Invitados

Género y violencias en América Latina
Foto: Portada del libro

Género y violencias en América Latina

El compromiso ético del Grupo Académico Estudios de Género del Colegio de la Frontera Sur, nos ofrece un material con nueve investigaciones innovadoras y con rigurosidad científica en materia de violencia de género y desigualdad en la región latinoamericana.

MORENA

Tiro

Ciertamente los temas políticos en el país dan pauta para opinar, una vez más, acerca de que un viejo régimen está pasando a ser parte de la historia. Las fuerza e intereses que se resisten es parte de una lógica de la lucha política e ideológica que remite a la historia de la nación en cuanto a su conformación republicana y del perfeccionamiento de la democracia. En parte, es lo que vemos en la tribuna de la representación política: la derecha contra la izquierda. No sorprendería en Corea del Sur, ni en otros lugares del llamado Tercer Mundo; pero en […]

Aumento de la pobreza e  insuficiencia alimentaria en México. Foto: Archivo

Más allá de los números. Chiapas encabeza la pobreza multidimensional en México

Este 13 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados más recientes sobre la pobreza multidimensional en México, correspondientes al año 2024.

Cumbre
Foto: Cortesía/Twitter

Cumbre

En ella, y por primera vez, Europa no estará representada. Ese lugar sólo fue ocupado por el conservador político Winston Churchill, en la ciudad alemana de Potsdam, al lado del primero “aliado” contra el fascismo, el comunista Josep Stalin. En el centro de esa histórica fecha, el liberal Frank D. Roosevelt. Ahora en esa foto dos potencias mundiales que mantuvieron su hegemonía desde 1945: la capitalista Rusia y la capitalista Norteamérica. Una tercera no sería invitada: la china capitalista-socialista, que pudo ser el sustituto de Europa.

Antecedentes de enfrentamiento armado en la Sierra de Guerrero que evidencian abandono institucional
Fotografía: José Luis de la Cruz / Archivo

La paz no está con nosotros

Recientemente terminé un curso sobre paz y conflictos en contextos de salud y educación. Es una materia del posgrado de ECOSUR. Hemos analizado desde Galtung, el conflicto, sus resoluciones y la construcción de la paz. Si entendemos a Galtung, es imposible hablar de que la paz está con nosotros, pues es una gran tarea construirla y menos desde eso que se ha dado en llamar “arriba”. Digo todo esto, porque desde ya algunos meses, el gobernador ha dicho que Chiapas vive en paz, y que Chiapas es otro, pues el conflicto parece ya un hecho del pasado. Debemos ser claros: […]

Foto: Revista Espejo

Tabasco

Villahermosa, Tabasco. Muy temprano, en un día como otro,  en la carretera hacia este estado se ve una constante presencia de trailers con un o dos remolques. Máquinas guiadas por traileros expertos y expuestos en una camino que indica Coatzacoalcos.

Mujeres desplazadas de Santa Martha, Chenalhó. Foto: Ángeles Mariscal

La politización de los usos y costumbres. Una narrativa que excluye a las mujeres indígenas

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. En Chiapas, el avance de los derechos políticos-electorales de las mujeres para asumir el cargo de presidenta municipal se ha estancado. Ellas claman por el cambio desde sus raíces; desde su identidad; desde sus pueblos…

Lorenzo Córdova

Contextos

Otra vez aparece el reiterado clamor del uso de la palabra “tiranía” con dedicatoria al gobierno de México. Al unísono, como un acordado en “nado sincronizado” se acoplan las voces de siempre, enojadas, desde sus posiciones aún mantenidas como trincheras. Es una palabra recurrente ya usada en otras circunstancias, particularmente como arma de propaganda política contra todo lo que suene, lleve, huela, a gobiernos de izquierda. Para muestra, un botón: el actual presidente argentino.

Florentino Pérez Pérez

Aproximaciones a una lectura del mundo que se está derrumbando

Por Florentino Pérez. Somos sobrevivientes de un tiempo que se está yendo y un mundo derumbándose; ahora somos seres digitales, empobrecidos de pensamiento, memoria, historia y lenguaje, deambulando por la realidad virtual, plataformas digitales, redes sociales y dispositivos electrónicos. Seres que sobrevivimos al apocalipsis del pensamiento y la disrrupción de la inteligencia artificial.