Trazos

Paneles solares (1)

Paneles solares, la alternativa para ahorrar y cuidar el medio ambiente

*La alternativa ecológica beneficia al bolsillo como al medio ambiente. Víctor Hugo Guillen Cartagena, integrante de Proyectos Solares RGB, informó que una conexión interconectada de paneles solares a la red eléctrica proporcionada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), podría reducir hasta un 90 por ciento de pago por consumo de luz eléctrica. El especialista comentó que tras realizar un diagnóstico de consumo de luz eléctrica del hogar o la empresa, se realizan cálculos para que los paneles solares absorban el máximo de energía, el cual reemplazará a la proporcionada por CFE. Guillen Cartagena detalló que han trabajado en dos […]

64588420_1230258400479634_8659658966529212416_o

Indígena tsotsil es invitado a Nueva York para exponer su trabajo como tejedor y diseñador

*Mi mamá me dijo “los hombres no se dedican a tejer, trabajan en el campo”, pero le contesté que tenía el derecho de aprender. Alberto López Gómez, es indígena tsotsil originario de Aldama, quien –como lo define- rompió las cadenas del machismo y decidió ser tejedor y diseñador desde hace 5 años, en próximos meses asistirá a la Universidad de Harvard y al American Indian Fashion Throught The Fathers 2020 de Nueva York por su talento. López Gómez se hizo viral por un metraje hecho por la Red Alemana para los Derechos Humanos en México (Deutsche Menschenrechtskoordination Mexiko). En este […]

Especial-1140x570

La imagen de Zapata: más usos para los hombres que para las mujeres

El polémico cuadro de un zapata desnudo e hipersexualizado ha traído a la discusión cuáles son los alcances iconográficos del revolucionario. El historiador Samuel Brunk, quien ha seguido la trayectoria simbólica de Zapata tras su muerte, reflexiona al respecto. #AlianzadeMedios | Por Lydiette Carrión de Pie de Página Podría decirse que Samuel Brunk es un zapatólogo de la cultura popular. El historiador estadounidense publicó en 2008 “La trayectoria póstuma de Emiliano Zapata”, en el que recorrió y recopiló los mecanismos discursivos y ceremoniales del Estado mexicano. Y también repasó los corridos compuestos en honor al caudillo; lleva a mirar las […]

Lanzamiento exitoso del AztechSat-1 primer nanosatélite Mexicano que se pondrá en órbita.

México en el Espacio

Por Oscar Alejandro Cruz Toalá de Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C. A lo largo de los años se ha visto el desarrollo tecnológico que beneficia a la humanidad, avances en telecomunicaciones, en medicina, prevención de desastres, entre muchas cosas más. Las grandes cosas que ponen en el espacio comenzó con una carrera entre dos grandes naciones como Estados Unidos y Rusia (Ex unión soviética), y muchos otros países se sumaron a esta aventura, colocar satélites y laboratorios en el espacio, impulsados por el espíritu de la curiosidad y el conocimiento. Los avances tecnológicos de un país está en función […]

Vista general de las hermosas e impresionantes espigas florales del Cepillo (Combretum fruticosum), en un terreno al sur de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. © Daniel Pineda Vera.

Plantas y Aves: un potencial poco explorado

Por Daniel Pineda Vera Comúnmente, las plantas son vistas como poco más que un elemento decorativo en nuestros espacios públicos y privados. A lo más, en el caso de árboles, se les concibe como buenos proveedores de sombra agradable y fresca, además de que capturan gases de efecto invernadero (derivados del carbono) presentes en el medio. No obstante, la mayoría de plantas pequeñas, son utilizadas para embellecer nuestros jardines, banquetas, bulevares, y otros sitios, unas pocas desde luego, son mantenidas por nosotros debido a que proveen alimento, aroma y medicina casera; especies como la «hierbasanta», la «sábila», la siempre buscada […]

Yaxchilán
Foto: INAH

Viaja al pasado; zonas arqueológicas de Chiapas para visitar este fin de año

Emiliano Gallaga, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aclaró que en sí mismas las zonas arqueológicas no generan un capital importante de dinero, pero el comercio que se encuentra a su alrededor sí. Gallaga mencionó que para las comunidades cercanas a las áreas naturales protegidas y zonas arqueológicas les representa un buen negocio, sin embargo, de las 193 zonas que se encuentran en todo el país tal vez 10 generan recursos importantes. “Las demás son hoy negros donde el gobierno federal y el INAH realizar esfuerzos para que estén abiertas, ya que para ellos el fin es […]

Biólogos oaxaqueños buscan resolver problema social de basura orgánica con larvas de moscas

Biólogos oaxaqueños buscan resolver problema social de basura orgánica con larvas de moscas

#AlianzadeMedios | Por Gabriel Barcelos Sotomaior de Página 3 Fotografías: Agustin Hernández OAXACA, (pagina3.mx).- La basura orgánica puede ser un riesgo de contaminación y de salud pública si no es tratada adecuadamente. Es por ello que el equipo de investigación a cargo de la doctora Alicia Fonseca y su equipo de estudiantes de la licenciatura en Biología de la Escuela de Sistemas Biológicos e Innovación Tecnológica (ESBIT, UABJO) ha descrito la importancia del uso de larvas de moscas conocidas como “soldado” de la especie Hermetia illucens en la reducción de residuos orgánicos. “La mosca soldado habita las regiones tropicales y su […]

WhatsApp Image 2019-12-03 at 12.52.36

Reinvindicaciones, memoria y afectos; Muestra del Cine PECDA llega a Tuxtla Gutiérrez

* Las proyecciones son este 06 de Diciembre de 2019 a partir de las 6 pm, en la que participarán los realizadores en un conservatorio abierto. La Muestra 1 de Cine Chiapaneco del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA) llegará al Museo de la Ciudad con el fin de mostrar miradas originales,y voces que exploran una parte de la realidad y problemáticas que ocurren en Chiapas La intención es dar a conocer el cine y la cultura; que desde las perspectivas jóvenes, acercan a […]

978607318347

Vivos se los llevaron​, una novela gráfica para no olvidar la lucha por los 43 de Ayotzinapa

Este libro ilustrado que narra la incansable búsqueda de las madres y padres de Ayotzinapa para encontrar a sus hijos desaparecidos ​será presentado el 4 de diciembre, 2019 en la librería Rosario Castellanos en la Ciudad de México. Esta novela gráfica es también una manera creativa de acercar a nuevas audiencias a estos hechos que merecen no ser olvidados. La historia reciente mexicana cambió tras el 26 de septiembre de 2014. Ese día la policía secuestró y desapareció a 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa. Han transcurrido 5 años y sus madres y padres siguen en la lucha […]