
Gobernantes mayas de Toniná fueron cremados y sus restos sirvieron para el juego de pelota
*Juan Yadeun Angulo es responsable de la investigación y conservación del sitio, desde hace 42 años.
*Juan Yadeun Angulo es responsable de la investigación y conservación del sitio, desde hace 42 años.
* Este reconocimiento se otorga a quienes por sus creaciones, producciones o trabajos docentes de investigación o de divulgación hayan contribuido a enriquecer el acervo cultural del país o el progreso de la lingüística y la literatura, las bellas artes, la historia, las ciencias sociales, la filosofía y las artes y tradiciones populares, así como a las expresiones artísticas en general.
*En la pequeña área han encontrado los restos óseos de alrededor de 70 individuos, distribuidos en 46 sepulturas diferentes.
El último día de junio, el pueblo Chontal de San Pedro Huamelula en el Istmo de Tehuantepec celebra la fertilidad con un rito tradicional muy peculiar y único en todo México, la boda de la niña princesa lagarta (aimó en chontal), un reptil que se casa con el presidente municipal para conservar la paz y el equilibro entre los pueblos chontal y huave junto con la madre tierra.
La apropiación cultural indebida del patrimonio textil sigue siendo una lucha constante de las artesanas en Oaxaca, en esta ocasión artesanas y defensoras del arte de la cadenilla denunciaron el incremento de prendas industrializadas, que además de tener un precio bajo, el tiempo de elaboración es de máximo 15 minutos.
*El programa será de forma presencial y virtual. Así mismo, estará integrado por conferencias magistrales, mesas redondas, talleres, muestra de cine, exposición fotográfica y presentaciones de libros.
El traje tradicional de las mujeres rarámuri varía de región en región, pero también de persona en persona. En un contexto de mercantilización de la vestimenta, las costureras rarámuri compartieron sus experiencias personales y colectivas.
Fuente: Revista Arqueología Mexicana/ autor: Pamela Lara Tufiño, Roberto Junco Sánchez. Foto: Alberto Soto INAH Metzabok es una pequeña comunidad maya que se localiza en el municipio de Ocosingo, al noreste del estado de Chiapas. Los numerosos lagos, ríos y arroyos, enmarcados por una selva verde, conforman el paisaje el cual los lacandones desarrollan actividades cotidianas como la agricultura, la pesca y algunos recorridos turísticos en lagos, cuevas o sitios arqueológicos cercanos. Tiempo atrás, el uso del cayuco era común entre los habitantes de Metzabok. Además de ser la forma más rápida de desplazarse de un lugar a otro. No […]
*La pieza es de una longitud y un ancho máximos de 45 centímetros (cm) y 16 cm, y 22 cm de altura, del joven dios del maíz.