Cultura

Náusea y alergia

Un autor que escribe para acercarse a lo irresuelto de la vida

Comunicado/Conaculta Todo pensar tiene sus ritmos, no pensamos igual camino al trabajo, que si estamos sentados esperando, la misma acción depende de la circunstancia, pero también de la prisa o la serenidad. En tiempos de aceleramiento verbal como los nuestros, es lógico que se piense fragmentariamente. Así pues  es el acorde de las reflexiones que Lobsang Castañeda va vertiendo en su nuevo libro. Fragmentos, se llama el género literario que los semeja, la forma que les sienta bien, porque “en el texto fragmentario no hay verdad ni sometimiento”. Escribirlo es un juego feroz, un desafío. Cuando leemos nos gusta subrayar, […]

PLAYBOY

El contenido de está revista puede ser (in)ofensivo

Uno de los mejores trabajos temporales del mundo es ser vendedor de un puesto de revistas. Puedes darte una idea de qué consume la gente, de por dónde aletea su fantasía de lector (los superhéroes, las chambeadoras o los chismes sobre famosos). A principios de los noventa, en un mismo estanquillo convivían los libros de la colección RBA (joyas como El tambor de hojalata, 1984 o Los amores difíciles) y las revistas Private. Ambos inaccesibles si tenías 13 años, pero igualmente tentadores si comenzabas a ser lector a la par de adolescente. Eso sólo lograba que rondaras alrededor del puesto […]

Foto: Coneculta/ Cortesía.

Exponen en el metro infancia de niños y niñas de Chiapas

Con la participación de los 31 estados y el Distrito Federal, distribuidos en 15 estaciones del Sistema Colectivo de Transporte (STC) Metro, se llevó a cabo en la Estación Pino Suárez, la inauguración de la Exposición «Baúles con Alas y Raíces. Tesoros de los niños y niñas de México», que permanecerá abierta al público del 7 al 30 de abril. En la exposición participa Alas y Raíces de Chiapas. El baúl con Alas y Raíces de Chiapas, ocupa una extensión de 20 metros en una vitrina de la Estación de Zaragoza de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo […]

En el museo se inauguró la sala "Antier, cuando éramos menos", homónimo del libro de López Cárcamo. Foto: Ángeles Mariscal/Chiapas PARALELO

Rinden homenaje al cronista Rubén López Cárcamo

En reconocimiento a su valiosa aportación al rescate de la memoria histórica de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) realizó un emotivo homenaje al cronista Rubén López Cárcamo, en el Museo de la Ciudad. Durante el evento se anunció la publicación del libro Antier, cuando éramos menos, de la autoría del homenajeado, así como la recopilación de sus trabajos, en reconocimiento a la obra que el destacado cronista ha heredado a las presentes y futuras generaciones. A este merecido homenaje se sumó el doctor Jesús Aquino Juan para leer la semblanza […]

05_Flatbed_1 - MAY

La Muerte grabará como solista

Los seres humanos no alcanzamos a entender la muerte simple. El deceso porque sí. Exigimos explicaciones, paraísos, rituales. Necesitamos culpables, blancos para nuestros disparos: el Destino, los doctores, el Gobierno. Nadie puede morirse sin dejar circunstancias que ameriten la sospecha. Incluso, ante la ausencia de responsables tiende a decirse “sólo Dios sabe por qué hace las cosas”. La muerte siempre da motivos para pensar. Dice Manolito (aquel cicatero amigo de Mafalda) que a él le interesa la vida “no los extremos de la vida”. El problema es que la demás gente sí está obsesionada con esos extremos. Nacer y morir […]

Foto: Semana.com

La luz difícil

Recuerde este nombre: Tomás González. Es un nombre un tanto fácil de confundir con otros nombres que usted deba recordar (el plomero, el maestro de su hijo, el cliente con quien tiene que tratar mañana en la tarde), así que mejor escriba en su libreta de notas: “Tomás González. Escritor*”. Añada: “Debería tener un culto”. Apunte también este título: La luz difícil, uno de los libros más conmovedores con que pueda usted toparse y que –despreocúpese- en ningún momento le hará traicionar la rudeza que usted mismo se ha prometido para leer a los autores hispanoamericanos**. Esta novela (de escasas […]

FestivalTuchtlan3

Realizarán “Feria Tuxtleca con la Revista Tuchtlán”

Del 06 al 10 de abril se realizará la  “Feria Tuxtleca con la Revista Tuchtlán”,  en  esta ciudad capital, con el apoyo del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), el Museo de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez y colaboradores de la referida publicación. Gloria Pinto Mena, directora de la Revista Tuchtlán, mencionó que está revista es resultado del esfuerzo conjunto que realizan los cronistas quienes a lo largo de los 10 números han colaborado con artículos sobre diversos aspectos de Tuxtla Gutiérrez. En su intervención, Carmen Villa, directora de Proyectos del Museo de la Ciudad, dijo que […]

La Bienal, el foro más importante de discusión sobre radio en el mundo en español: Susana Solís Esquinca.

Chiapas será subsede de la 10ª Bienal Internacional de Radio

Chiapas se convirtió en la primera subsede de un total de doce que conformarán la 10ª Bienal Internacional de Radio, que se realizará del 6 al 10 de octubre de 2014.  Mediante una firma de convenio entre el titular de Radio Educación, Antonio Tenorio Muñoz Cota y la directora general del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía —SCHRTyC—, Susana Solís Esquinca, se estableció a la entidad como subsede en la que se realizarán talleres, conferencias, ciclo de cine, salas de escucha y una muestra internacional de programas de radio. Para el director de Radio Educación, es de especial relevancia […]

LUMATALTOK

LumaktokPsicodelicPox Blues, rock Tsotsil hecho en Chiapas, en el Vive Latino

Gerson Osorio Un único sonido,  crudo, adornados con redobles duros, riff pesados, notas de blues, solos de guitarra –que  hacen recordar a los máximos exponentes de los 60´ y 70´- melodías psicodélicas, agudos de saxofón y en la voz, una energía que se percibe a lo lejos; esto, es parte de una combinación de sonidos que crean LumaltokPsicodelicPox Blues, banda originaria de Zinancantan Chiapas. LumaltokPsicodelicPox fue una de la bandas de rock de Chiapas que se presentó este fin de semana en el Festival “Vive Latino”. Esta agrupación de jóvenes que oscilan entre los 20 y 23 años de edad,  […]