Arte

Producción del largometraje "Mamá" del Director Juan Antonio Méndez Rodríguez (Xun Sero). Cortesía: Xun Sero.

Cine tsotsil, oportunidad de romper estigmas formados por los medios

En la actualidad, ya se puede hablar del cine desde los espacios tsotsiles, tseltales, choles y tojolabales, años atrás era muy difícil encontrar quienes eran los y las realizadoras, pero junto a ella hay varias personas que se encuentran en el proceso de involucrarse en la producción cinematográfica y están en diferentes espacios mostrando sus películas.

Dibujos realizados por Adrián Alejandro Bravo Fernández. Costesía: Adrián Alejandro Bravo Fernández.

El dibujo vs la depresión, una vía para sobrellevar la cuarentena

Mencionó que sus dibujos al principio estaban inspirados sobre lo que veía en las películas, porque era su principal distracción, así como todo lo que le rodea.

120672921_360238485324442_5269873129999600151_o

Arca Chiapas cumplirá 5 años de concientizar sobre la vida digna de perros y gatos en Copoya

Silvano Moscoso ha tenido que enfrentar la indiferencia de las personas, sin embargo, no los culpa porque al principio era una persona aguerrida y pleitista, hasta que un día entendió con la experiencia, que lo principal es hablar con la gente suave, concientizarlos, y decirles las cosas que pasan cuando no hay esterilización.

148103394_4043403659005603_3997398960566419339_o

Recuerdan legado del «hijo predilecto de Tuxtla Gutiérrez»

Incursionó en varias ramas de la literatura como es el cuento, la poesía y el periodismo, pero su pasión más grande fue la crónica, con ella, llevaba a todos de la mano a la reencarnación de este género literario.

Fotografías de la serie "En mi mente nunca hay silencio". Foto: Diego Moreno.

Chiapaneco es aceptado en programa de excelencia artística de Suiza

La fotografía llegó como una manera de entender el caos de su adolescencia, pero el vínculo con el arte surge para entender su entorno y como experimentación.

Realización del documental "Mamá" Foto: Pía Qu

“Mamá», entre la veneración y violencia a la figura materna

La película trata de la historia de una mujer indígena que sale de su comunidad para hacer su vida, con la ilusión de seguir estudiando y tener una profesión, pero en medio de muchos obstáculos, en un principio ser mujer, alguien que debe estar en la casa y cumplir con el destino de casarse y tener hijos, la ley de la comunidad.

Delmar Penka y su libro. Cortesía: Delmar Penka

Investigación revela la apropiación de comunidades indígenas sobre el básquetbol

Delmar Penka, ensayista, documentalista y doctorante en Ciencias Antropológicas, originario de Tenejapa realizo un libro de ensayos sobre el básquetbol «Te sututet ixtabil. El giro de la pelota», a través de una entrevista compartió que inició con el proyecto en enero del 2018, con la ayuda de la beca del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), en la disciplina de letras en lenguas originarias.

José Luis Castro

Fallece José Luis Castro, cronista de Tuxtla Gutiérrez

Castro Aguilar acumuló en más de 20 libros y 40 folletos que realizó en un tiempo superior a 40 años de trayectoria literaria. Sus escritores describían la historia, tradiciones y evolución geográfica de la capital así como de toda la entidad.

Armando-Cano-“Mandu-Cano”

Muere “Mandu cano”, icono de la comunidad muxe de Juchitán Oaxaca

Famoso por dedicar medio siglo en la elaboración de dulces típicos del Istmo de Tehuantepec. #AlianzadeMedios | Diana Manzo de Página 3 Juchitán, Oax.- Armando Cano “Mandu Cano”, icono de la sociedad muxe zapoteca y famoso por la elaboración de dulces típicos del Istmo de Tehuantepec, falleció a los 76  años en su natal Juchitán Oaxaca, confirmaron familiares y amigos. Mandu Cano elaboró dulces tradicionales de papaya, calabaza, chilacayota, limón con coco y otros ingredientes por más de medio siglo (50 años) y además gozó del reconocimiento social por ejercer a plenitud y con total libertad su sexualidad; vivió con […]