Noticias

Desiertos informativos en Chihuahua; los desafíos que enfrenta el periodismo local
Foto: La Verdad

Desiertos informativos en Chihuahua; los desafíos que enfrenta el periodismo local

En el 63 por ciento de los municipios de Chihuahua estudiados existen condiciones muy difíciles para ejercer el periodismo local, de acuerdo con una muestra en el territorio estatal analizada por el estudio Desiertos de Noticias Locales en América Latina

Semarnat autoriza a Oroco Corp segunda fase de exploración minera en Choix
Foto: Revista Espejo

Semarnat autoriza a Oroco Corp segunda fase de exploración minera en Choix

La subsidiaria de Oroco Corp en México, Xochipala Gold, recibió una resolución positiva por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para operaciones de exploración minera en la sierra de Choix, al norte de Sinaloa.

Frontera en silencio

Es así como estos “Carriles de las Espuelas» no son una organización específica, sino un sistema logístico descentralizado de contrabando que aprovechaba la geografía y la pobreza de la región, operado por grupos subalternos a las grandes estructuras del narcotráfico mexicano.

5847312478894144041

“Yo quiero ver a mi hija, por eso estoy aquí presente”, protestan contra violencia vicaria

*Este trabajo fue publicado originalmente en Raíchali que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Colectivos y madres víctimas de violencia vicaria denunciaron omisiones en casos de custodia. Cristina Caballero y Beatriz Madrid relataron que llevan meses sin ver a sus hijas  Karla Quintana/ Raichali  Chihuahua – Alrededor de 50 personas integrantes del colectivo Revolución Atenas y del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria del estado de Chihuahua se manifestaron el viernes pasado, frente al Palacio de Gobierno para denunciar la violencia vicaria que enfrentan decenas de mujeres en la entidad. El caso que detonó la […]

2

“Ni una activista trans menos” exigen organizaciones justicia para Katia Medina en Jalisco y tipificación de los transfeminicidios

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. El transfeminicidio de la activista Katia Daniela Medina, directora del colectivo Zapotlán Diverso en Zapotlán el Grande en Zapotlán el Grande, Jalisco dejó en evidencia la falta de empatía, perspectiva de derechos humanos y de diversidad sexual que prevalece en los medios de comunicación al reportar crímenes en contra de la población LGBTIQ+, así lo expuso Unión Diversa de Jalisco. Por su parte, el colectivo Zapotlán Diverso denunció que el crimen de odio cometido en contra de Katia Daniela Medina es el resultado fatal […]

Captura de pantalla 2025-08-18 a la(s) 22.13.54

Medios comunitarios y alta presencia indígena entre amenazas y presiones en Chiapas

Los 4 municipios categorizados como desiertos informativos (Acacoyagua, Chicomuselo, Comalapa y Jitotol) se caracterizan por la ausencia de medios y de periodistas que informen de manera constante sobre las problemáticas locales. En estos lugares, la violencia criminal y estructural, así como el difícil acceso geográfico, complican o incluso imposibilitan su presencia.

Captura de pantalla 2025-08-18 a la(s) 22.07.36

Desiertos informativos en México; los desafíos que enfrenta el periodismo local

El estudio encontró que el 42.5 por ciento de los municipios mexicanos estudiados son desiertos informativos, un 26.5 por ciento son semidesiertos, otro 17.4 por ciento son semibosques y un 13.6 por ciento fueron catalogados como bosques informativos.

1

La Fundación Gabo presenta ‘Desiertos de noticias locales’, una radiografía del periodismo en cinco países de América Latina

149 municipios fueron categorizados como desiertos informativos, lo que representa el 43 por ciento de la muestra observada. No parece casual que 40 por ciento de los medios estudiados (346 de 849) afirmaran haber recibido amenazas, por lo que su ejercicio puede estar sujeto a la censura y autocensura.

UNICACH impulsa nanofertilizantes como alternativa sustentable para el campo chiapaneco 
Foto: UNICACH

UNICACH impulsa nanofertilizantes como alternativa sustentable para el campo chiapaneco

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) desarrolla un proyecto de nanofertilizantes con el objetivo de ofrecer al sector agrícola una alternativa más eficiente y sustentable frente a los fertilizantes convencionales.