Trazos

Tiburones | Foto: Octavio Aburto

Preocupan vacíos de información y aumento de la pesca de tiburón en la costa chiapaneca

*Al amanecer, el tiburonero inicia trabajo partiendo en trozos el cebo, la preparación de la “línea”, es uno de los pasos más importantes de esta actividad. De manera paciente, los hombres anudan los anzuelos y botellas de plástico que servirán de boyas, siguen un mismo ritual hecho por sus abuelos quizá más de 50 años atrás. La pesquería de tiburón en Chiapas, hasta la década de 1980, se trataba de una actividad de baja escala, temporada y en muchos casos incidental en áreas cercanas a la costa. Sin embargo, en pocas décadas, la flota ribereña de esta zona incrementó de […]

Los ofidios se distinguen por tener un cuerpo alargado y cilíndrico cubierto de escamas, sin extremidades. “Falso coralillo” (Pliocercus elapoides). © Victor Moreno Avendaño.

¿Todos los coralillos son iguales?

*En Chiapas habitan cinco especies de coralillo. Sin embargo, no son las únicas especies que pueden presentar los colores característicos.

Calentamiento global erosiona construcciones prehistóricas. Cortesía: UNAM

Edificaciones prehispánicas en Chiapas con notable deterioro por el cambio climático

*Para la conservación de los monumentos arqueológicos importantes se aplican protocolos específicos, con el fin de evitar el deterioro causado por algas, hormigas, murciélagos, gusanos, incluso turistas que los tocan y engrasan.

Regional-Chiapas-37

Celebrarán en Chiapas el 83 aniversario del INAH

*El INAH es una de las instituciones con mayor presencia en el territorio nacional. Bajo su custodia están 194 zonas arqueológicas habilitadas para la visita pública, así como 162 museos metropolitanos, regionales, de sitio, locales y comunitarios, y 6 de carácter nacional. Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebrará su 83 aniversario, más de ocho décadas realizando su labor de investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio cultural de orden prehistórico, antropológico, arqueológico e histórico de México. Por ello, el próximo 3 y 4 de febrero, el Centro INAH Chiapas lo conmemorará con el ciclo de conferencias interdisciplinarias “Presente […]

Víctor Ruíz Gutiérrez, productor de maíz , de El Parral, brinda testimonio sobre aprendizajes en Agricultura Sustentable obtenidos a través del proyecto de Walmart Foundation y el CIMMYT. Cortesía: CIMMYT

Conservación de suelos permite invertir menos y producir más confirman productores chiapanecos

*El proyecto impulsado por Walmart Foundation y el CIMMYT busca desarrollar y fortalecer las capacidades de los productores.

Foto: Marissa Revilla

Danza por Martha. Nuestra Señora Martha

Justicia para la activista trans Thalía Rodríguez quien fue brutalmente asesinada en Tegucigalpa el pasado 11 de enero de este año en curso. Memoria para Diana Amancay Sacayan, Lohana Berkins y Fanny Romero Arguello. Justicia por María Flor Vázquez, niña de 10 años víctima de feminicidio. Justicia para Solecito. Justicia para Fatima. Justicia para Itzel Memoria, justicia y dignidad para todas las víctimas de la violencia del fiambre de Latrocinio Cochino Pregunta ¿Y qué pasa con la lucha de las mujeres, Martha? – Las mujeres, te vuelvo a comentar, dicen que ya no demandan, ni exigen sus derechos al estado, […]

El nombre de la especie B. bicolor hace referencia a los colores contrastantes que presenta entre la zona ventral y dorsal. Cortesía: Andrés Novales.

Güisnayera, una serpiente enigmática de Chiapas

*La serpiente es quizá el animal hablando de manera cultural más importante en la historia de los humanos y, uno de los más enigmáticos y con mayor misticismo.

Escorpión o lagarto enchaquirado de Chiapas (Heloderma alvarezi). Cortesía: UNICACH

Lagarto enchaquirado en peligro de extinción por cambio climático

El estudiante desarrolla una investigación sobre la vulnerabilidad de la especie y el impacto del cambio ambiental en su conservación, para saber lo que puede pasar en diferentes escenarios.

Identifican una nueva especie de murciélago. Cortesía: UNICACH

Descubren nueva especie de murciélago en Tuxtla Gutiérrez

Tras cientos de años en que los científicos se han dedicado a conocer la diversidad de animales, encontrar una nueva especie es cada vez menos probable. Sin embargo, un joven estudioso de los murciélagos identificó uno.