Noticias

Ángeles Mariscal recibe Premio Alemán Walter Reuter 2019

«La compuerta mexicana» recibe Premio Alemán Walter Reuter 2019

“El articulo describe refleja muy bien la nueva situación derivada por la imposición de parte del gobierno estadunidense de un endurecimiento del control migratorio mexicano sobre los migrantes centroamericanos, se presenta con detalle la problemática en la frontera sur del país y los retos a los que se enfrentan los migrantes en sus primeros pasos en México por la activa presencia de la Guardia Nacional. El trabajo utiliza de forma sobresaliente las herramientas del reportaje” Jurado. Ángeles Mariscal, periodista independiente, recibió el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter 2019 en la categoría “Prensa Escrita” con el reportaje “La compuerta mexicana” […]

Marchan por la vida y libertad de las mujeres, jóvenes y niñas de Chiapas (4) - Foto Andrés Domínguez

Fiscalía registra 17 feminicidios en 2019; organizaciones 75

* El feminicidio, no solo se trata de un homicidio de mujeres, sino ante todo es la expresión más brutal del patrón de género que es permisible y poroso ante la violencia contra las mujeres. Jorge Luis Llaven Abarca, Fiscal General del Estado, informó que en lo que va del 2019, se han confirmado 17 feminicidios; de los cuales el 96 por ciento se ha esclarecido. Sin embargo, el Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas ha documentado del primer día de enero al 31 de octubre del presente año, 166 muertes violentas; de los cuales al […]

Desde la Cámara de Diputados, mujer indígena mochó alerta del peligro inminente por la desaparición de su lengua

Desde la Cámara de Diputados, mujer indígena mochó alerta del peligro inminente por la desaparición de su lengua

*El idioma mochó es considera el idioma de mayor peligro de extinguirse. Martha Alicia López Gallegos, indígena mochó y representante del grupo cultural “Fausto López Martínez, habló desde su idioma en la tribuna de la Cámara de Diputados y Diputadas Federal para exhortarlos a sumar esfuerzos para que su lengua no se extinga. El mochó, es una de los doce idiomas considerados dentro de la Constitución Política del Estado de Chiapas, pero su persistencia se mantiene cada vez más en riesgo, ya que al día de hoy viven 106 personas hablantes del “mochó”, ubicadas en una comunidad de Motozintla y […]

Santiago Nieto

Bloquea gobierno mexicano 5 mil millones de dinero ilícito

La Unidad de Inteligencia Financiera señaló que una quinta parte del dinero de procedencia ilícita congelado durante 2019 proviene del narcotráfico, y que podrían utilizarse para cubrir necesidades públicas Texto: Vania Pigeonutt y Reyna Haideé Ramírez de Pie de Página Fotos: Duilio Rodríguez / Archivo y Presidencia El gobierno mexicano ha bloqueado 5 mil 300 millones de pesos de dinero de procedencia ilícita, sólo en 2019. Alrededor de mil millones corresponden a operaciones de narcotráfico, informó este martes la Secretaría de Hacienda El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, dijo que al menos esos mil millones […]

“Es mucho lo que nos han negado”, reclaman los nahuas a Obrador.

Foto: Óscar Guerero

“Es mucho lo que nos han negado”, reclaman los nahuas a Obrador

#AlianzadeMedios | Por Marlén Castro de Amapola Chilapa –Presidente ¿Si le parece que es mucho lo que le pedimos…? El representante de los pueblos nahuas Jeramías Cabrera Ortiz hizo esta pausa breve, necesaria para rematar su discurso frente al presidente Andrés Manuel López Obrador durante el encuentro con los pueblos originarios de Guerrero, celebrado este sábado en Chilapa. –Es porque es mucho lo que nos han negado. –Cerró. Durante la participación de Jeremías, la guerra de porras entre morenistas y priistas se detuvo. Estos actos a los que viene el presidente López Obrador terminan en un aplausómetro entre dos fuerzas […]

2

Participan pueblos y comunidades indígenas en “Foro de consulta y elaboración de la Propuesta de Reglamento para atender solicitudes de Consultas Indígenas en materia electoral”

  Estos foros son espacios para que se informen previamente y deliberen en el marco de una nueva relación entre el Estado mexicano y los pueblos indígenas: Oswaldo Chacón Rojas.   El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), realizaron el “Foro de consulta y elaboración de la Propuesta de Reglamento para atender solicitudes de Consultas Indígenas en materia electoral», con sede en las instalaciones de La Albarrada, municipio de San Cristóbal de Las Casas, con la participación de mujeres y hombres representantes de los pueblos y […]

Por cambio de uso de suelo, 36 mil hectaréas contaminan Lagunas de Montebello

Por cambio de uso de suelo, 36 mil hectaréas contaminan Lagunas de Montebello

*Las lagunas más afectadas son: La Encantada, San Lorenzo, Chincultik y Bosque Azul. María Bonifaz Alfonso, Secretaria Estatal de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), mencionó que en los últimos años el cambio de uso de suelo en 36 mil hectáreas cercanas a la periferia del Parque Nacional “Lagunas de Montebello” han contaminado el sistema lagunar, al punto de cambiarlas de tonalidad. La SecretarIa aclaró que estas casi 40 mil hectáreas eran de pino-encino, sin embargo, debido a un cambio de uso de suelo se transformaron para siembra de chile, maíz, frijol y tomate, fue el uso de agroquímicos y […]

 Las salamandras, mejor conocidas localmente como "Salamanquesas" o "Niños", son anfibios muy poco conocidos, e irónicamente, muy temidos entre la población. Si bien no existe ninguna especie en Tuxtla Gutiérrez, es posible encontrarlas en municipios cercanos a la ciudad capital. © Daniel Pineda Vera.

En Chiapas, la mitad de sus anfibios están en peligro

* En Chiapas, se tienen un calculo de 114 especies diferentes de anfibios, donde al menos la mitad afronta una especie de peligro en su población. Roberto Luna Reyes, investigador de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), indicó que los anfibios son los animales bajo el riesgo más latente de extinguirse en el mundo, cuyo pronostico se refleja en Chiapas, ya que la mitad de las especies se encuentran en algún tipo de peligro. Luna Reyes comentó que en su último proyecto de investigación realizado por un grupo multidisciplinario e interinstitucional, se buscó encontrar factores como la […]

WhatsApp Image 2019-11-27 at 19.39.19

A 10 años del asesinato, MODEVITE recibe Premio por la Defensa de la Vida y el Territorio «Mariano Abarca»

Al cumplirse hoy 10 años del crimen del activista del movimiento antiminero en Chiapas, Mariano Abarca Roblero, familiares, amigos, activistas y demás organizaciones civiles, exigieron justicia una vez más e instituyeron un premio que lleva su nombre y que esta vez fue entrada a un movimiento indígena chiapaneco en defensa de la tierra y el territorio. En el marco del Foro de la Defensa Ambiental de Chiapas, este miércoles se le otorgó el “Premio Mariano Abarca” 2019 al Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE), quienes tienen presencia en 13 municipios del estado de Chiapas, donde viven […]