Invitados

Antecedentes de enfrentamiento armado en la Sierra de Guerrero que evidencian abandono institucional
Fotografía: José Luis de la Cruz / Archivo

La paz no está con nosotros

Recientemente terminé un curso sobre paz y conflictos en contextos de salud y educación. Es una materia del posgrado de ECOSUR. Hemos analizado desde Galtung, el conflicto, sus resoluciones y la construcción de la paz. Si entendemos a Galtung, es imposible hablar de que la paz está con nosotros, pues es una gran tarea construirla y menos desde eso que se ha dado en llamar “arriba”. Digo todo esto, porque desde ya algunos meses, el gobernador ha dicho que Chiapas vive en paz, y que Chiapas es otro, pues el conflicto parece ya un hecho del pasado. Debemos ser claros: […]

Foto: Revista Espejo

Tabasco

Villahermosa, Tabasco. Muy temprano, en un día como otro,  en la carretera hacia este estado se ve una constante presencia de trailers con un o dos remolques. Máquinas guiadas por traileros expertos y expuestos en una camino que indica Coatzacoalcos.

Mujeres desplazadas de Santa Martha, Chenalhó. Foto: Ángeles Mariscal

La politización de los usos y costumbres. Una narrativa que excluye a las mujeres indígenas

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. En Chiapas, el avance de los derechos políticos-electorales de las mujeres para asumir el cargo de presidenta municipal se ha estancado. Ellas claman por el cambio desde sus raíces; desde su identidad; desde sus pueblos…

Lorenzo Córdova

Contextos

Otra vez aparece el reiterado clamor del uso de la palabra “tiranía” con dedicatoria al gobierno de México. Al unísono, como un acordado en “nado sincronizado” se acoplan las voces de siempre, enojadas, desde sus posiciones aún mantenidas como trincheras. Es una palabra recurrente ya usada en otras circunstancias, particularmente como arma de propaganda política contra todo lo que suene, lleve, huela, a gobiernos de izquierda. Para muestra, un botón: el actual presidente argentino.

Florentino Pérez Pérez

Aproximaciones a una lectura del mundo que se está derrumbando

Por Florentino Pérez. Somos sobrevivientes de un tiempo que se está yendo y un mundo derumbándose; ahora somos seres digitales, empobrecidos de pensamiento, memoria, historia y lenguaje, deambulando por la realidad virtual, plataformas digitales, redes sociales y dispositivos electrónicos. Seres que sobrevivimos al apocalipsis del pensamiento y la disrrupción de la inteligencia artificial.

Población de Pantelhó se manifiesta.

Seguridad humana: un nuevo paradigma para las elecciones extraordinarias en Pantelhó (2025) en un proceso de pacificación con justicia y dignidad

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Al ser Pantelhó un territorio maya, con una presencia mayoritaria de población indígena, exige que cualquier solución considere sus formas tradiciones de organización política y tome en cuenta su derecho a la libredeterminación.

Irán e Israel
Foto: Cortesía

Simulación

Desde la guerra de Israel contra Hamás y Hezbolá, dudas aceptables o no, rodean los acontecimientos posteriores en el teatro de operaciones del Medio Oriente, sobre todo si la actividad inglesa pudiera ser un apoyo a los “enemigos” de Israel. Ahora, con una guerra sin rendición entre este estado con Irán, la incertidumbre parece abrir otra fase no por ello menos bélica.

unach

Facultad de Ciencias Humanas para el Desarrollo Intercultural Sostenible (FCHDIS): ¿Política de Inclusión o imposición colonial?

Por Elisa Cruz Rueda. Declaran sin ninguna base legar y contra los derechos humanos de indígenas y pueblos indígenas la desaparición de la EGAI.

2

El nuevo amanecer de los pueblos originarios

Por Florentino Pérez. Se recoloca en su sentipensar y desde otro paradigma ajeno al hegemónico occidental, recupera los saberes Otros de los pueblos originarios, para ecologizarlos, contextualizarlos con sentido y resignificarlos.