Destacados

El coralillo, también llamada serpiente coral. Cortesía: Reptiles Venenosos de Chiapas - Red para Conservación y Divulgación

¿Real o no? Así se puede identificar a una Coralillo, una de las especies de serpientes venenosas que habitan en Chiapas

*En Chiapas habitan cinco especies de coralillo, sin embargo, no son las únicas especies que pueden presentar los colores característicos, ya que debido a un proceso llamado mimetismo batesiano, otras serpientes también pueden imitarlas. De acuerdo con la información de la Asociación Ecológica de la Sierra de Picachos A.C (AESPAC), las coralillo o corales con unas serpientes pequeñas que pertenecen a la misma familia que las cobras y otras serpientes venenosas que habitan en el territorio mexicano; las Elapinas, y cuya principal característica son los anillos de color rojo, amarillo y negro que cubren todo su cuerpo. Pedro Uriarte Garzón, miembro de […]

Tuxtlecas y tuxtlecos de ayer; convocan a la ciudadanía a participar en la galería fotográfica virtual

Tuxtlecas y tuxtlecos de ayer; convocan a la ciudadanía a participar en la galería fotográfica virtual

*La convocatoria está abierta hasta el 5 de agosto, invitando a que la población tuxtleca se aparte de la documentación de la historia de Tuxtla Gutiérrez, a 128 años de haber sido nombrada capital del estado. Para conmemorar el 128 aniversario del nombramiento de Tuxtla Gutiérrez como capital del estado de Chiapas, integrantes del colectivo La Bella Tuxtla han decidió lanzar la convocatoria para la conformación de la galería fotográfica virtual “Tuxtlecas y tuxtlecos de ayer”, con la finalidad de hacer partícipe a la población tuxtleca de la historia de la ciudad. “Es necesaria la participación de toda la población […]

Tren Maya.
Foto: Forbes

Estragos en la península: lo que no se habla de la MIA del Tren Maya

Por Claudia Ocaranza y Ricardo Balderas, con información de Julieta Lamberti, Isabel Clavijo y Daniel Castrejón; editada por Eduard Martín-Borregón. El desplazamiento llegó primero que la información. Las repunte de empresas inmobiliarias y la marginalidad urbana llegaron, al gran parte del sur de México, en búsqueda de espacios dónde construir un paraíso para extranjeros y mano de obra barata para el servicio. Al unísono, presidencia de la República anunció la llegada de un tren. Los habitantes de la Península de Yucatán, región en la que radica uno de los grupos más numeroso de comunidades indígenas[1] -Mayas, Tseltales, Ch’ols, Tsotsiles, entre […]

En la imagen, en marzo del 2020 protestaron integrantes de varias colectivas en el Congreso de Guerrero para exigir la despenalización del aborto.

Un sexenio de desdén en Guerrero para despenalizar el aborto

Texto: Alina Navarrete Fernández de Amapola Fotografía: Oscar Guerrero Chilpancingo  El aborto se sigue penalizando en Guerrero. A seis años de la iniciativa para despenalizar la interrupción del embarazo y a un año de la petición para que se homologue la NOM-046-SSA2-2005 –sobre violencia familiar, sexual y contra las mujeres–, el Congreso local y el gobierno estatal continúan rezagando el tema. Esta norma federal es obligatoria para los prestadores de servicios de salud del sector público, social y privado que componen el Sistema Nacional de Salud. El Código Penal de Guerrero considera el aborto dentro de los delitos contra el […]

Ricarda Jiménez, cocinera típica de Chiapas comparte su experiencia en el arte culinario. Cortesía: CONECULTA.

Ricarda Jiménez; la guardiana de las recetas zoques y símbolo de Copoya

*Ricarda Jiménez proviene de un linaje de cocineras tradicionales, es guardiana de recetas que han pasado de generación en generación, que la hacen sentir orgullosa de sus raíces zoques. Ha logrado reclamar un lugar en la historia, compartiendo sabores y aromas que trasmiten su legado cultural chiapaneco. Ricarda Jiménez, cocinera típica; a través de la dirección de patrimonio e investigación cultural del Consejo Estatal para las Cultura y las Artes de Chiapas (CONECULTA) dio a conocer un poco de su historia. En el pueblo de Copoya es donde inició la elaboración de platillos tradicionales, tuvo como maestra principal a su […]

Acala marcha y se llena de carteles en exigencia a la liberación del urgenciólogo Grajales Yuca

Acala marcha y se llena de carteles en exigencia a la liberación del urgenciólogo Grajales Yuca

Este miércoles, decenas de casas y locales del Mercado Municipal de Acala exhibieron carteles en exigencia de la liberación del urgenciólogo Vicente Grajales Yuca, quien fuera detenido por la Fiscalía General del Estado (FGE) por probable “abuso de autoridad”. En el municipio de Acala, la madre y padre de Grajales Yuca tienen un pequeño negocio local, ante ello, las familias y comerciantes sabedores de la situación decidieron escribir mensajes en apoyo a la familia. “Fam. Navarro Vázquez pedimos la liberad inmediata del Dr. Gerardo Grajales” ilustra un cartel amarillo en la reja de un local del mercado. “Dr. Gerardo, amigo, […]

Marcha por el Orgullo y la Dignidad de la Comunidad LGBTTTI, Cortesía: Andrés Domínguez.

Colectivos LGBTTTIQ+ tachan de «retrógrada», «conservadora» y «moral» propuesta del «Pin Parental»

El Observatorio Ciudadano de Derechos de la Población Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual y más (LGBT+) en Chiapas, Investigación y Litigio de los Derechos Humanos A.C, Diversidad, VIH y Sexualidad A.C, Grupo Se tú, Una Mano Amiga en la Lucha contra el SIDA A.C y Colectiva Ella+Ella=Amor se pronunciaron en contra de la iniciativa “Pin Parental”, por lo que hicieron un llamado al Congreso del Estado a legislar a favor de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes. El Observatorio Ciudadano afirmó que la propuesta hecha por el grupo parlamentario del Partido Encuentro Social, en la que los padres y […]

“Hay una omisión por parte de las autoridades ya que las investigaciones no prosperan, siguen ahí atascadas ahora con el pretexto de la pandemia”, señala Karen Dianne, activista feminista. Foto: Adriana Santos.

A 8 meses, probable feminicida de la doctora Paulina Gómez Zenteno sigue libre

*Este miércoles, chiapanecas de diversas colectivas feministas se dieron cita a las afueras del Congreso del estado para exigir justicia por el feminicidio de la doctora Lisset Paulina Gómez Zenteno, asesinada en diciembre pasado. *En el mismo evento, las feministas manifestaron su rechazo hacia la propuesta de «Pin Parental» con pintas en las instalaciones del Congreso, además, participaron en el evento nacional para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) aprobará el aborto legal, seguro y gratuito en Veracruz; sin embargo, fue desechada.   De acuerdo con el Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, […]

El sistema de justicia construye culpables para perpetuar impunidad. Cortesía: FRAYBA.

“Tuve que decir cosas que no eran ciertas, ya no quería que me siguieran torturando”; víctima

*La tortura es una forma de quebrantar al ser humano, degradarlo, romper sus defensas físicas, psíquicas y su entorno, es un grado máximo de sufrimiento, infligido por representantes del Estado y/o con anuencia de éste. Los torturadores, a través de su práctica llevan a la víctima a una situación límite entre la vida y la muerte, este carácter devastador de la tortura es un acto que pretende eliminar el control de la persona de su propia vida. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (FRAYBA), hace un mes lanzaron la campaña “En el país donde se erradicó […]