan la necesidad de la construcción.

Ante apatía del gobierno de Chihuahua, familias piden a la iglesia orar por personas desaparecidas.
Foto: Raíchali

Ante apatía del gobierno de Chihuahua, familias piden a la iglesia orar por personas desaparecidas

En el marco del día de San Valentín, un grupo de madres y familiares pide a la comunidad eclesiástica de Chihuahua no olvidarse de todas las personas desaparecidas. También señalan que el reciente nombramiento de César Jauregui como nuevo fiscal no garantiza resultados ni avances en las investigaciones, así como el notorio rezago en los análisis forenses de restos humanos.