Tecnología

Energía solar para el suministro de agua potable

Energía solar para el suministro de agua potable

Por Joel Cosío de CONACYT agencia informativa El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del programa de Fondos Mixtos (Fomix), en coparticipación financiera con el gobierno del estado de Baja California Sur y el Ayuntamiento de Comondú destinaron 21 millones de pesos para innovar el sistema de suministro de agua potable —con la adquisición de paneles solares, bombas de extracción de agua de última generación y sistemas de monitoreo remoto en tiempo real—, en el municipio de Comondú, Baja California Sur. El proyecto consiste en generar energía fotovoltaica a partir de la radiación solar que suministrará de […]

¿México está preparado ante una erupción volcánica?

¿México está preparado ante una erupción volcánica?

Por Génesis Gatica Porcayo de CONACYT agencia informativa. El volcán de Fuego, ubicado aproximadamente a cuarenta kilómetros al oeste de la ciudad de Guatemala, entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, entró en erupción la tarde del pasado 3 de junio y ya es considerada por los expertos como la más devastadora desde su última explosión violenta el 15 de octubre de 1974. Hasta el viernes 8, las autoridades contabilizan más de cien víctimas mortales, poco más de trescientos heridos, millonarias pérdidas materiales y más de tres mil 200 personas evacuadas de las zonas aledañas al coloso de fuego. La población […]

El núcleo activo de las galaxias y su evolución (1)

El núcleo activo de las galaxias y su evolución

Por Hugo Valencia Juliao de CONACYT agencia informativa El investigador mexicano Juan Pablo Torres Papaqui, de la Universidad de Guanajuato, busca determinar el radio de influencia de los núcleos activos de galaxias (NAG) para poder entender la coevolución entre estos y las galaxias que los hospedan. Esta investigación fue una colaboración con el proyecto Calar Alto Legacy Integral Field Spectroscopy Area Survey(CALIFA) y su aporte consistió en generar nuevos conocimientos sobre la importancia de los NAG junto con los demás fenómenos que ocurren en una galaxia. “La calidad de los datos de CALIFA nos brinda un panorama mucho más completo […]

México, primero lugar a nivel mundial en casos de ciberacoso (1)

México, primero lugar mundial en casos de ciberacoso

*El ciberacoso no es más que la adaptación “cibernética” de un delito que se hace de manera presencial. *“Las personas se han vuelto figuras públicas a través de las redes, y no nos sensibilizamos sobre lo que se publica y comenta. Y en esos comentarios es donde se comienza a estigmatizar y criticar” Oresta López. Por Chessil Dohvehnain de CONACYT agencia informativa. http://conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/tic/20931-ciberacoso-redes-problema-multidisciplinario En un proyecto conjunto entre El Colegio de San Luis (Colsan) y la Federación Mexicana de Universitarias (Femu), se ha planteado la necesidad de reconsiderar el fenómeno, el cual que ocupa el primer lugar a nivel mundial […]

La importancia de la ciberseguridad

La importancia de la ciberseguridad

Por Ricardo Capilla de CONACYT agencia informativa En el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), la doctora Anahiby Becerril Gil dirige un proyecto de investigación que busca identificar los retos y oportunidades de México para el mejoramiento de la ciberseguridad y los derechos humanos. La investigadora Anahiby Becerril, doctora en derecho y globalización que además participó en la conformación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENCS), habló sobre la importancia de la seguridad informática para garantizar el libre ejercicio de los derechos humanos. La investigadora explicó que no existe una definición única de […]

La chía y su función contra la hipertensión

Investigación revela las propiedades de la chía para mitigar la hipertención

*La Chía abunda en comunidades de Chiapas por lo que podría ser una buena opción natural para contrarrestar dicha anomalía. Por Francisco Torres por CONACYT agencia informativa La chía (Salvia hispanica L.) es una de las semillas más populares de los últimos tiempos, debido a la accesibilidad de su costo, así como a los múltiples aportes nutrimentales, tales como fibra, antioxidantes, calcio, proteínas, además de ser una de las fuentes vegetales más rica en ácido graso omega 3. Aunque su popularidad se dimensiona en tiempos recientes, esta semilla ha sido por siglos un alimento básico en las culturas mesoamericanas, pues los […]

Sign´n, la aplicación que te ayudará a comunicarse con personas sordas (2)

Sign´n, la aplicación que traduce el lenguaje de señas

*En México existen un aproximado de 2 millones de personas sordas Por Pablo Miranda Ramírez de CONACYT agencia informativa La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la mayoría; sin embargo, cuando eres uno de los más de dos millones de mexicanos con discapacidad auditiva, este panorama es poco alentador. Ante la necesidad de crear un enlace entre personas sordas y oyentes, desde Guadalajara se trabaja en el desarrollo de un proyecto para facilitar la comunicación entre estos sectores de la población. Con el fin de convertirse en ese vehículo de comunicación, se creó Sign’n, una plataforma que […]

UNACH será sede de la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

UNACH será sede de la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

*Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez, 17 de abril. *Asistirán representante de universidades del extranjero de: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Suecia, Francia, Nueva Zelanda y Países Bajos. Por Mercedes López de CONACYT agencia informativa Con la participación de más de 100 instituciones nacionales y extranjeras para brindar información de su oferta académica, se llevará a cabo la décima novena Feria de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del 14 al 21 de abril en la Ciudad de México, Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), León (Guanajuato) y Tijuana (Baja California). El objetivo […]

Roberto Alvarado Yáñez

Investigador mexicano recicló botellas de PET y las transformó en lentes

Con un kilogramo de PET podemos producir 56 armazones. Por Dulce Miranda CONACYT agencia informativa Roberto Alvarado Yáñez transformó un proyecto universitario en una exitosa empresa innovadora que fabrica armazones de anteojos con botellas recicladas de tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés). Hoy, después de cuatro años, ICH, la empresa que fundó Roberto, ha ganado reconocimiento internacional al llevar hasta comunidades en situación de pobreza anteojos de buena calidad a un precio muy accesible.  Roberto Alvarado explicó que en el programa de estudios de la carrera de administración de negocios, impartida en la Universidad Tecnológica de México (Unitec), era […]