Noticias

Danzantes indigenas recorren las calles de Motozintla, seguidos de los pobladores. Foto: Benjamín Alfaro

Etnia mochó celebrara sin multitudes a San Francisco de Asis en Chiapas

  Motozintla, Chiapas. Una festividad maya de la etnia mochó en honor a San Francisco de Asís, que se celebra en septiembre desde hace cientos de años, no pasara desapercibida. Los indígenas que fundaron el muncipio de Motozintla acordaron realizarla, pero sin las multitudes, a fin de evitar contagios de coronavirus.   Desde hace mas de 500 años la tradición donde participa todo el pueblo nunca se a interrumpido, ni si quiera por las afectaciones naturales del huracan “Stan” ocurrido en el 2005 y que dejo severos daños por años  en mas de una tercera parte de municipios del estado. […]

aldama 9

Indígenas de Chiapas viven una jornada de ataques armados

Apenas pasaron dos semanas desde que el subsecretario de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, visitó el municipio indígena de Aldama para ratificar un “acuerdo de no agresión” y anunciar la instalación de destacamentos policiacos; y hoy nuevamente la población del lugar amaneció en medio de ráfagas de disparos de armas de grueso calibre. 11:35 Reporto que en estos momentos están subiendo carros desde Saclum a Santa Martha Chenalhó. Los carros van dejando personas vestidos de negros y armados en los diferentes puntos: Vivero, T’elemax, Colado, T’ul Vits, Vale’tik, Ontik. 12:40 Disparos en el punto […]

De acuerdo con el ISSSTE, la estrategia se aplicará para prevenir los embarazos adolescentes. Cortesía: El Chiltepín.

Condones femeninos gratuitos, eficaz solo con educación sexual

*No importa si las mujeres residen en el norte o en el sur del país, algo que las una es que mientras han solicitado los métodos anticonceptivos que proporciona el sector salud, han tenido que pasar malas experiencias, como ser juzgadas por su vida sexual, así como obligadas a utilizar los que ellas no quieren; por lo que, esperan que esta nueva estrategia también se base en mejorar el trato del personal de salud. En el marco del Día Internacional de la Juventud, Luis Antonio Ramírez Pineda, Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del […]

Día de Muertos en San Juan Chamula; tradición, música y coca cola.

Foto: Isaín Mandujano

Sustos, corajes o brujería; así conciben la causa de la diabetes indígenas tsotsiles y tseltales de Chiapas

*Un trabajo realizado acerca de cómo perciben los indígenas tsotsiles y tseltales de la entidad reveló, en su mayoría, creen que la diabetes es consecuencia de “los corajes”, además, también responsabilizan a trabajos de brujería de dicho padecimiento. De acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en México, desde el año 2000, la diabetes mellitus se ha posicionado como la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres. En 2010, esta enfermedad causó cerca de 83,000 muertes en el país. Esta enfermedad es un padecimiento que se caracteriza porque el azúcar, llamada también glucosa, […]

Foro realizado por la organización Kintiltik A.C., con integrantes de pueblos indígenas y afromexicanos. Cortesía: Kintiltik.

Corrupción ha dañado el tejido y desarrollo comunitario de los pueblos indígenas y afromexicanos: organizaciones

*Los costos de la corrupción en México aportados por la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019, estima que esta es de 12 mil 770 millones de pesos, equivalente a 3 mil 822 pesos por persona en promedio. En Chiapas la corrupción es percibida como el cuarto problema más importante con un 46.3 por ciento, superado por la inseguridad y delincuencia con 59.9%, el desempleo con 50.9% y la pobreza con 50.4 por ciento. Kintiltik A.C., organización indígena trabaja en los ejes de cultura, biodiversidad, derechos y anticorrupción, en acciones de gestión para la Agenda Local Anticorrupción, desde […]

Con cáncer, niños y niñas marchan por sus quimioterapias
Foto: Andrés Domínguez

Inician juicio para responsabilizar a las Secretarías de Salud y de Hacienda por desamparar de medicamentos a 260 menores con cáncer en Chiapas

*Desde hace 1 año y medio, los niños y niñas han recibido quimioterapias con los medicamentos que se tienen y no los que les marque su protocolo. La Organización Mundial de la Salud (OMS), compartió que, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo. El pasado 3 de agosto, una decena de niños y niñas con diferentes tipos de cáncer marcharon del Hospital de Especialidades Pediátricas “Vida Mejor” al monumento de “Diana Cazadora”, con el objetivo de exigir los medicamentos necesarios para realizar sus quimioterapias y superar su adversidad a tan […]

“Siento que envejecí”: las secuelas de covid-19

“Siento que envejecí”: las secuelas de covid-19

Hinchazón de manos y pies, dolor de testículos, caída de cabello, arritmias, taquicardia y pérdida de energía son algunos síntomas que pacientes de covid-19 han vivido por más de un mes. Estudios médicos señalan que en uno de cada 10 casos los síntomas pueden extenderse en el tiempo. Pero aún es pronto para tener certeza: especialistas en Reino Unido dicen que la enfermedad le lleva delantera al sistema de salud Texto: Georgina Jiménez de Pie de Página Fotos. Olga Valeria Hernández Desde que la epidemia de coronavirus empezó en México, las autoridades sanitarias han considerado dos escenarios para la evolución […]

Por despojo, el empresario Fernando Cuesta denuncia a lideresa rarámuri que defiende su territorio ancestral

Por despojo, el empresario Fernando Cuesta denuncia a lideresa rarámuri que defiende su territorio ancestral

#AlianzadeMedios | Por Patricia Mayorga / Raíchali BOCOYNA, Chihuahua.- La comunidad de Bosques San Elías Repechique aún no tiene acceso al expediente de la denuncia por despojo en contra de la rarámuri Teresa González Parra, quien es la encargada del taller de costura Bowe Najativo (significa seguir el camino), ubicado en un lugar llamado Cerro de la Virgen dentro del mismo territorio. La comunidad denunció esa situación al director de implementación de los derechos de los pueblos indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Jerónimo López Marín, quien se reunió con ellos el sábado pasado entre el bosque que rodea el taller, […]

A doce años de la masacre de Creel, el principal enemigo es la impunidad en la sierra Tarahumara

A doce años de la masacre de Creel, el principal enemigo es la impunidad en la sierra Tarahumara

Y la guerra continúa, el principal enemigo es la impunidad que lastima cada vez a más personas, a más familias de la Sierra Tarahumara, donde la combaten con esperanza inquebrantable. #AlianzadeMedios | Por Patricia Mayorga / Raíchali Al día siguiente de la masacre, empecé a ver de nuevo. Reconocí, desechos por el dolor, a los que me quedaban Me paré como pude y empecé a cocinar Serví un manjar en nuestra mesa, pero nadie venía. Se miraban entre ellos, me miraron con esa mirada que más que dolor expresaban rabia Y escuché: ¿Cómo crees que vamos a comer? ¿A qué […]