Trazos

El jaguar tiene una relación con lo náhuatl y la danza. Foto: Anxel.

Anxel, artista que innovó al crear un mural con materiales orgánicos en Chamula

*El artista tuvo sus primeros encuentros con las artes plásticas a temprana edad, a través de la Casa de la Cultura de Chamula, mediante el arte plasma la cultura y la cosmovisión de su comunidad, una herramienta que le ayuda a alzar la voz, contar lo que pasa en su entorno y manifestarse de forma pacífica. Anxel (nombre artístico) o Flavio López López es originario de la comunidad Bautista Chico del municipio de San Juan Chamula, pertenece a la etnia tsotsil – maya, estudia la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), realizó […]

Cuenta con una maestría en lingüística. Cortesía: Coneculta.

Josías López K’ana, referente de la literatura indígena

*Comentó que en la entidad hacen falta más lingüistas de habla indígena, debido a que las y los pocos que existen no se dan abasto con las necesidades seguir representando a su cultura por medio de la literatura con el objetivo de preservarla y así poder heredando la tradición oral de sus abuelos y abuelas. Josías López K’ana es un escritor tseltal originario de la comunidad de Cholol, ubicada a 5.8 kilómetros al sureste de la cabecera municipal de Oxchuc. A la edad de 1 año, se mudó con sus padres a la vecina comunidad de Pacvilna, en el mismo […]

.Jorge Ballinas Constantino, maestro cohetero de Socoltengo.

Don Jorge, maestro cohetero orgullo de Socoltenango

Los coheteros, son quien se hace cargo de la quema de cohetes y otros fuegos artificiales durante las festividades en los pueblos. En los pueblos, los coheteros juegan un papel fundamental, antes, durante y después de las fiestas patronales y otras festividades, debido a que gracias a ellos es posible escuchar desde el cielo la explosión de cohetes que anuncian la celebración de alguna festividad. En Chiapas, el quemar cohetes es una actividad común, ya que suele hacerse durante las ferias patronales, bodas, bautizos y xv años, si bien el uso de cohetes es una tradición, pocas son las personas […]

Más que un régimen alimenticio, el veganismo es un estilo de vida. Cortesía: Qué Significa.

Este domingo hay tardeada vegana en Tuxtla

*“Hay otras formas de alimentarse y otras formas de vivir ya que juntas y juntas podemos ir creando la sociedad que queremos ver. Anímense a conocer porque aquello que no se conoce causa miedo, pero si nunca nos aventamos a hacer algo diferente nos vamos a quedar con una experiencia muy limitada” mencionó la coordinadora.  El veganismo o vegetarianismo más que un régimen alimenticio es un estilo de vida dedicado a evitar causar daños a animales en la medida en que esto es posible; en ello, incluye lo que se hace de manera directa, como cazar o pescar, pero también […]

La variedad de sabores es lo que caracteriza a los dulces típicos de Chiapas. Cortesía: Cubo Informativo

Esta es la selección que representa a Chiapas en el Día Mundial de los Postres Tradicionales

*De acuerdo con Roberto Ramos Maza, es importante seguir preservando los sabores tradicionales de la cocina chiapaneca, ya que son los que representan la identidad que se conjuntó con ingredientes propios de la época de la conquista española en la entidad. Este 14 de octubre se celebra el Día Mundial de los Postres Tradicionales como los buñuelos y los pasteles por mencionar algunos, pero es importante señalar que, además de estos postres dulces clásicos existen otras opciones que forman parte de la cultura y tradición de nuestro estado, como los nuégados, chimbo, higo y mazapanes. La gastronomía chiapaneca se distingue […]

El barrio en el que se encuentra el Templo es de los más antiguos de Tuxtla. Foto: Adriana Santos.

Covid-19 detiene 76 años de festejos ininterrumpidos de la Iglesia del Calvario

Sin duda algo que distingue a Tuxtla Gutiérrez es la riqueza de sus tradiciones en cada uno de los barrios más antiguos que la conforman, los cuales se ubican en la zona centro de la ciudad. De acuerdo con el portal de La Bella Tuxtla, en conjunto con los de San Jacinto y Santo Domingo, el del Señor del Calvario pueden considerarse los barrios originales de Tuxtla Gutiérrez. En el Señor del Calvario, cada 13 de octubre se da el inicio de la fiesta en honor al Santo Patrono de dicho sector, siendo el 21 del mismo mes la fecha más importante […]

Los dos países se comprometieron a invitar a las naciones de América Latina y el Caribe para que se adhieran a esta Declaración y, así, fortalecer el objetivo principal de constituir la agencia espacial. Cortesía: Gobierno de México.

¿Cuáles son los beneficios de la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe?; chiapaneco te lo explica

*Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores de México señaló que este logro permitirá la integración y la autonomía de la región de América Latina y el Caribe en el mundo al afrontar proyectos de colaboración, desarrollo científico y tecnológico de la región. En días recientes, en el marco de la Semana Mundial del Espacio de la Organización de las Naciones Unidas se dio a conocer que México y Argentina firmaron la Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial y la creación de la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe (ALCE). El Secretario de […]

Los soldados armados que ingresaron a Chiapa de Corzo: Foto: Cortesía.

Las muertes de octubre de Chiapa en 1911; resultado de la cruel disputa por ser capital

*De acuerdo con el historiador Eduardo Alberto Vargas Domínguez el 8 de octubre de 1911 se comenzó con un enfrentamiento armado entre San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, lo que dejó a su paso cientos de muertes en Chiapa de Corzo de las cuales hoy en día no se tiene un registro certero. El mes de octubre para las y los habitantes de Chiapa de Corzo es un mes que trae consigo muchos recuerdos de las batallas de sus antepasados. Por ejemplo, la matanza del 8 de octubre de 1911 en aquel municipio que de acuerdo con el […]

Joven aprovecha el confinamiento para enseñar tsotsil gratis

Joven aprovecha el confinamiento para enseñar tsotsil gratis

*“Hay que ser conscientes como jóvenes estudiantes de nivel media superior, superior o cualquier otro, que ejerzamos o aprendamos nuestras propias lenguas originarias”, comentó.  Andrés ta Chinkinib, originario de la comunidad Chiquinivalvo del municipio de Zinacantán, estudiante de comunicación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), instructor comunitario, promotor cultural y hablante del tsolsil, imparte un curso de lectoescritura para hablantes de tsotsil a través de medios digitales. El promotor compartió que, la idea de realizar tal proyecto no fue sólo suya, pues en el 2017 tuvo contacto con “Sna Jtz’ibajom A. C. Cultura de los indios mayas”, quienes lo invitaron […]