Invitados

Elecciones 2024. Foto: Ángeles Mariscal

Carrancismo, socialismo y feminismo. A cien años del sufragio en Chiapas. La inclusión efímera

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. La fragilidad de estas conquistas tempranas nos obliga a cuestionar la narrativa triunfalista del voto femenino y a reconocer que la ciudadanía de las mujeres se construyó sobre bases precarias, dependientes de liderazgos personales y contextos políticos volátiles. A cien años, la memoria de estas experiencias no solo ilumina los límites históricos de la inclusión, sino que interpela los desafíos actuales para garantizar una participación sustantiva y libre de simulaciones.

Fotografía: David Herrera López

Académicos de El Colegio de la Frontera Sur realizan proyecto transdisciplinario sobre contaminación microbiana del agua en Soconusco

Por Por Dr. Sinue Hammed Fuentes Mal y M. en C. David Herrera López. Es importante tomar en consideración que el cuidar el ambiente, es igual a cuidar nuestra salud propia, cuidar a los animales es igual a cuidar a las personas y por lo tanto, cuidar a las plantas es igual a cuidar a toda la ciudadanía, como si estuviéramos hablando de “una sola salud”.

Foto: Cortesía

Pautas

La rebelión del gallinero. La “rebelión Z” no es una rebelión. Es una simulación auspiciada no se sabe aún por quién, pero si toma como estandarte la supuesta irrupción en Nepal, ya tendríamos una brújula, porque usar a la juventud contra gobiernos de izquierda, como sucedió con la irrupción de Milei. No lo es porque su “originalidad” no es como tal; copiada, apoyada por lo que queda del priísmo, y por un panismo y por segmentos de una clase media azuzada y asustada por el “comunismo”, por su conformismo, “polarizada”, la convierte en blanco preferido de una supuesta inconformidad guiada […]

Por Miriam Yadira Nájera Pétriz. Esos segundos, pusieron el dedo en la llaga colectiva que nos une en la rabia y la memoria de millones de mujeres que hemos sido víctimas de este tipo de violencia.

En México la violencia patriarcal no se detiene: ni ante la más alta investidura

Por Miriam Yadira Nájera Pétriz. Esos segundos, pusieron el dedo en la llaga colectiva que nos une en la rabia y la memoria de millones de mujeres que hemos sido víctimas de este tipo de violencia.

Florentino Pérez Pérez

José Ángel Leyva y los privilegios de la vista

Por Florentino Pérez Pérez. Muchas gracias estimado José Ángel Leyva por compartir este trazo de la historia de la cultura de México, que cada vez más está quedando en el olvido en estos tiempos en que el pensamiento y la lectura que lo alimenta, está siendo débilitado por la inteligencia artificial, la frivolidad, la indiferencia, el narcicismo, el individualismos de esta civilización que ha entrado en una crisis final, pero que se resiste a fenecer.

Feria Internacional del Libro UNACH 2025

¿Qué me cuentas? Feria Internacional del Libro UNACH 2025

Antonio Durán Ruíz. Con la Feria Internacional del Libro UNACH 2025 se reconoce, al mismo tiempo, la fuerza cultural de Centroamérica y de la Universidad de San Carlos de Guatemala; se renueva el compromiso universitario con el arte, la educación y el pensamiento, entendidos como herramientas de liberación, conciencia y unidad entre los pueblos.

Captura de Pantalla 2025-10-26 a la(s) 22.35.20

La isla de león y otras quinientas mil mentiras, de Antonio Henestrosa: una lectura desde la filosofía de las concepciones del mundo (o cosmovisiones)

Los relatos abordan otros temas que pueden ser leídos desde las problemáticas filosóficas. En este sentido, se puede hablar del sueño o la imaginación como recurso para abordar la abundancia maldecida, los sueños, las distintas vidas de un personaje, el destino, la muerte…

Un testimonio lingüístico en Chiapas y México. Diccionario del Tseltal de Villa Las Rosas 
Foto: Porta del diccionario

Un testimonio lingüístico en Chiapas y México. Diccionario del Tseltal de Villa Las Rosas

En 2024, el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó una obra crucial para la preservación de las lenguas indígenas: el Diccionario del Tseltal de Villa Las Rosas, Chiapas, de Tomás Gómez López, académico del mismo centro. Aunque la publicación oficial fue en 2024, la obra fue presentada el 15 de octubre de 2025 en el Auditorio Jacinto Arias de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), en San Cristóbal de Las Casas, con la participación de destacados comentaristas, como Margarita Martínez Pérez, profesora de la UNICACH, y […]

Netanyahu, Musk, Bolsonaro y Maria Corina… la liga de superamigos de Trump
Foto: Redes sociales de Donald Trump

Orden

En un ambiente prevaleciente por una intensa lucha por el poder, que van desde un round con el célebre periódico New York Times, por la aparición oportuna o no de la violencia política (atentados y asesinatos), hasta enfrentar una guerra económica contra la APP china tik tok, los enemigos del gobierno del presidente Trump, ponen sus armas políticas en juego para intentar usar los efectos a su favor en las elecciones intermedios del año que viene.