Trazos

120672921_360238485324442_5269873129999600151_o

Arca Chiapas cumplirá 5 años de concientizar sobre la vida digna de perros y gatos en Copoya

Silvano Moscoso ha tenido que enfrentar la indiferencia de las personas, sin embargo, no los culpa porque al principio era una persona aguerrida y pleitista, hasta que un día entendió con la experiencia, que lo principal es hablar con la gente suave, concientizarlos, y decirles las cosas que pasan cuando no hay esterilización.

148103394_4043403659005603_3997398960566419339_o

Recuerdan legado del «hijo predilecto de Tuxtla Gutiérrez»

Incursionó en varias ramas de la literatura como es el cuento, la poesía y el periodismo, pero su pasión más grande fue la crónica, con ella, llevaba a todos de la mano a la reencarnación de este género literario.

Fotografías de la serie "En mi mente nunca hay silencio". Foto: Diego Moreno.

Chiapaneco es aceptado en programa de excelencia artística de Suiza

La fotografía llegó como una manera de entender el caos de su adolescencia, pero el vínculo con el arte surge para entender su entorno y como experimentación.

Fotiografía: Beatriz Adriana Rodríguez

Perspectivas identitarias: Exposición fotográfica

Leonardo Francisco Martínez Aguilar, de 12 años de edad, originario de esta ciudad colonial expresó “lo que me ha gustado más de la fotografía son los diferentes estilos de los fotógrafos y las diferentes composiciones fotográficas”. En palabras de Yareni Marisol, la foto representa “una forma de ver, de sentir y de transmitir la vida, de apreciar lo visual sin necesidad de palabras; le pertenezco a la fotografía pues cultiva mi alma y satisface a mi cuerpo carnal”. Yesli Anahí López López, destacó lo que busca a través de su trabajo,  “quiero compartir un poco de la cultura de mi […]

Durante la preparatoria fue presidenta de Rockin Robots. Cortesía: Cristynaut

Chiapaneca pide apoyo para participar en el International Air and Space Program de la NASA

Castillo Mendoza acentuó que el costo del programa es de 3 mil 500 dólares, por ello, necesita el apoyo de las y los ciudadanos, como de empresas interesadas para lograr “alcanzar las estrellas”, creó paquetes de patrocinios para que conozcan los beneficios que pueden obtener por ayudarla.

Realización del documental "Mamá" Foto: Pía Qu

“Mamá», entre la veneración y violencia a la figura materna

La película trata de la historia de una mujer indígena que sale de su comunidad para hacer su vida, con la ilusión de seguir estudiando y tener una profesión, pero en medio de muchos obstáculos, en un principio ser mujer, alguien que debe estar en la casa y cumplir con el destino de casarse y tener hijos, la ley de la comunidad.

Delmar Penka y su libro. Cortesía: Delmar Penka

Investigación revela la apropiación de comunidades indígenas sobre el básquetbol

Delmar Penka, ensayista, documentalista y doctorante en Ciencias Antropológicas, originario de Tenejapa realizo un libro de ensayos sobre el básquetbol «Te sututet ixtabil. El giro de la pelota», a través de una entrevista compartió que inició con el proyecto en enero del 2018, con la ayuda de la beca del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), en la disciplina de letras en lenguas originarias.

© Daniel Pineda Vera, 2020.

Sitios Ramsar: Breve semblanza y panorama actual de nuestros humedales

Los sonidos que inundan la atmósfera, provienen de decenas, quizás centenares o -como en pasados tiempos- de millares de aves, que anuncian su presencia, sus intenciones de reproducirse o el dominio de algún pedacito de terreno en la inmensidad del humedal.

José Luis Castro

Fallece José Luis Castro, cronista de Tuxtla Gutiérrez

Castro Aguilar acumuló en más de 20 libros y 40 folletos que realizó en un tiempo superior a 40 años de trayectoria literaria. Sus escritores describían la historia, tradiciones y evolución geográfica de la capital así como de toda la entidad.