Invitados

La Suprema Corte y la Reforma Judicial: Un debate que cautivó a los mexicanos  
Foto: Elaboración Fredy Jiménez

La Suprema Corte y la Reforma Judicial: Un debate que cautivó a los mexicanos

El 5 de noviembre de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vivió un día histórico en la política de México. La discusión sobre la reforma al Poder Judicial, uno de los temas más polémicos en los últimos meses, dio un giro inesperado, no solo por lo controvertido del tema, sino por las tensiones internas que se desataron dentro de la misma sala de la SCJN.

La Suprema Corte tumba los permisos para planta de amoniaco en Topolobampo.

Guerra judicial

El lawfare  -en inglés original- es el poder de lo judicial implementado contra los gobiernos de izquierda, la ley con objetivos políticos. Esta especie de purgatorio se ha realizado en Brasil, Paraguay, Honduras, Argentina, Ecuador… Su finalidad es derrocar a gobiernos por  grupos afectados que operan en nombre de la ley para hacer la guerra desde las sombras del propio Estado. No ha sido su blanco los gobiernos de la derecha, lo cual, de entrada, es ya un fenómeno raro, interesante y preocupante, porque llegado el momento, un gobierno de izquierda estaría en riesgo -antes, durante o después-, para ya […]

La frontera sur: el circuito de topes que pone a prueba la paciencia de conductores y pasajeros, incluso de los más zen

La ruta de los topes en la frontera sur. Una realidad de la carretera San Cristóbal de Las Casas – Palenque, Chiapas

La frontera sur de México ha sido históricamente considerada una región clave, no solo por ser un punto de tránsito para personas de diversas nacionalidades, sino también por su papel como conector entre Centroamérica y el norte del continente. No obstante, esta región enfrenta una serie de conflictos y retos relacionados con las condiciones de sus vías de comunicación, que son fundamentales para la interconexión entre las distintas regiones del sureste mexicano.

Autodefensas El Machete
Foto: Isaín Mandujano

Grupos civiles armados en Chiapas con el permiso del Estado, una historia de un siglo

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. En el año 2024 se conmemoran tres fenómenos sociales encadenados entre sí:  tres rebeliones en el siglo XX. En el año de 1914, hace 110 años, irrumpió la primera rebelión en Chiapas, fue un levantamiento liderado por los finqueros, que se levantaron en armas en contra del programa social de la Revolución Mexicana; al que la historia ha registrado como la “rebelión de los mapaches”.

Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina realizada en Campeche. Cortesía: Gobierno de México.

Sexenio

Algunas informaciones otorgan y reconocen el innegable crédito al gobierno obradorista de haber cumplido casi todas las promesas de la campaña política: 98 de 100 (Reforma, 1 septiembre 2024). Por ello no debería sorprender que las promesas mostraron los millones de votos y una -tampoco sorprendente- mayoría representativa.

Doctorado Honoris Causa a la Doctora Ruby Aracely Burguete Cal y Mayor.

Cátedra dictada por la Dra. Ruby Aracely Burguete Cal y Mayor, en el acto protocolario de su investidura de Doctorado Honoris Causa por la UNACH

Nos toca, desde las universidades y centros de investigación; desde el gobierno y la sociedad, deconstruir el concepto de patria-patriarcado; hacer otra historia desde adentro; con nuevas miradas descolonizadoras y despatriarcalizadoras.