Destacados

En las poblaciones indígenas de México, las mujeres recorren largos caminos y superan toda clase de obstáculos para poder estudiar y ser profesionistas. Cortesía: CDI/INPI.

¿Estudiar, trabajar o casarse?; mujeres indígenas de los Altos de Chiapas y la dificultad que afrontan para lograr una licenciatura

*En contextos de pobreza, marginación y violencia la educación es una práctica de autonomía, pues logra romper la sola idea de contraer matrimonio, así como la posibilidad de existencia en el ámbito rural comunitario. Ariadna Martínez Olvera, Esperanza Tuñón Pablos y Angélica Aremy Evangelista García, investigadoras de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), a través de su trabajo “Mujeres indígenas con educación superior ante las normas hegemónicas de género”, 21 mujeres narran la confrontación que existe entre las normas de género y la situación que viven respecto a su incorporación a la educación superior. Martínez, Tuñón y Evangelista, mencionan […]

2dec9a3a-6c8a-4143-982d-1319cbe76ca7

Real del Bosque y Bonanza exigen disculpa pública del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez por dejarlos 10 años sin agua

* La abogada comentaba que pese a que la administración actual no tuvo incidencia en la construcción del fraccionamiento hace más de una década, es vital se reconozca los hechos de corrupción, que se hicieron las cosas mal y que se han violentado sus derechos humanos. Cándida Gutiérrez Zenteno, representante legal de un grupo de 30 familias del Fraccionamiento Bonanza y Real del Bosque, exigió al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y del Gobierno del Estado una disculpa pública por haberles permitido a la empresa que realizó la construcción de las viviendas venderlas sin contar con el suministro de agua. Esta […]

Las niñas y niños lacandones son físicamente iguales, pues llevan cabello largo y túnicas blancas. Cortesía: Kaan Ek.

«Niños pensaban habían jirafas»; activista visibiliza falta de concientización por la importancia de la Selva Lacandona

*La Selva Lacandona es considerada como una de las regiones de mayor biodiversidad en el trópico húmedo de América, comparable con la Amazonía de Brasil y Perú. María Esther Velasco García, Activista, fundadora y directora ejecutiva de Ecolacandonia A. C., en una mesa temática sobre la biodiversidad y cambio climático, contó que, desde los 16 años colaboraba con una investigadora en la Selva Lacandona, quien trataba el tema de la percepción de los niños en las comunidades, se dio cuenta que muchos de ellos, estudiantes de primaria y secundaria, no conocen lo que hay dentro de su comunidad, respecto a […]

En medio de una lucha constante contra la destrucción de las selvas y en contra del uso de plaguicidas, los Productores Apícolas de Chiapas, se han organizado para producir mieles diferenciadas por el tipo de floración. Cortesía: Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A. C.

Cooperación, cultivo orgánico y comercio justo; iniciativa Obio ya impacta en pequeños productores agrícolas de Chiapas

*Obio es una invitación a cambiar hábitos de compra y consumo, entre los productos que ofrece se encuentra el café, miel, chocolate, artesanías de madera, carbón vegetal y otros productos de calidad por sabor, aroma, textura, diseño, lo anterior fruto del esfuerzo de pequeños productores y de comunidades indígenas. La Iniciativa Comercial Obio: productos y comunidades sustentables, inició en noviembre del 2019, con el objetivo de abrir espacios de mercado diferenciados para productos de calidad elaborados por cooperativas y organizaciones de pequeños productores y productoras que se han propuesto trabajar bajo esquemas de comercio justo, producción orgánica y respeto a la biodiversidad. […]

Localizan el cuerpo de Mariana Zavala en Hidalgo, defensoras exigen actuación de gobierno

Localizan el cuerpo de Mariana Zavala en Hidalgo, defensoras exigen actuación de gobierno

Por Sonia Rueda Pachuca, Hgo. El 2 de agosto, Mariana Zavala Escamilla fue reportada como desaparecida en Tlahuelilpan, estado de Hidalgo, ayer los familiares confirmaron que sus restos fueron localizados en Tunititlán, en el municipio de Chilcuautla. Por la noche, amigas y familiares organizaron una velada para despedirla. A casi un mes de haber localizado el cuerpo, los resultados de ADN confirmaron la identidad de Mariana Zavala. La carpeta fue iniciada por el delito de feminicidio, al mismo tiempo fue girada una orden de aprehensión para un menor de edad por la presunta responsabilidad del delito. Luego de la noticia, comenzaron los […]

“Estamos del lado de las mujeres y la justicia”

“Estamos del lado de las mujeres y la justicia”

Hace un año la saxofonista María Elena Ríos fue atacada con ácido y los responsables no han sido castigados. Un grupo de mujeres cantó para acompañarla y exigir la detención de Juan Antonio Vera Hernández, quien sería el segundo autor intelectual del crimen Texto: Daniela Rea de Pie de Página Fotos: Cuartoscuro Video: Gabriela Jaúregui El 9 de septiembre de 2019 la saxofonista María Elena Ríos fue atacada con ácido, en el estado de Oaxaca. A un año del ataque -que le hizo perder piel de su rostro, pecho, brazos y piernas- los responsables no han sido castigados. Por eso, […]

Conversatorio "Desenmascarar la desinformación".

La pandemia desenmascaró el inequitativo acceso a la información en pueblos originarios

“Unos tenían acceso a la información, otros no; unos tenían acceso a cubreboca, otros no”. Así resumió Leonardo Toledo Garibaldi, la situación de inequidad sistemática que afecta a pueblos y comunidades indígenas, inequidad que se vio potenciada por la pandemia de COVID-19. La falta de acceso a la información durante los primeros meses de la pandemia, trajo como consecuencia la desinformación, caldo de cultivo para la propagación de rumores, ataques a personal de salud, incendios, saqueos; “lo que estuvo en juego, fue la vida de las personas”, explicaron Leonardo Toledo y Maximiano López Pérez, de Chiapas;  Aukwe Mijarez, wixárika de Jalisco; […]

Grupo EZLN en el aniversario del homicidio de Samir, líder comunitario de Morelos. Cortesía: EZLN.

Convocan a jornada mundial en solidaridad al EZLN por ataques y por cumplimiento de 2 años del asesinato de Samir Flores

*Las actividades iniciarán el próximo 16 de septiembre y finalizarán el día 20 del mismo mes. Diversos colectivos, redes de resistencia y rebeldía, organizaciones e individuos adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona en México y el mundo, convocaron a la 2ª Acción Global, debido a la violencia, represión y ataques paramilitares de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), en contra de las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el municipio autónomo Lucio Cabañas, en Ocosingo. El hecho ocurrió el pasado sábado 22 de agosto alrededor de las 11:00 de la mañana, […]

“A todas nos tienen miedo”; Toman la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en San Cristóbal de las Casas. Foto: Red de Familias Victimas de Feminicidio.

“A todas nos tienen miedo”; toman la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en San Cristóbal de las Casas

* El pasado viernes, mujeres tomaron la representación de la CNDH como una protesta por sus compañeras víctimas de violencia al momento de realizar la misma actividad, pero en Ecatepec, Estado de México. En la ciudad colonial, se tomaron las instalaciones y realizaron pintas. Sólo de enero a julio de este año se han abierto 549 carpetas de investigación por feminicidios en el país. En México, diariamente son asesinadas 10 mujeres por razones de género. En México, 8 de cada 10 mujeres se siente insegura. Al menos el 60% de las mujeres ha sido víctima de violencia física, verbal, emocional […]