Noticias

Pueblo yokot´an exige respeto a su autonomía
Foto: Cortesía

Pueblo yokot´an exige respeto a su autonomía

Yokot´anes de la región de Nacajuca, Tabasco, exigieron hoy a los gobiernos municipales y el estatal, respeto a sus usos y costumbres, a sus formas de organización comunitaria, las cuales han sido excluidas por las políticas públicas y leyes impuestas desde el gobierno de Adán Augusto López Hernández, ahora Secretario de Gobernación.

"Saludamos a las autonomías que a contrapelo resisten los embates de las nuevas formas de despojo y colonización". Cortesía: Frayba

Estado mexicano tiene una deuda histórica con los pueblos originarios: Frayba

*La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 9 de agosto de cada año como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El objetivo de la conmemoración es fortalecer la cooperación internacional para sensibilizar sobre las características de la población, así como los retos que enfrentan en aspectos como derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud.

Chiapa de Corzo a orillas del Grijalva. Foto: Cortesía

AMLO ofrece recursos del sur para empresas extractoras de agua

Durante la conferencia de prensa matutina, Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, dio a conocer que México es el país que más produce y exporta cerveza en el mundo. Sin embargo, las empresas ya no pueden producir la bebida en los estados del norte, un ejemplo de ello es Mexicali, donde la gente se opone a las plantas y las empresas aceptan trasladarse al sureste donde hay agua, y así resolver el problema.

Buzos rescatistas esperan desagüe para entrar a la mina Pinabete, en Coahuila.
Foto: Presidencia

Buzos rescatistas esperan desagüe para entrar a la mina Pinabete, en Coahuila

Los buzos rescatistas continúan a la espera del desagüe suficiente de la mina Pinabete en Coahuila para poder ingresar. Los trabajos de rescate son prioritarios y continúan con “mucha fe”, aseguró el presidente López Obrador. La segunda prioridad es fincar responsabilidades y castigar a los culpables

A la ‘caza’ del chorro de agua: la escasez se extiende en Ciudad Juárez.
Foto: Rey Juaregui

A la ‘caza’ del chorro de agua: la escasez se extiende en Ciudad Juárez

Residentes de 34 colonias en Ciudad Juárez enfrentan la falta de agua en sus viviendas, donde solo la reciben por unas horas y durante la madrugada; en otros sectores solo reciben un chorrito por baja presión en la tubería del servicio… ‘la hora cero’ está más cerca

Mujer de ciencia rebelde, antropóloga feminista y revolucionaria, de praxis transformadora, mente brillante, creativa y dinámica...

Gracias Mercedes, gracias por todo…

Valle de Jovel, Chiapas, 7 de agosto de 2022 Muy querida Mercedes Olivera y Bustamante: Compañera, Aliada, amiga generosa y amorosa. Energía Vital Transformadora, agua, lluvia transparente que fluye en tantos territorios y geografías que corre incontenible abriendo surcos para la siembra, incansable guía luz, tierra madre fértil, madre fecunda, madre que amas, que cobijas, nutres, alimentas y forjas con denuedo para el largo futuro incierto. Mujer de ciencia rebelde, antropóloga feminista y revolucionaria, de praxis transformadora, mente brillante, creativa y dinámica, feminista radical que camina abajo y a la izquierda, con las mujeres y sus pueblos excluidos y explotados; […]

En las poblaciones indígenas de México, las mujeres recorren largos caminos y superan toda clase de obstáculos para poder estudiar y ser profesionistas. Cortesía: CDI/INPI.

Sur-Sureste acumula más de la mitad de hablantes indígenas del país

*La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 9 de agosto de cada año como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, según la resolución A/RES/49/214. *El objetivo de la conmemoración es fortalecer la cooperación internacional para sensibilizar sobre las características de esta población, así como los retos que enfrentan en aspectos como derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) identificó que las entidades con mayor porcentaje de población hablante de lengua indígena fueron: Oaxaca con 31.2%, Chiapas 28.2%, Yucatán […]

Mercedes Olivera
Foto: INAH

Mercedes Olivera, la mirada del feminismo popular

Este domingo murió la antropóloga mexicana que impulsó como nadie los feminismos indígenas en el sur del país. Fue la última del grupo conocido como Los Siete Magníficos de la antropología, y destacó en su trabajo por combinar la reflexión teórica con la praxis política

Después de 17 años de lucha, comunidades zapotecas de Oaxaca reciben concesiones comunitarias para el uso libre del agua.
Foto: Diana Manzo

Después de 17 años de lucha, comunidades zapotecas de Oaxaca reciben concesiones comunitarias para el uso libre del agua

Como un hecho histórico y tras 17 años de lucha, 16 comunidades ben’za (zapotecas) del Valle de Oaxaca recibieron sus títulos de “Concesión comunitaria indígena del Agua” que les permite el uso libre en sus parcelas.