Noticias

Abarca, casi libre por Ayotzinapa. Sólo lo detiene el caso Hernández Carmona

Abarca, casi libre por Ayotzinapa. Sólo lo detiene el caso Hernández Carmona

Se cumplen siete años de la desaparición forzada y ejecución extrajudicial contra el activista Arturo Hernández Cardona en Guerrero. Testigos acusaron al entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, de ser autor material. Este es el único crimen por el que está preso Abarca; quien está por librarse de los cargos de Ayotzinapa. Texto: Lydiette Carrión de Pie de Página Foto: Cortesía. José Luis Abarca era alcalde de Iguala cuando los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron víctimas de desaparición forzada. Abarca, junto con su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, fueron los primeros en ser acusados por el crimen […]

El Tren Maya y la resistencia en tiempos de pandemia

El Tren Maya y la resistencia en tiempos de pandemia

El presidente Andrés Manuel López Obrador dará el banderazo de salida a la construcción del tren en Cancún, cuyo modelo de turismo cumple 50 años. El proyecto no es nuevo. Las comunidades indígenas germinan la defensa del territorio desde distintas trincheras Texto: Daliri Oropeza de Pie de Página Foto: Heriberto Paredes/Archivo Sin el turismo, comenzó el retorno a las comunidades. Más de 70 mil personas quedaron sin empleo en Cancún por la emergencia de la pandemia de covid-19. Ahora que esta ciudad turística en la playa cumplió 50 años de ser un modelo de turismo, el indicador de visitantes cayó al 3 […]

“No se puede ayudar al próximo, si se destruye su hábitat” Gertrude Duby Blom. Cortesía: Na Bolom.

Piden apoyo de la ciudadanía para mantener proyecto de reforestación en regiones de Chiapas

*“Estamos destruyendo el hábitat de los indígenas, obligándolos a huir hacia el trópico húmedo que no sirve para la agricultura. Por esto empecé un proyecto de educación para sembrar árboles, regalando hasta 30 000 arboles a las comunidades, en particular, de los Altos de Chiapas”, Gertrude Duby Blom. *Donaciones: https://fondify.org/es/asociacion-cultural-na-bolom-ac/ Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura define la deforestación como la transformación del bosque a otro uso de la tierra o la reducción a largo plazo de la cubierta de copa por debajo del umbral mínimo del 30% correspondiente a la definición de bosque. El […]

tsotsil

Li ta Chiapa oy me sk’anel-o’ ti mu-uk jnop j-batik. (Tsotsil)

Video: https://www.chiapasparalelo.com/multimedia-resumen-informativo/capsula27/capsula-no27-chiapasparalelo-covid19-tsotsil-celular.mp4 Archivo alta calidad. Archivo tamaño pequeño. Audio: https://www.chiapasparalelo.com/multimedia-resumen-informativo/capsula27/capsula-no27-chiapasparalelo-covid19-tsotsil.mp3 Archivo alta calidad. Archivo tamaño pequeño. Transcripción: Li tax kaltalel j´ebel chabeluk k´uts kalaltak , ti jayim cha´loilajik taj k´optik tzotzil. Ti k´ux elan chal noticiero Chiapas paralelo, ti bochotik ja yu un li , alianza de medios de la red de periodistas de a apie , ta kaxlan kop lunes jun yun junio 2020 Taj lumaltik Chiapa muyuk me tax k’ot ta pesel ti ach j-kuxlejaltik albil, ti ta xich likesel ta slikem u’ yun junio. li ta Chiapa oy me tsots sk’elel jbatik chiuk ti mu-uk jchin j-batik […]

tseltal

Ta Chiapasyakalto st’umbeliktetsitsel yu’unspitel sbajik. (Tseltal)

Video: https://www.chiapasparalelo.com/multimedia-resumen-informativo/capsula27/capsula-no27-chiapasparalelo-covid19-tseltal-celular.mp4 Archivo alta calidad. Archivo tamaño pequeño. Audio: https://www.chiapasparalelo.com/multimedia-resumen-informativo/capsula27/capsula-no27-chiapasparalelo-covid19-tseltal.mp3 Archivo alta calidad. Archivo tamaño pequeño. Transcripción: Nok’ol awaiybel, jun k’op ayej te bajem ta swenta yu’un te bats’il antswiniketik ta Chiapas,te chajpambil yu’un te Noticiero Chiapas Paralelo, te ya x-a’tej sok te Alianza de Medios dela Red de Periodistas de a Pie. Lunes skajibal yu’un junio yu’un 2020. Ta Chiapasmaba ya yich’t’unel te programa te yich’o sbijil “nueva normalidad”,te yalojik yu’un te ya xkaj ta skajibal yu’un junio. Te lieayotikto tatulanwokolil sok te tsitselta stojolik te ants winiketik te yakuktospitsbajik, ta swenta yu’un te yakaltota mojel te yajtalulte chameletik […]

Invitan a población LGBTTTIQ+ para participar en estudio sobre consecuencias del COVID-19

Invitan a población LGBTTTIQ+ para participar en estudio sobre consecuencias del COVID-19

*Chiapas se ubica en el lugar número 15 de estados con más crímenes de odio contra la población.  *Enlace de la encuesta: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeskoPCsbW8oNgRY98Xb4nZDK7DpZ-PQqSUAIqscT9Gpk1KOA/viewform?usp=fb_send_fb&fbclid=IwAR3RpvumoRP-02GpmM9uYdLB2miNplvQHvpcCnvZYEvus0i9AJBC8coJiUc  Kenji Kerem, integrante de la Colectiva Chuvajetik, mencionó que realizan un estudio para identificar las consecuencias que ha tenido, desde lo laboral y social, la pandemia del Covid-19 en la población Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual, Trasvesti, Trasgénero, Intersexual y Queer (LGBTTTIQ+) en Chiapas. Kerem comentó que en un primer paso realizan una colecta de información a través de encuestas digitales a integrantes de la población LGBTTTIQ+, para después elaborar un reporte sobre las consecuencias que ha tenido […]

Alfredo Chankayum Kin,

Líder lacandón y comandante de bomberos se suman a las muertes por Covid-19

Luego de 21 días hospitalizado, el indígena maya-lacandón contagiado por coronavirus, Alfredo Chankayum Kin, presidente del Consejo de Vigilancia de Lacanjá Chanzayab, una comunidad de la Selva Lacandona, falleció este domingo por la tarde en Palenque, dieron a conocer sus amigos y familiares. En redes sociales se difundió que Chankayum Kin dejó de existir en la Clínica de Enfermedades Respiratorias de Palenque, donde fue internado grave el pasado 19 de mayo. Por su responsabilidad como líder indígena de su comunidad, Chankayum Kin no podía hacer cuarentena o estar encerrado en casa, por lo que hizo varios viajes desde su comunidad […]

El maíz es el cultivo principal en los municipios de Socoltenango y Las rosas, después de la caña de azúcar

Maíz y frijol, indispensables ante la pandemia

Campesinos Chiapanecos se preparan para la siembra de temporal de este año En las comunidades pertenecientes al municipio de Las Rosas y  Socoltenango, campesinos se preparan para la siembra de temporal de este año, pese a la pandemia los campesinos no descansan debido a que gran parte de la población depende de lo que se produzca en el campo. De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la temporada de lluvias comienza cada año entre los meses de mayo y junio, pero es hasta el segundo mes y hasta los meses de septiembre u octubre que las precipitaciones alcanzan […]

En el año 2012 participó en la exposición colectiva, dentro del marco del Primer Festival de Artes en Resistencia. Cortesía: Anxel.

«Momento de reflexionar, nos hemos separado bastante; estamos desequilibrados»: Anxel

*Anxel ha impartido talleres de pintura y dibujo en diferentes comunidades indígenas en los Altos. Realizó varios murales, como el mural en honor al obispo Samuel Ruiz que se encuentra en el Museo Jtatik Samuel Ruíz, trabajó con jóvenes tsotsiles en la realización de murales comunitarios en las comunidades indígenas. Colaboró con la imagen de la portada del poemario “U´al Ixim – Collar de maíz”, en coordinación con el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena. *“Yo siento que ha sido un momento necesario, ya sea que se cierto o no, pero es un momento que uno puede tomarlo, […]