Invitados

seguridad_vs_privacidad 000

Ley Telecom y el Derecho a la privacidad

La Ley Telecom autoriza la retención de datos de las telecomunicaciones de los ciudadanos para generar patrones de movimiento y de conducta que revelan información personal a la que el Estado pretende tener acceso sin restricciones, lo que implica violaciones al derecho a la privacidad. Además de la retención de metadatos, los concesionarios deberán crear un servicio de acceso y búsqueda que permita que “las autoridades competentes a través de medios electrónicos” lo utilicen en tiempo real.

Gobernador de Chiapas Manuel Velasco regala un balón el embajador de Estados Unidos. Foto: Icoso

El mundial es ficción

Pablo Alabarces-Revista Anfibia/Decía el poeta inglés Coleridge que frente a la ficción se produce una suspensión voluntaria de la incredulidad. Esperamos que algo grande nos ocurra aunque otros vayan a hacerlo.

Eva

Se fue doña Eva

Gaspar Morquecho/A doña Eva le gustaba el beis bol. Contaba de las lamas. Los desechos de la mina que contaminaban las aguas y se acumulaban en una represa que un día reventó y arrasó el viejo Tlalpujahua. Sólo el muro donde estaba la Virgen del Carmen quedó en pie. Cuando las lamas bajaron, los mineros cortaron la tapia, rescataron la imagen y la llevaron al nuevo y bello templo donde hasta ahora es venerada.

Edward Snowden

Los hackers son necesarios para el futuro de Internet

Contrariamente a la idea negativa que se tiene de los hackers, su acciones en la web podrían resultar benéficas para las empresas y para la seguridad de los ciudadanos comunes. Los hackers independientes se agrupan por lo general, en comunidades. Las acciones que realizan son a menudo consideradas como ilegales por los gobiernos, o en el mejor de los casos, sospechosas.

Obispos de la Diócesis de San Cristóbal. Foto: Archivo

En la mira los Agentes de Pastoral de la Diócesis de SCLC

En un volante, llamaron a la expulsión del padre Marcelo: ¡EL CURA MARCELO DE SIMOJOVEL, CON TODO Y CAPUCHA FUERA DE ÉL! Lo que ahora está pasando en Simojovel nos dice que ahí siguen los grupos de poder. Antes ya hubo el ultraje a religiosas en Altamirano, por militantes de la CIOAC-D, al obispo Samuel Ruiz, al párroco Joel Padrón…

Indígenas de Acteal, constructores de su desarrollo a través de procesos autónomos al Estado mexicano. Foto: Ángeles Mariscal/ Chiapas PARALELO.

Políticas para garantizar derechos indígenas

José Del Val/La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblo Indígenas (CDI) languidece hoy sumida en la ineficacia, supeditada a programas generalizados impuestos desde el centro, a reiterados sub-ejercicios de los exiguos recursos asignados, infestada de corrupciones y a cargo de funcionarios sin antecedente ni preparación alguna en temas de enorme complejidad, desarrollando un ejercicio trivial y sistemático de cooptación y simulaciones declarativas.

Artistas de Kenya representan en sus pinturas a la clase política, resaltan la corrupción, y comparan a los líderes políticos con buitres. Foto: www.mexicocnn.com

El animalero de Chiapas

Tecla Cotidiana/El animalero de Chiapas salta a cada paso. Las veredas nos llevan a guaridas y campos de la animalada. Los especímenes viven la coexistencia. El animalero de Chiapas permanece en los límites del peligro y la irrealidad de los tiempos idos, apenas divididos por cortinas de lluvias.

la_violacion_de_malefica

Maléfica, la escena de la violación

Imagina que fuiste drogada por alguien que conociste. Te despiertas por la mañana con tu cara sobre la tierra. Estas adolorida. Tu aspecto ha cambiado y comienzas a sentirte diferente en la medida que comienzas a resistir el dolor. Más allá de tu aspecto físico, han robado tu poder. Tu capacidad de vuelo. Tu dignidad.

Vieja forma de comprender el mundo. (Foto: www.english-heritage.org.uk.)

Espiritualidad e Historia

  Por Wilphen Vázquez Ruiz (*) Una de las condiciones o características inherentes al ser humano es su espiritualidad. Independientemente de la época y la cultura, los individuos han tratado de responder por vías diferentes las interrogantes que plantea no sólo su propia existencia sino la del mundo en que habitamos. Lo espiritual, necesariamente, hace referencia a las emociones que un individuo tiene con respecto a una deidad o algún otro factor situado más allá de la vida material. Al hablar de la espiritualidad, también hablamos hacemos inevitablemente del alma y de la mente; en tanto la primera hace referencia a […]