
Del bloqueo al desbloqueo
Presentamos imágenes de lo acontecido en San Cristóbal de Las Casas el 20 de julio, luego del desalojo por parte de civiles armados apoyados por la policía sectorial.
Presentamos imágenes de lo acontecido en San Cristóbal de Las Casas el 20 de julio, luego del desalojo por parte de civiles armados apoyados por la policía sectorial.
Ciudad de México.- De las aguas de Xochimilco surgió la leyenda. En este lugar es que se escuchó por primera vez los lamentos de la mujer que lloraba por sus hijos ““Ay, mis hijos, ¿dónde los llevaré para que escapen tan funesto destino?” se escuchaban los lamentos. Fue el sexto presagio que anunciaba la caída del Imperio Azteca. La leyenda de “la llorona” ha sobrevido más de 500 años y ha trascendido al centro de México, con diferentes nombres pero se le conoce en todo el país. Las y los herederos de la cultura Xochimilca aseguran que cuando han sido […]
[wonderplugin_slider id=»1″]
La noche del 25 de Mayo, las y los habitantes de Chiapa de Corzo sacaron del municipio a los policías federales que pasaban la noche en un hotel de ese lugar. Durante el día se había dado un enfrentamiento entre las y los maestros en paro y los elementos policiacos. “No van a venir tranquilos a dormir después de haber gaseado a los maestros” decían mientras les exigían que salieran del municipio. Los sacaron. Ese mismo día Enrique Díaz pintó “El Valiente”, que después se convertiría en un grabado. El propio artista cuenta que el acto de las y los […]
La compañía Impro Splash, Proyecto Arte y Sustentabilidad, Terapias Maitea y la UNICACH ofrecerán un taller denominado “Dramaturgia de la Espontenidad” que se realizará del 18 al 23 de Julio en San Cristóbal de las Casas por parte del actor y director, Gigio Giraldo. El taller va dirigido a público de cualquier edad y actividad que desee aprender la técnica de improvisación teatral mediante el juego, la fantasía y la libre creatividad. Gigio Giraldo es actor, director y docente teatral que se está dedicando a la formación de nuevos improvisadores por todo el mundo en la última década. En Bogotá […]
Comunicado El 8 y 9 de julio, a las 8 de la noche, son las últimas funciones de la puesta en escena Extraño Juguete de Susana Torres Molina, bajo la dirección escénica de Roxana Carbajal. Dos mujeres de mediana edad, de clase alta, burguesas, aburridas, deciden ocupar su tiempo en jugar, no a la canasta o al bridge, sino a improvisaciones teatrales que ellas mismas escriben y en esos juegos se verá involucrado un vendedor callejero. Las situaciones serán pretexto para dejar entrever las oscuras intenciones de los personajes y el trasfondo de su interacción: el juego de la manipulación […]
Cientos de Sancristobalences organizados en el Comité de Padres de Familia de la zona Altos, y feligreses de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, celebraron una misa en el bloqueo de los maestros de la CNTE y una marcha para exigir al gobierno federal que dialogue con los maestros de la CNTE, y retire la amenaza de desalojo. Llamron a la sociedad en general a apoyar al movimiento contra la reforma educativa. Foto: Moysés Zúñiga Foto: Moysés Zúñiga Foto: Moysés Zúñiga […]
Ciudad de México.- En una sala están las imágenes de “La güera” Rodriguez, Leona Vicario y Josefa Ortíz, las tres personajes importantes para la independencia de México, pero que la historia no les ha hecho justicia. En este lugar a las tres se les reivindica, se les otorga el espacio que se ganaron, se les visibiliza. En la calle República de Bolivia número 12 en el centro histórico de la Ciudad de México está el Museo de la Mujer. Un espacio dedicado a la reivindicación de la mujer en la historia, la promoción de sus derechos, la visibilización de […]
Saúl Gohé/colaborador Karina Osckar, originaria de Mazatlán, Sinaloa, actualmente radica en Monterrey, Nuevo León, busca promover su música en Chiapas. Estudió Canto, Solfeo y Guitarra en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Tuve la oportunidad de entrevistarla. Les dejo las palabras de Karina Osckar para que la conozcan. ¿Cuándo nació tu amor por la música? Desde niña me gustaba la música y sentía una conexión pero comencé a cantar desde los catorce años en fiestas de amigos y familiares. Quiero que mi música sea escuchada, mis letras sean adoptadas, que la gente disfrute lo […]