Noticias

A pesar de las restricciones
impuestas por el gobierno federal
de no realizar eventos masivos, en
la cabecera municipal se llevaron
a cabo las festividades de semana
santa, en las cuales se congregaron
más de tres mil personas de
diferentes parajes de la comunidad.
Foto: Isabel Mateos

Vacunarse y continuar con medidas sanitarias, exhorto de Salud por semana santa

El informe diario sobre el comportamiento del virus SARS-CoV-2 en Chiapas, indicó en las últimas horas 35 casos positivos de Covid-19, comunicó la Secretaría de Salud del estado. Los nuevos contagios se reportaron en: Tuxtla Chico, Tuxtla Gutiérrez, Mezcalapa, Tapachula, Comitán de Domínguez, Venustiano Carranza, Cintalapa, Escuintla, Huehuetán, Ixhuatán, La Trinitaria, Ocosingo, Ocotepec, Socoltenango, Solosuchiapa, Unión Juárez y Villa Corzo.

 2.2 millones de personas se ocupan en México como trabajadoras domésticas remuneradas. Foto: Cortesía

Trabajadoras del hogar aún sin alcanzar derechos laborales pese a ratificación del Convenio 189

*¿Cuándo las trabajadoras domésticas podrán hacer valer sus derechos laborales? Se cuestionaron organizaciones.  En 2019, en el contexto de la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se modificó la Ley Federal del trabajo y la Ley del Seguro Social. Por ello, se eliminó la posibilidad legal de que las trabajadoras del hogar laboraran hasta 12 horas seguidas, así mismo, se reconoció su derecho al descanso semanal, vacaciones y aguinaldo. Pero, la meta no se ha logrado, indicó Contexto. Centro de Innovación y Gestión Social A. C. Ni siquiera 3 de cada 100 trabajadoras y trabajadores […]

Asylum Access y ONU Mujeres presentan guía para mujeres haitianas refugiadas en México

Asylum Access y ONU Mujeres presentan guía para mujeres haitianas refugiadas en México

 La organización Asylum Access y ONU Mujeres elaboraron una guía para ayudar a las mujeres haitianas refugiadas en México en su acceso al empleo, la educación y otros derechos.

“Los santitos”: migrantes como moneda de cambio del crimen organizado

“Los santitos”: migrantes como moneda de cambio del crimen organizado

Miles de migrantes que llegan a México se encuentran con “la otra ruta de la migración”, aquella en la que los carteles se afianzaron con las pandillas y tomaron el control de “La Bestia”. En municipios del Estado de México, las personas migrantes son reclutadas como «soldados» para la venta y distribución de droga

Reconocimiento Siempre por ellas a Soldad Jarquín Edgar, periodista feminista que trascenderá fronteras

Reconocimiento Siempre por ellas a Soledad Jarquín Edgar, periodista feminista que trascenderá fronteras

En un acto de empatía desde mujeres feministas de la organización Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social y en recuerdo de Nadia Muciño Márquez y Lilia Alejandra García Andrade, asesinadas hace 18 y 21 años en el Estado de México y Ciudad Juárez, se reconoció a mujeres quienes, frente a la impunidad y la violencia institucional, siguen en pie.

Las fichas de Coca-Cola

Las fichas de Coca-Cola

La Coca Cola es habitual en la vida de los mexicanos: en sus alimentos de cada día, en sus festejos e, incluso, en los altares para recordar a sus muertos. Después de Estados Unidos, México es el mercado más importante para esta firma refresquera: del volumen total de refrescos destinados a América Latina, un 47 por ciento es comprado en este país.

Migrantes y pueblos originarios entrelazan sus culturas en la frontera

Migrantes y pueblos originarios entrelazan sus culturas en la frontera

Las comunidades indígenas y migrantes se unen para promover la integración de sus tradiciones a la cultura fronteriza y crear espacios de convivencia con los juarenses, en el marco del Festival de los Mundos

Ser defensor de la naturaleza y los derechos humanos expuso a Simón Pedro Pérez López al peligro. Cortesía: Salva la Selva

Abejas de Acteal exigen claridad para la segunda audiencia por asesinato de Simón Pedro

*Hicieron un llamado a la sociedad en general, a que se hagan eco de todas las exigencias. Y, frente a la guerra y violencia, a dedicar tiempo y esfuerzos para aprender a construir con valentía, una organización para la paz y vida.

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas exige la liberación inmediata de Marcelino Ruíz Gómez, Abraham López Montejo y Germán López Montejo. Cortesía: Frayba

Exigen al Estado mexicano cumplir con la opinión de la ONU acerca de presos indígenas

*Los presos en lucha, denunciaron en ese entonces al Estado mexicano por la privación arbitraria de su libertad, tortura, discriminación, presunción de inocencia, falta de traductor, falta resolución pronta, completa e imparcial, y por consecuencia la falta de acceso a la justicia.