Chiapas

La alcaldía de Amatán

Ante amenazas, Iglesia y organizaciones exigen protección para el párroco de Amatán

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas manifestó su solidaridad con el pueblo de Amatán y en especial con el párroco del municipio José Domínguez Domínguez, quien ha sido victima de difamación y amenazas. La Diócesis instó a las autoridades a buscar soluciones en las que se tomen en cuenta todas las partes. Así mismo, la Iglesia invitó a la Peregrinación por La Paz, la Justicia y el Bien Común a realizarse este próximo 1 de febrero en el municipio de Amatán, con el fin de conciliar las partes y haya más violencia. Así mismo, el Movimiento en Defensa […]

Marcha-Aniversario del FPDS el 20 de junio 2018 en Acacoyagua, Chiapas (Crédito Otros Mundos A.C.Amigos de la Tierra México) (2)

Exigen a López Obrador detener la minería en Acacoyagua

Han mencionado que la actividad minera ya ha tenido consecuencias en la salud esencialmente de mujeres, niños y niñas. La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), el Frente Popular por Defensa del Soconusco (FDPS) y Otros Mundos A.C dirigieron una carta con más de mil 700 firmas para exigirle al presidente de la República se detenga la actividad minera en el municipio de Acacoyagua. El Frente Popular recolectó un aproximado de 1796 firmas para que el Ayuntamiento Municipal de Acacoyagua no otorgue ningún permiso de uso y factibilidad de suelo para alguna actividad minera dentro del municipio, informó […]

El fin de semana habitantes de Tecún Umán expulsaron a los migrantes de esta comunidad de Guatemala. Foto: Darinel Zacarías

INM cierra en la frontera el programa de atención emergente a migrantes centroamericanos

  Se recibirán nuevas solicitudes para obtener la tarjeta de trabajador fronterizo o visitante regional directamente en los consulados y embajadas de México en Honduras, El Salvador y Guatemala. El anuncio de la frontera mexicana abierta a la migración centroamericana que busca entrar de manera documentada al país, y obtener así el permiso de tránsito y trabajo como parte de un programa de atención emergente, desbordó las expectativas y capacidad de atención de las autoridades. El anuncio del programa que estaba destinado a la caravana que salió de Honduras el 14 de enero, llegó a miles de migrantes más –incluso […]

Maestro comunitario se cose los labios para exigir le paguen .

Maestro comunitario se cose los labios para exigir le paguen

Durante la protesta indicaron estar siendo víctimas de persecución por parte de las autoridades educativas estatales Maestros y maestras del programa educativo Telebachillerato Comunitario en Chiapas decidieron protestar a las afueras del Palacio Estatal con el objetivo les paguen meses de salario correspondientes a 2017 y 2018. Según los propios maestros, la deuda con ellos asciende a 180 millones de pesos. Al mismo tiempo de decir esta cifra, uno de los maestros con aguja en mano comenzó a coserse los labios como medida de protesta. Las y los docentes mencionaron que al exponer públicamente una serie de irregularidades administrativas y […]

Rectoría

Centros de investigación nacionales e internacionales expresan su preocupación por maestro intimidado

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) expresó su solidaridad frente a los actos de intimidación que afronta Alain Basail Rodríguez, investigador del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, por la Rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). El 25 de enero, la Rectoría de la UNICACH inició procesos administrativos con la intensión de despedir a docentes-investigadores del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) que solicitan una auditoría. El acoso laboral va dirigido a  Alain Basail Rodríguez, porque como consejero universitario le tocó […]

Fotos: Darinel Zacarías

El estigma del migrante centroamericano

Aunque la política migratoria que el gobierno mexicano empezó a implementar el pasado 17 de enero les da la posibilidad de transitar y trabajar en México de manera legalizada y abierta, aún falta por cambiar la forma en que servidores públicos y pobladores miran a los migrantes. “Somos gente trabajadora”, responden los centroamericanos Ciudad Hidalgo, Chiapas.- La frontera mexicana se abrió a la migración centroamericana hace una semana, pero lo que sigue deteniendo a las miles de personas que ahora mismo continúan entrando a México es el estigma del migrante “pandillero” o “marero”. Los escenarios contrastan en la zona fronteriza […]

Marcha fúnebre por Noé Jimenez Pablo y José Santiago - Francisco López Velázquez (48)

Noticias destacadas de la cuarta semana de Enero (21–27)

OPINIÓN Impunidad: nuestro cáncer El EZLN y las nuevas coordenadas del poder político nacional Huachicoleo en Chiapas La filosofía de lo cotidiano Una serpiente en el piano La larga noche de las violencias en Oxchuc ¿Habrá transformación de la política de desarrollo social con AMLO?   NOTICIAS Marcha fúnebre exige justicia para líderes campesinos y el pueblo de Amatán La muerte de los líderes del MOCRI-CNPA-MN es un encubrimiento criminal del gobierno: abogado El gobierno de México da la mano (y ficha) a centroamericanos Pide la ciudadanía diálogo entre gobierno y estudiantes de la Mactumactzá Gobierno y Congreso de Chiapas […]

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH)

UNICACH acosa a docentes que piden auditoría

La Rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICAH) inició procesos administrativos con la intensión de despedir a docentes-investigadores del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) que solicitan una auditoría. El acoso laboral en este momento va dirigido a  Alain Basail Rodríguez, investigador de tiempo completo del CESMECA y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, porque como consejero universitario le tocó difundir en diciembre pasado, cartas elaboradas por la comunidad académica y dirigidas a las autoridades del ejecutivo y el legislativo del estado de Chiapas, para solicitar auditorías administrativas y académicas. «Los rumores y las […]

Sursiendo

¿Cómo está la seguridad digital en organizaciones sociales de Chiapas?

«Nos gusta pensar Internet como un territorio, ese ´espacio vivido, sentido y parte integrante de nuestra cotidianidad´, según lo define Arturo Escobar (2010), que es escenario de muchas de las relaciones sociales actuales. Pero ese territorio, como muchos otros, está amenazado por la vigilancia y el control, la criminalización y el despojo, la comercialización de datos personales y la falta de ética. Por eso, mientras seguimos caminando en ese internet como territorio en disputa, trabajaremos por un espacio digital que sea una construcción social para que podamos habitarlo como un espacio de libertad e igualdad, que nos permita aprender y […]